Cálculo Diferencial e Integral II: Series de Fourier

Por Miguel Ángel Rodríguez García

Introducción

En esta última unidad del curso veremos algunos temas que nos serán útiles en otros cursos, comenzando estudiando las series de Fourier, por lo que empezaremos a ver la definición de las series de Fourier.

Series de Fourier

Habíamos visto que las series de Taylor se pueden utilizar para aproximar a una función $f(x)$ por medio de polinomios, en caso contrario, las series de Fourier utilizan una combinación lineal de funciones $\sin(x)$ y $\cos(x)$ para aproximar una función $f(x)$ como se muestra en la figura $(1)$, por lo que estas series son muy útiles al analizar funciones periódicas como son señales de radio, corrientes alternas, etc., veamos la siguiente definición.

Figura 1: Aproximación a la función $f(x)$ mediante series de Fourier para valores de $n$ distintas (https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_Fourier).

Definición. Sea una función $f(x)$ integrable en el intervalo $[x_{0}-\frac{T}{2}, x_{0}+\frac{T}{2}]$, donde $T$ es el periodo de la función, entonces se puede aproximar en series de Fourier a $f(x)$ como:

$$f(x)=\frac{a_0}{2}+\sum_{n=1}^{\infty}\left [a_{n}\cos\left ( \frac{2n\pi }{T}x \right )+b_{n}\sin\left ( \frac{2n\pi }{T}x \right ) \right ]$$

Donde $n$ toma valores $n=1, 2, 3, …..$.

$a_{0}$, $a_{n}$ y $b_{n}$ se denominan los coeficientes de Fourier que se definen como sigue:

$$a_{0}=\frac{2}{T}\int_{\frac{-T}{2}}^{\frac{T}{2}}f(x)dx$$

$$a_{n}=\frac{2}{T}\int_{\frac{-T}{2}}^{\frac{T}{2}}f(x)\cos\left ( \frac{2n\pi }{T}x \right )dx $$

$$b_{n}=\frac{2}{T}\int_{\frac{-T}{2}}^{\frac{T}{2}}f(x)\sin\left ( \frac{2n\pi }{T}x \right )dx $$

Como recordatorio, una función periódica es una función $f(x)$ que tiene un patrón que se repite en un dado intervalo $[a, b]$, como por ejemplo, las funciones $\sin(x)$ y $\cos(x)$ que tienen el mismo periodo $T=2\pi$.

Veamos unos ejemplos de como calcular la serie de Fourier de una función.

Ejemplos

Calcule las series de Fourier de las siguientes funciones en el intervalo dado.

  • $f(x)=x$ para $-\pi < x <\pi$ repitiéndose con periodo $T=2\pi$

En este caso, primero calculamos los coeficientes de Fourier, de la definición tenemos que:

$$a_{0}=\frac{2}{T}\int_{\frac{-T}{2}}^{\frac{T}{2}}f(x)dx=\frac{1}{\pi}\int_{-\pi}^{\pi}xdx=0$$

$$a_{n}=\frac{2}{T}\int_{\frac{-T}{2}}^{\frac{T}{2}}f(x)\cos\left ( \frac{2n\pi }{T}x \right )dx=\frac{1}{\pi}\int_{-\pi}^{\pi}x\cos\left ( \frac{2n\pi }{2\pi}x \right )dx=\frac{1}{\pi}\int_{-\pi}^{\pi}x\cos\left (n x \right )dx$$

Utilizando la integración por partes, el resultado de la integral se tiene que:

$$ \frac{1}{\pi}\int _{-\pi}^{\pi} x\cos\left (n x \right )dx=\frac{1}{\pi} \left( \frac{n \pi \sin(n \pi)+\cos(n \pi)}{n^{2}}-\frac{n (-\pi)\sin(n (-\pi))+\cos(n (-\pi))}{n^{2}} \right )$$

$$=\frac{1}{\pi} \left ( \frac{n \pi \sin(n \pi)+\cos(n \pi)-n \pi \sin(n \pi)-\cos(n \pi)}{n^{2}} \right )=0 $$

$$\therefore a_{n}=0$$

$$b_{n}=\frac{2}{T}\int_{\frac{-T}{2}}^{\frac{T}{2}}f(x)\sin\left ( \frac{2n\pi }{T}x \right )dx=\frac{1}{\pi}\int_{-\pi}^{\pi}x\sin\left ( \frac{2n\pi }{2\pi}x \right )dx=\frac{1}{\pi}\int_{-\pi}^{\pi}x\sin\left (n x \right )dx$$

Utilizando nuevamente la integración por partes, se tiene que:

$$ \frac{1}{\pi}\int_{-\pi}^{\pi}x\sin\left (n x \right )dx =\frac{1}{\pi} \left( \frac{\sin(n \pi)-n\pi \cos(n \pi)}{n^{2}}-\frac{\sin(n (-\pi))-n (-\pi) \cos(n (-\pi))}{n^{2}} \right )$$

$$=\frac{1}{\pi} \left ( \frac{\sin(n \pi)-n\pi \cos(n \pi)+\sin(n \pi)-n \pi \cos(n \pi)}{n^{2}} \right )=\frac{1}{\pi}\left ( \frac{2\sin(n \pi)-2n\pi \cos(n \pi)}{n^{2}} \right )$$

Como $n \space \epsilon \space \mathbb{Z} \Rightarrow \sin(n \pi)=0$

$$b_{n}= \frac{1}{\pi}\left ( \frac{0-2n\pi \cos(n \pi)}{n^{2}} \right )=\frac{-2}{n}\cos(n \pi)$$

Por lo que la serie de Fourier de $f(x)$ está dado como:

$$f(x)=-2\sum_{n=1}^{\infty}\frac{\cos(n \pi)}{n}\sin(nx)$$

Para $x-\pi \notin 2\pi\mathbb{Z}$.

Una aplicación de las series de Fourier en física es el análisis vibratorio de las ondas en el área de la acústica o de la óptica, también es útil en el procesamiento de señales digitales, facilitando las series de Fourier, el manejo de señales expresando una señal como una combinación lineal de varias ondas. Un ejemplo es una onda cuadrada dada por la siguiente función.

  • $$f(x)=\left\lbrace\begin{array}{c} 1 \space \space \space si \space \space \space 0 \leq x \leq \pi \\ 2 \space \space \space si \space \space \space \pi < x \leq 2\pi \end{array}\right.$$

Calculamos los coeficientes de Fourier como sigue:

$$a_{0}=\frac{1}{2\pi}\int_{0}^{2\pi}f(x)dx=\frac{1}{\pi}\left ( \int_{0}^{\pi}1dx+\int_{\pi}^{2\pi}2dx \right )=\frac{3}{2}$$

$$a_{n}=\frac{1}{\pi}\left ( \int_{0}^{\pi}\cos(nx)dx+\int_{\pi}^{2\pi}2\cos(nx)dx \right )=\frac{1}{\pi}\left ( \left [ \frac{\sin(nx)}{n} \right ]\bigg|_{0}^{\pi}+ \left [ \frac{2\sin(nx)}{n} \right ]\bigg|_{\pi}^{2\pi}\right )$$

$$=\frac{1}{\pi} \left ( \frac{\sin(n \pi)}{n}-\frac{\sin(0)}{n}+\frac{2\sin(2n\pi)}{n}-\frac{2\sin(n \pi)}{n} \right )=0$$

$$\therefore a_{n}=0$$

$$b_{n}=\frac{1}{\pi}\left ( \int_{0}^{\pi}\sin(nx)dx+\int_{\pi}^{2\pi}2\sin(nx)dx \right )=\frac{1}{\pi}\left ( \left [ -\frac{\cos(nx)}{n} \right ]\bigg|_{0}^{\pi}+ \left [ \frac{2\cos(nx)}{n} \right ]\bigg|_{\pi}^{2\pi}\right )$$

$$=\frac{1}{\pi} \left ( \frac{-\cos(n \pi)}{n}+\frac{\cos(0)}{n}+\frac{2\cos(2n\pi)}{n}-\frac{2\cos(n \pi)}{n} \right )=\frac{\cos(n\pi-1)}{n\pi}$$

Vemos en este caso que:

$$b_{1}=-\frac{2}{\pi}$$

$$b_{2}=0$$

$$b_{3}=-\frac{2}{3\pi}$$

$$b_{4}=0$$

$$b_{5}=-\frac{2}{5\pi}$$

Por tanto, la serie de Fourier de la función escalonada es:

$$\frac{3}{4}-\frac{2}{\pi}\sum_{n=1}^{\infty} \left ( \sin(x)+\frac{\sin(3x)}{3}-+\frac{\sin(5x)}{5}+…. \right )$$

Tarea moral

Los siguientes ejercicios no son para evaluación, pero son ejercicios para que practiques lo aprendido que te ayudaran en el desarrollo del entendimiento del tema, por lo que te invitamos a resolver los siguientes ejercicios propuestos relacionados con el tema visto.

Aproxime las siguientes funciones con la definición de serie de Fourier.

A continuación hay algunos ejercicios para que practiques los conceptos vistos en esta entrada. Te será de mucha utilidad intentarlos para entender más la teoría vista.

  1. $$f(x)=1 \space \space \space si \space \space \space 0\leq x \leq 2\pi$$
  2. $$f(x)=\left\lbrace\begin{array}{c} 1 \space \space \space si \space \space \space 0 \leq x \leq \pi \\ 2 \space \space \space si \space \space \space \pi < x \leq 2\pi \end{array}\right.$$
  3. $$f(x)=\left\lbrace\begin{array}{c} x \space \space \space si \space \space \space 0 \leq x \leq \pi \\ x-2\pi \space \space \space si \space \space \space \pi < x \leq 2\pi \end{array}\right.$$
  4. $$f(x)=\left\lbrace\begin{array}{c} x^{2} \space \space \space si \space \space \space 0 \leq x \leq \pi \\ 0 \space \space \space si \space \space \space \pi < x \leq 2\pi \end{array}\right.$$
  5. $$f(x)=e^{x}\space \space \space si \space \space \space 0\leq x \leq 2\pi$$

Más adelante…

En esta sección vimos las series de Fourier y los coeficientes de Fourier que aproximan a una función $f$ en series de combinación lineal de funciones trigonométricas $\sin(x)$ y $cos(x)$, en la siguiente sección veremos las series de Fourier de funciones pares e impares.

Entradas relacionadas

Ecuaciones Diferenciales I: Valores y vectores propios para resolver sistemas lineales

Por Omar González Franco

En la vida real, te lo aseguro, no hay algo como el álgebra.
– Fran Lebowitz

Introducción

Ya hemos dado inicio con el desarrollo de métodos de resolución de sistemas lineales de primer orden. En la entrada anterior desarrollamos el método de eliminación de variables que, a pesar de ser muy limitado, es un método sencillo y práctico para resolver sistemas con dos ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

Debido a que un sistema lineal puede ser visto como una ecuación matricial los resultados de álgebra lineal sobre valores y vectores propios de matrices pueden ser aplicados aquí. En esta entrada daremos un breve repaso sobre estos conceptos y veremos cómo es que estos resultados nos pueden ayudar a determinar la solución general de algunos sistemas de ecuaciones diferenciales.

La teoría que desarrollaremos a continuación es aplicable a sistemas lineales homogéneos con coeficientes constantes.

Sistemas lineales homogéneos

Un sistema lineal homogéneo con coeficientes constantes es de la forma

\begin{align*}
y_{1}^{\prime}(t) &= a_{11}y_{1} + a_{12}y_{2} + \cdots + a_{1n}y_{n} \\
y_{2}^{\prime}(t) &= a_{21}y_{1} + a_{22}y_{2} + \cdots + a_{2n}y_{n} \\
&\vdots \\
y_{n}^{\prime}(t) &= a_{n1}y_{1} + a_{n2}y_{2} + \cdots + a_{nn}y_{n} \label{1} \tag{1}
\end{align*}

Si $\mathbf{A}$ es la matriz de $n \times n$ con componentes constantes

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
a_{11} & a_{12} & \cdots & a_{1n} \\
a_{21} & a_{22} & \cdots & a_{2n} \\
\vdots & & & \vdots \\
a_{n1} & a_{n2} & \cdots & a_{nn}
\end{pmatrix} \label{2} \tag{2}$$

entonces el sistema lineal a resolver es

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY} \label{3} \tag{3}$$

En la segunda entrada de esta unidad vimos que la solución general del sistema lineal homogéneo

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \begin{pmatrix}
1 & 1 & 0 \\ 1 & 1 & 0 \\ 0 & 0 & 3
\end{pmatrix} \mathbf{Y}$$

es

$$\mathbf{Y}(t) = c_{1} \begin{pmatrix}
1 \\ -1 \\ 0
\end{pmatrix}e^{0t} + c_{2} \begin{pmatrix}
1 \\ 1 \\ 0
\end{pmatrix}e^{2t} + c_{3} \begin{pmatrix}
0 \\ 0 \\ 1
\end{pmatrix}e^{3t}$$

Y en la entrada anterior vimos que la solución del sistema lineal homogéneo

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \begin{pmatrix}
4 & -1 \\ 2 & 1
\end{pmatrix} \mathbf{Y}$$

es

$$\mathbf{Y}(t) = c_{1} \begin{pmatrix}
1 \\ 2
\end{pmatrix} e^{2t} + c_{2} \begin{pmatrix}
1 \\ 1
\end{pmatrix}e^{3t}$$

Aunque para el primer caso aún no sabemos cómo obtener esa solución lo que sabemos es que efectivamente corresponde a la solución general del sistema homogéneo. Notemos que cada vector solución es de la forma

$$\mathbf{Y}_{i} = \begin{pmatrix}
k_{1} \\ k_{2} \\ k_{3}
\end{pmatrix}e^{\lambda_{i}t}, \hspace{1cm} i = 1, 2 ,3$$

donde $k_{i}$ y $\lambda_{i}$, $i = 1, 2, 3$, son constantes. Lo mismo para el segundo caso, con $k_{i}$, $\lambda_{i}$, $i = 1, 2$, constantes. Esta particularidad nos hace preguntarnos si siempre es posible hallar una solución de la forma

$$\mathbf{Y}(t) = \begin{pmatrix}
k_{1} \\ k_{2} \\ \vdots \\ k_{n}
\end{pmatrix}e^{\lambda t} = \mathbf{K}e^{\lambda t} \label{4} \tag{4}$$

como solución general del sistema lineal (\ref{3}).

La respuesta es que sí, pero antes de continuar con nuestro desarrollo nos parece pertinente repasar brevemente algunos conceptos de Álgebra Lineal, en particular el de valores y vectores propios.

Valores y vectores propios

Sea $T: V \rightarrow W$ una transformación lineal, en álgebra lineal muchas veces resulta útil encontrar un vector $v$ en el espacio vectorial $V$ tal que $T\mathbf{v}$ y $\mathbf{v}$ sean paralelos, es decir, se busca un vector $\mathbf{v}$ y un escalar $\lambda$, tal que

$$T\mathbf{v} = \lambda \mathbf{v} \label{5} \tag{5}$$

Recordemos que si $\mathbf{v} \neq \mathbf{0}$ y $\lambda$ satisfacen la ecuación (\ref{5}), entonces $\lambda$ se denomina un valor característico o valor propio de $T$ y $\mathbf{v}$ un vector característico o vector propio de $T$ correspondiente al valor propio $\lambda$.

También recordemos que si $V$ tiene dimensión finita, entonces la transformación $T$ se puede representar por una matriz $\mathbf{A}_{T}$, de manera que se pueden definir los valores y vectores propios de esta matriz.

Denotaremos con $M_{n \times n}$ al conjunto de todas las matrices cuadradas de $n \times n$ con componentes reales y constantes.

Como nota interesante, los valores y vectores propios también son conocidos como valores y vectores característicos o eigenvalores y eigenvectores, donde el término eigen es un término alemán que significa propio. En este curso los llamaremos valores y vectores propios.

Recordemos nuevamente el concepto de matriz inversa.

Para el caso especial $\mathbf{A} = \mathbf{I}$, con $\mathbf{I}$ la matriz identidad, se tiene que para cualquier vector $\mathbf{v} \in V$

$$\mathbf{Av} = \mathbf{Iv} = \mathbf{v} \label{8} \tag{8}$$

Así, el único valor propio de $\mathbf{A}$ es $1$ y todo $\mathbf{v} \neq \mathbf{0} \in V$ es un vector propio de $\mathbf{I}$.

Otra observación interesante es que cualquier múltiplo de un vector propio de $\mathbf{A}$ es también un vector propio de $\mathbf{A}$, con el mismo valor propio.

$$\mathbf{A}(c \mathbf{v}) = c \mathbf{Av} = c \lambda \mathbf{v} = \lambda (c \mathbf{v}) \label{9} \tag{9}$$

Ecuación característica

Supongamos que $\lambda $ es un valor propio de $A$, entonces existe un vector diferente de cero

$$\mathbf{v} = \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2} \\ \vdots \\ v_{n}
\end{pmatrix} \neq \mathbf{0}$$

tal que

$$\mathbf{Av} = \lambda \mathbf{v} = \lambda \mathbf{Iv} \label{10} \tag{10}$$

Reescribiendo esto, se tiene

$$(\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I}) \mathbf{v} = \mathbf{0} \label{11} \tag{11}$$

Si $A$ es una matriz de $n \times n$, la ecuación anterior corresponde a un sistema homogéneo de $n$ ecuaciones con las incógnitas $v_{1}, v_{2}, \cdots, v_{n}$. Como se ha supuesto que $ \mathbf{v} \neq \mathbf{0}$, entonces el sistema no tiene solución trivial y por tanto el determinante de (\ref{11}) debe ser cero.

$$|\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I}| = 0 \label{12} \tag{12}$$

De manera equivalente, si ocurre que $|\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I}| \neq 0$, entonces la única solución a (\ref{11}) es la trivial $\mathbf{v} = \mathbf{0}$, lo que significa que $\lambda$ no es un valor propio de $A$.

Estos resultados quedan establecidos en el siguiente teorema.

La relación (\ref{13}) es muy importante, tanto que merece nombres particulares.

El polinomio $P(\lambda )$ es del mismo grado que el número de filas y columnas de la matriz $\mathbf{A}$. Si $\mathbf{A} \in M_{n \times n}$, entonces $P(\lambda)$ es un polinomio de grado $n$ en $\lambda$. Por ejemplo, si

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
a & b \\ c & d
\end{pmatrix} \label{14} \tag{14}$$

entonces,

$$\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I} = \begin{pmatrix}
a & b \\ c & d
\end{pmatrix} -\begin{pmatrix}
\lambda & 0 \\ 0 & \lambda
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
a -\lambda & b \\ c & d -\lambda
\end{pmatrix} \label{15} \tag{15}$$

y

\begin{align*}
P(\lambda ) &= |\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I}| \\
&= (a -\lambda)(d -\lambda) -bc \\
&= \lambda^{2} -(a + d) \lambda + (ad -bc) \label{16} \tag{16}
\end{align*}

La matriz es de $2 \times 2$ y el polinomio característico es un polinomio de grado $2$.

El teorema fundamental del álgebra nos dice que cualquier polinomio de grado $n$ con coeficientes reales o complejos tiene exactamente $n$ raíces contando multiplicidades y dado que cualquier valor propio de $\mathbf{A}$ es una raíz de la ecuación característica de $\mathbf{A}$, se concluye que, contando multiplicidades, toda matriz $\mathbf{A} \in M_{n \times n}$ tiene exactamente $n$ valores propios.

Realicemos dos ejemplos sencillos en donde determinemos los valores y vectores propios de una matriz. Uno en donde los valores propios sean distintos (con multiplicidad $1$) y uno en donde los valores propios sean números complejos.

Ejemplo: Determinar los valores y vectores propios de la siguiente matriz.

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
-81 & 16 \\ -420 & 83
\end{pmatrix}$$

Solución: De acuerdo a (\ref{13}), determinemos la ecuación característica.

$$\begin{vmatrix}
-81 -\lambda & 16 \\ -420 & 83 -\lambda
\end{vmatrix} = (-81 -\lambda)(83 -\lambda) -16(-420) = 0$$

Reordenando obtenemos que la ecuación característica es

$$\lambda^{2} -2 \lambda -3 = 0$$

y el polinomio característico es

$$P(\lambda) = \lambda^{2} -2 \lambda -3$$

Resolviendo para $\lambda$ se obtienen las raíces $\lambda_{1} = -1$ y $\lambda_{2} = 3$. Para obtener los vectores propios buscamos un vector $\mathbf{v} \neq 0$, tal que se cumpla (\ref{11}) para cada valor propio $\lambda$. Comencemos con $\lambda_{1}$.

Caso 1: $\lambda_{1} = -1$.

$$\begin{pmatrix}
-81 -(-1) & 16 \\ -420 & 83 -(-1)
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
-80 & 16 \\ -420 & 84
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
0 \\ 0
\end{pmatrix}$$

Este resultado lo podemos escribir como las siguientes dos ecuaciones.

\begin{align*}
-80 v_{1} + 16 v_{2} &= 0 \\
-420 v_{1} + 84 v_{2} &= 0
\end{align*}

Que en realidad corresponden a una sola.

\begin{align*}
-5v_{1} + v_{2} &= 0 \\
v_{2} &= 5v_{1}
\end{align*}

Si elegimos $v_{1} = 1$, entonces $v_{2} = 5$, así el primer vector propio es

$$\mathbf{v}_{1} = \begin{pmatrix}
1 \\ 5
\end{pmatrix}$$

Caso 2: $\lambda_{2} = 3$.

$$\begin{pmatrix}
-81 -3 & 16 \\ -420 & 83-3
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
-84 & 16 \\ -420 & 80
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
0 \\ 0
\end{pmatrix}$$

La ecuación que se obtiene es

\begin{align*}
-21v_{1} + 4v_{2} &= 0 \\
v_{2} &= \dfrac{21}{4}v_{1}
\end{align*}

Por conveniencia elegimos $v_{1} = 4$, entonces $v_{2} = 21$, así

$$\mathbf{v}_{2} = \begin{pmatrix}
4 \\ 21
\end{pmatrix}$$

En conclusión, los valores y vectores propios de la matriz $\mathbf{A}$ son $\lambda_{1} = -1$, $\lambda_{2} = 3$, $\mathbf{v}_{1} = \begin{pmatrix} 1 \\ 5 \end{pmatrix}$ y $\mathbf{v}_{2} = \begin{pmatrix} 4 \\ 21 \end{pmatrix}$, respectivamente.

$\square$

Realicemos el segundo ejemplo.

Ejemplo: Determinar los valores y vectores propios de la siguiente matriz.

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
2 & -1 \\ 5 & -2
\end{pmatrix}$$

Solución: Determinemos la ecuación característica.

$$\begin{vmatrix}
2 -\lambda & -1 \\ 5 & -2 -\lambda
\end{vmatrix} = (2 -\lambda)(-2 -\lambda) + 5 = 0$$

La ecuación característica es

$$\lambda^{2} + 1 = 0$$

De donde $\lambda_{1} = i$ y $\lambda_{2} = -i$. Determinemos los vectores propios.

Caso 1: $\lambda_{1} = i$.

$$\begin{pmatrix}
2 -i & -1 \\ 5 & -2 -i
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
0 \\ 0
\end{pmatrix}$$

Las ecuaciones que se obtienen son

\begin{align*}
(2 -i)v_{1} -v_{2} &= 0 \\
5v_{1} -(2 + i)v_{2} &= 0
\end{align*}

Resolviendo el sistema se obtiene que $v_{1} = 2 + i$ y $v_{2} = 5$, así

$$\mathbf{v}_{1} = \begin{pmatrix}
2 + i \\ 5
\end{pmatrix}$$

Caso 2: $\lambda_{2} = -i$

$$\begin{pmatrix}
2 + i & -1 \\ 5 & -2 + i
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
v_{1} \\ v_{2}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
0 \\ 0
\end{pmatrix}$$

Las ecuaciones que se obtienen son

\begin{align*}
(2 + i) v_{1} -v_{2} &= 0 \\
5v_{1} + (-2 + i)v_{2} &= 0
\end{align*}

Resolviendo el sistema se obtiene que $v_{1} = 2 -i$ y $v_{2} = 5$, así

$$\mathbf{v}_{2} = \begin{pmatrix}
2 -i \\ 5
\end{pmatrix}$$

$\square$

En caso de requerir conocer más a fondo sobre el algoritmo que llevamos a cabo para obtener los valores y vectores propios de una matriz se recomienda revisar directamente en el curso de Álgebra Lineal I. Recordemos que aquí sólo estamos haciendo un breve repaso.

Para concluir con nuestro repaso, enunciemos un teorema de suma importancia que nos será de utilidad mas adelante. Haremos la demostración por inducción.

Demostración: Como el caso $m = 1$ se trata de un solo vector es evidente que se satisface el teorema, hagamos el caso $m = 2$, para ello consideremos la combinación lineal

$$c_{1} \mathbf{v}_{1} + c_{2} \mathbf{v}_{2} = \mathbf{0} \label{17} \tag{17}$$

Multipliquemos ambos lados de la ecuación por la matriz $\mathbf{A}$.

$$c_{1} \mathbf{Av}_{1} + c_{2} \mathbf{Av}_{2} = \mathbf{0} \label{18} \tag{18}$$

Como $\mathbf{Av}_{i} = \lambda_{i}\mathbf{v}_{i}$, para $i = 1, 2$, entonces

$$c_{1} \lambda_{1} \mathbf{v}_{1} + c_{2} \lambda_{2} \mathbf{v}_{2} = \mathbf{0} \label{19} \tag{19}$$

A la ecuación (\ref{17}) la multiplicamos por $\lambda_{1}$ y la restamos de la ecuación (\ref{19}).

$$(c_{1} \lambda_{1} \mathbf{v}_{1} + c_{2} \lambda_{2} \mathbf{v}_{2}) -(c_{1} \lambda_{1} \mathbf{v}_{1} -c_{2} \lambda_{1} \mathbf{v}_{2}) = \mathbf{0}$$

que se reduce a

$$c_{2}(\lambda_{2} -\lambda_{1}) \mathbf{v}_{2} = \mathbf{0} \label{20} \tag{20}$$

Como $\mathbf{v}_{2} \neq \mathbf{0}$ por definición de vector característico y por hipótesis $\lambda_{1} \neq \lambda_{2}$, entonces se concluye que $c_{2} = 0$, sustituyendo en (\ref{17}) se ve que $c_{1} = 0$, por tanto se cumple el teorema para $m = 2$, es decir, $\mathbf{v}_{1}$ y $\mathbf{v}_{2}$ son linealmente independientes.

Ahora supongamos que el teorema es cierto para $m = n$, es decir, cualquier conjunto de $n$ vectores propios de $\mathbf{A}$ con valores propios diferentes es linealmente independiente. Hay que demostrar que cualquier conjunto de $n + 1$ vectores propios de $\mathbf{A}$ con valores propios diferentes es también linealmente independiente. La demostración sigue el mismo procedimiento que como lo hicimos para $m = 2$, consideremos la siguiente combinación lineal.

$$c_{1} \mathbf{v}_{1} + c_{2} \mathbf{v}_{2} + \cdots + c_{n + 1} \mathbf{v}_{n + 1} = \mathbf{0} \label{21} \tag{21}$$

Multipliquemos por $\mathbf{A}$ en ambos lados.

$$c_{1} \mathbf{Av}_{1} + c_{2} \mathbf{Av}_{2} + \cdots + c_{n + 1} \mathbf{Av}_{n + 1} = \mathbf{0} \label{22} \tag{22}$$

Aplicando $\mathbf{Av}_{i} = \lambda_{i} \mathbf{v}_{1}$ para $i = 1, 2, 3, \cdots, n + 1$, se tiene

$$c_{1} \lambda_{1} \mathbf{v}_{1} + c_{2} \lambda_{2} \mathbf{v}_{2} + \cdots + c_{n + 1} \lambda_{n + 1} \mathbf{v}_{n + 1} = \mathbf{0} \label{23} \tag{23}$$

Si se multiplica ambos lados de la ecuación (\ref{21}) por $\lambda_{1}$ y se resta de (\ref{23}), se obtiene

$$c_{2}(\lambda_{2} -\lambda_{1}) \mathbf{v}_{2} + c_{3}(\lambda_{3} -\lambda_{1}) \mathbf{v}_{3} + \cdots + c_{n + 1}(\lambda_{n + 1} -\lambda_{1})\mathbf{v}_{n + 1} = \mathbf{0} \label{24} \tag{24}$$

Pero $\mathbf{v}_{2}, \mathbf{v}_{3}, \cdots, \mathbf{v}_{n + 1}$ son vectores propios de $\mathbf{A}$ con valores propios distintos $\lambda_{2}, \lambda_{3}, \cdots, \lambda_{n + 1}$, respectivamente. Por hipótesis de inducción, los vectores son linealmente independientes, así que

$$c_{2}(\lambda_{2} -\lambda_{1}) = 0, \hspace{1cm} c_{3}(\lambda_{3} -\lambda_{1}) = 0, \hspace{1cm} \cdots, \hspace{1cm} c_{n + 1}(\lambda_{n + 1} -\lambda_{1}) = 0$$

Como los valores propios son distintos entre sí, entonces necesariamente

$$c_{2} = c_{3} = \cdots = c_{n + 1} = 0$$

Con este resultado la ecuación (\ref{21}) obliga a que $c_{1}$ sea cero. Por lo tanto, $\mathbf{v}_{1}, \mathbf{v}_{2}, \mathbf{v}_{3}, \cdots, \mathbf{v}_{n + 1}$ son linealmente independientes. De esta manera queda demostrado el teorema.

$\square$

En conclusión, vectores propios correspondientes a valores propios distintos son linealmente independientes.

Con este breve repaso en mente regresemos a los sistemas de ecuaciones diferenciales.

Valores y vectores propios en sistemas de ecuaciones diferenciales

Ahora que hemos recordado las definiciones de valores y vectores propios y algunas propiedades veamos cómo es que estos conceptos son útiles para resolver sistemas lineales de primer orden homogéneos.

Al inicio de la entrada decíamos que es posible encontrar soluciones de la forma (\ref{4}).

$$\mathbf{Y}(t) = \begin{pmatrix}
k_{1} \\ k_{2} \\ \vdots \\ k_{n}
\end{pmatrix}e^{\lambda t} = \mathbf{K}e^{\lambda t}$$

Si derivamos este vector, se obtiene

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{K} \lambda e^{\lambda t} \label{25} \tag{25}$$

Sustituyamos en el sistema homogéneo $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$.

$$\mathbf{K} \lambda e^{\lambda t} = \mathbf{AK}e^{\lambda t} \label{26} \tag{26}$$

Si dividimos entre $e^{\lambda t}$ y reordenamos, se tiene

$$\mathbf{AK} = \lambda \mathbf{K}$$

o bien,

$$\mathbf{AK} -\lambda \mathbf{K} = \mathbf{0}$$

Debido a que $\mathbf{K} = \mathbf{IK}$, con $\mathbf{I}$ la matriz identidad, la última expresión se puede escribir como

$$(\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I}) \mathbf{K} = \mathbf{0}\label{27} \tag{27}$$

Si $\mathbf{A}$ es la matriz dada en (\ref{2}), entonces la ecuación matricial (\ref{27}) es equivalente a las $n$ ecuaciones algebraicas simultáneas

\begin{align*}
(a_{11} -\lambda)k_{1} + \hspace{1.2cm} a_{12}k_{2} + \cdots + \hspace{1.2cm} a_{1n}k_{n} &= 0 \\
a_{21}k_{1} + (a_{22} -\lambda)k_{2} + \cdots + \hspace{1.2cm} a_{2n}k_{n} &= 0 \\
\vdots \\
a_{n1}k_{1} + \hspace{1.2cm} a_{n2}k_{2} + \cdots + (a_{nn} -\lambda)k_{n} &= 0 \label{28} \tag{28}
\end{align*}

Si queremos encontrar soluciones $\mathbf{Y}(t)$ como (\ref{4}), necesitamos primero encontrar una solución no trivial del sistema (\ref{28}), de lo visto en nuestro repaso de valores y vectores propios, si la solución debe ser la no trivial, entonces se requiere que el determinante sea igual a cero, esto es

$$|\mathbf{A} -\lambda \mathbf{I}| = 0 \label{29} \tag{29}$$

Esta ecuación polinomial corresponde a la ecuación característica de la matriz $\mathbf{A}$. Sus soluciones son los valores propios de $\mathbf{A}$. Una solución $\mathbf{K} \neq 0$ de (\ref{27}) correspondiente a un valor propio $\lambda$ es el vector propio de $\mathbf{A}$.

La ecuación (\ref{29}) al tratarse de una ecuación polinomial existen tres casos posibles, cuando los valores propios son reales y distintos, cuando son repetidos y cuando son complejos. Para cada caso existe una forma particular de la solución de (\ref{3}).

Para concluir con esta entrada demostremos un resultado que establece la forma de la solución general del sistema lineal (\ref{3}).

Demostración: Definamos las funciones

$$\mathbf{Y}_{1}(t) = e^{\lambda_{1}t}\mathbf{K}_{1}, \hspace{1cm} \mathbf{Y}_{2}(t) = e^{\lambda_{2}t}\mathbf{K}_{2}, \hspace{1cm} \cdots, \hspace{1cm} \mathbf{Y}_{n}(t) = e^{\lambda_{n}t} \mathbf{K}_{n}$$

Notemos que para la $i$-ésima función $\mathbf{Y}_{i}(t) = e^{\lambda_{i}t} \mathbf{K}_{i}$ se cumple lo siguiente.

$$\mathbf{Y}^{\prime}_{i} = e^{\lambda_{i}t} (\lambda_{i} \mathbf{K}_{i}) = e^{\lambda_{i}t} (\mathbf{AK}_{i}) = \mathbf{AY}_{i} \label{32} \tag{32}$$

En donde se hecho uso de la relación (\ref{6}). Esto nos muestra que $\mathbf{Y}_{i}(t)$ es solución del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$ para cada $i = 1, 2, \cdots, n$. Basta mostrar que el Wronskiano es distinto de cero para probar que las funciones definidas forman un conjunto fundamental de soluciones. El Wronskiano está dado por

\begin{align*}
W(\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots,\mathbf{Y}_{n}) &= \begin{vmatrix} e^{\lambda_{1}t} \mathbf{K}_{1} & e^{\lambda_{2}t} \mathbf{K}_{2} & \cdots & e^{\lambda_{n}t} \mathbf{K}_{n} \end{vmatrix} \\
&= e^{(\lambda_{1} + \lambda_{2} + \cdots + \lambda_{n})t} \begin{vmatrix} \mathbf{K}_{1} & \mathbf{K}_{2} & \cdots & \mathbf{K}_{n} \end{vmatrix} \label{33} \tag{33}
\end{align*}

Como la exponencial nunca se hace cero y por hipótesis los vectores $\mathbf{K}_{1}, \mathbf{K}_{2}, \cdots, \mathbf{K}_{n}$ son linealmente independientes, es decir, el determinante nunca es cero

$$\begin{vmatrix} \mathbf{K}_{1} & \mathbf{K}_{2} & \cdots & \mathbf{K}_{n} \end{vmatrix} \neq 0 \label{34} \tag{34}$$

entonces el Wronskiano es distinto de cero. Por el teorema de solución general de un sistema homogéneo concluimos que el conjunto

$$S = \{e^{\lambda_{1}t} \mathbf{K}_{1}, e^{\lambda_{2}t} \mathbf{K}_{2}, \cdots, e^{\lambda_{n}t} \mathbf{K}_{n}\}$$

es un conjunto fundamental de soluciones del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$ y la solución general es

$$\mathbf{Y}(t) = c_{1} e^{\lambda_{1}t} \mathbf{K}_{1} + c_{2} e^{\lambda_{2}t} \mathbf{K}_{2} + \cdots + c_{n} e^{\lambda_{n}t} \mathbf{K}_{n}$$

con $c_{1}, c_{2}, \cdots, c_{n}$ constantes arbitrarias.

$\square$

En la siguiente entrada aplicaremos todo esto en el desarrollo de un nuevo método de resolución de sistemas lineales.

Tarea moral

Los siguientes ejercicios no forman parte de la evaluación del curso, pero servirán para entender mucho mejor los conceptos vistos en esta entrada, así como temas posteriores.

  1. Obtener los valores y vectores propios de las siguientes matrices.
  • $\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
    -62 & -20 \\ 192 & 62
    \end{pmatrix}$
  • $\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
    -2 & 5 & 0 \\ 5 & -2 & 0 \\ 0 & 0 & 1
    \end{pmatrix}$
  1. Demostrar que para cualesquiera números reales $\alpha$ y $\beta$, la matriz $$\mathbf{A} = \begin{pmatrix} \alpha & \beta \\ -\beta & \alpha \end{pmatrix}$$ tiene valores propios $\alpha \pm i\beta$.
  1. Suponer que la matriz $\mathbf{A}$ tiene valores propios $\lambda_{1}, \lambda_{2}, \cdots, \lambda_{n}$. Demostrar lo siguiente:
  • Demostrar que $\mathbf{A}^{-1}$ (la matriz inversa de $\mathbf{A}$) existe si y sólo si $\lambda_{1}, \lambda_{2}, \cdots, \lambda_{n}$ son todos distintos de cero.
  • Si $\mathbf{A}^{-1}$ existe, demostrar que los valores propios de $\mathbf{A}^{-1}$ son $\dfrac{1}{\lambda_{1}}, \dfrac{1}{\lambda_{2}}, \cdots, \dfrac{1}{\lambda_{n}}$.
  1. Suponer que la matriz $\mathbf{A}$ tiene valores propios $\lambda_{1}, \lambda_{2}, \cdots, \lambda_{n}$. Demostrar que la matriz $\mathbf{A} -\alpha \mathbf{I}$ tiene valores propios $\lambda_{1} -\alpha, \lambda_{2} -\alpha, \cdots, \lambda_{n} -\alpha$.
  1. Suponer que la matriz $\mathbf{A}$ tiene valores propios $\lambda_{1}, \lambda_{2}, \cdots, \lambda_{n}$. Demostrar que los valores propios de $\mathbf{A}^{m}$ son $\lambda^{m}_{1}, \lambda^{m}_{2}, \cdots, \lambda^{m}_{n}$ para $m = 1, 2, 3, \cdots$.

    Recuerda que para calcular la potencia de una matriz, debemos multiplicar la matriz por ella misma tantas veces como indique el exponente, por ejemplo
    $$\mathbf{A}^{5} = \mathbf{A} \cdot \mathbf{A} \cdot \mathbf{A} \cdot \mathbf{A} \cdot \mathbf{A}$$

Más adelante…

Un nuevo método para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden homogéneas con coeficientes constantes es el que estamos por desarrollar. Dicho método involucra obtener los valores y vectores propios de la matriz que conforma al sistema lineal, es por ello que hemos dedicado esta entrada en hacer un breve repaso sobre estos conceptos y hemos visto cómo es que se ven involucrados en la resolución de estos sistemas.

Como vimos, los valores propios se obtienen de encontrar las raíces del polinomio característico lo que significa que se pueden tener raíces reales y distintas, raíces con multiplicidad mayor a uno, es decir, que se repiten o raíces complejas, para cada caso existe una forma distinta de obtener la solución de los sistemas lineales homogéneos $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$.

En las próximas tres entradas estudiaremos cada caso. Comenzaremos con el caso en el que los valores propios del sistema son todos reales y distintos entre sí.

Entradas relacionadas

Agradecimientos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE104522 «Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM – Etapa 2»

Ecuaciones Diferenciales I – Videos: Puntos de equilibrio y estabilidad para sistemas de dos ecuaciones de primer orden

Por Eduardo Vera Rosales

Introducción

En la entrada anterior comenzamos el estudio a la teoría cualitativa de sistemas de dos ecuaciones de primer orden, definiendo el plano fase del sistema que es el plano $x(t)-y(t)$ junto con todas las curvas que representan a las soluciones al sistema de ecuaciones, vistas como funciones de $\mathbb{R}$ a $\mathbb{R}^{2}$. Una vez que escribimos al sistema de ecuaciones en la forma $$\dot{\textbf{X}}=\textbf{F}(x,y)$$ notamos que la función $\textbf{F}(x,y)$ puede ser vista como una función de $\mathbb{R}^{2}$ a $\mathbb{R}^{2}$. Más aún, podemos ver que a cada punto $(x,y)$ podemos anclar el vector $\textbf{F}(x,y)$ en el plano $x(t)-y(t)$. Este es el campo vectorial asociado al sistema, el cual nos da la información de cómo se ven las curvas solución y su comportamiento.

Para poder dibujar el plano fase de la forma más fiel posible aún debemos estudiar los puntos donde el campo $\textbf{F}$ se anula. A estos puntos los llamaremos puntos de equilibrio. De ellos dependerá casi por completo el comportamiento de las soluciones en el plano fase, por lo que estudiaremos su estabilidad. Es decir, veremos el comportamiento de las soluciones cercanas a los puntos de equilibrio conforme cambia la variable independiente $t$. Finalizaremos estudiando el plano fase de diversos sistemas e interpretando la estabilidad de los puntos de equilibrio según se recorren las curvas solución.

Puntos de equilibrio de sistemas de ecuaciones de primer orden

Definimos los puntos de equilibrio de un sistema de ecuaciones de primer orden y analizamos varios ejemplos. Además, probamos que $$\textbf{X}(t)=\begin{pmatrix} x_{0} \\ y_{0} \end{pmatrix}$$ es solución al sistema de ecuaciones lineal homogéneo con coeficientes constantes $$\dot{\textbf{X}}=\textbf{A}\textbf{X}$$ si $(x_{0},y_{0})$ es punto de equilibrio del sistema.

Estabilidad de puntos de equilibrio

Definimos los conceptos de puntos de equilibrio estables, asintóticamente estables e inestables. Mediante el plano fase estudiamos la estabilidad de puntos de equilibrio de diversos sistemas de ecuaciones.

Tarea moral

Los siguientes ejercicios no forman parte de la evaluación del curso, pero te servirán para entender mucho mejor los conceptos vistos en esta entrada, así como temas posteriores.

Los campos vectoriales de las imágenes fueron realizados en el siguiente enlace.

  • Considera el sistema lineal homogéneo con coeficientes constantes $\dot{\textbf{X}}=\textbf{A}\textbf{X}$. Muestra que si $\det{A} \neq 0$, entonces el único punto de equilibrio del sistema es $(0,0)$.
  • Considera nuevamente el sistema del ejercicio anterior $\dot{\textbf{X}}=\textbf{A}\textbf{X}$. Supongamos que $$\textbf{A}=\begin{pmatrix} a & b \\ c &d \end{pmatrix}$$ con $a\neq 0$ y $\det{A}=0$. ¿Qué puedes decir acerca de los puntos de equilibrio del sistema?
  • Encuentra un sistema de ecuaciones no lineales de primer orden sin puntos de equilibrio.
  • Calcula los puntos de equilibrio de los siguientes sistemas: $$\dot{\textbf{X}}=\begin{pmatrix} 1 & 4 \\ -2 & 7 \end{pmatrix}+\begin{pmatrix} 2 \\ 2 \end{pmatrix}.$$ $$\dot{\textbf{X}}=\begin{pmatrix} 1 & 0 \\ 0 & -1 \end{pmatrix}+\begin{pmatrix} 0 \\ -\cos{x} \end{pmatrix}.$$ $$\dot{\textbf{X}}=\begin{pmatrix} 0 & 1 \\ 0 & -1 \end{pmatrix}+\begin{pmatrix} 0 \\ -\cos{x} \end{pmatrix}.$$
  • Determina la estabilidad de los puntos de equilibrio, según los campos vectoriales que aparecen a continuación:
estabildidad campo vectorial uno
Campo vectorial uno. Elaboración propia
estabilidad campo vectorial dos
Campo vectorial dos. Elaboración propia
estabiliddad campo vectorial tres
Campo vectorial tres. Elaboración propia

Más adelante

Una vez que conocemos los puntos de equilibrio de un sistema de ecuaciones de primer orden y definimos la estabilidad de estos, es momento para analizar el plano fase de los sistemas de dos ecuaciones con coeficientes constantes. Afortunadamente el plano fase y la estabilidad del (único) punto de equilibrio quedará determinado por la forma de los valores propios del sistema.

Comenzaremos en la siguiente entrada con el caso cuando el sistema tiene dos valores propios reales distintos y no nulos.

Entradas relacionadas

Agradecimientos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE104522 «Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM – Etapa 2»

Geometría Moderna I: Punto de Nagel

Por Rubén Alexander Ocampo Arellano

Introducción

En esta entrada mostraremos la existencia del punto de Nagel como el conjugado isotómico del punto de Gergonne; estudiaremos algunas propiedades de otros objetos geométricos relacionados con el punto de Nagel, a saber, la recta de Nagel, la circunferencia de Spieker y la circunferencia de Fuhrmann.

Punto de Nagel

Teorema 1. Las rectas que unen los vértices de un triángulo con el punto de tangencia entre el lado opuesto y el excírculo relativo a ese lado son concurrentes, al punto de concurrencia, $N_a$, se le conoce como punto de Nagel.

Demostración. Sean $\triangle ABC$ y $X_a \in BC$, $Y_b \in CA$, $Z_c \in AB$, los puntos de tangencia de los excírculos opuestos a $A$, $B$, $C$ respectivamente

Considera $X$, $Y$ , $Z$ los puntos de tangencia del incírculo con $BC$, $CA$ y $AB$.

Figura 1

En la entrada triángulos en perspectiva vimos que $AX$, $BY$, $CZ$ concurren en el punto de Gergonne, $G_e$.

En la entrada circunferencias tritangentes vimos que los pares de puntos $X$, $X_a$; $Y$, $Y_b$; $Z$, $Z_b$ son puntos isotómicos, es decir, su punto medio coincide con el punto medio del lado al que pertenecen.

Por la proposición 1 de la entrada anterior, $AX_a$, $BY_b$, $CZ_c$ concurren en el conjugado isotómico de $G_e$.

$\blacksquare$

Recta de Nagel

Teorema 2.
$i)$ El incentro de un triángulo es el punto de Nagel de su triángulo medial,
$ii$) el incentro $I$, el centroide $G$ y el punto de Nagel $N_a$, de un triángulo, son colineales, a dicha recta se le conoce como recta de Nagel,
$iii)$ $IG = 2GN_a$.

Demostración. Sean $\triangle ABC$, $\Gamma(I)$ su incírculo y $\Gamma(I_c)$ el excírculo opuesto al vértice $C$.

Considera $Z$ y $Z_c$ los puntos de tangencia de $BC$ con $\Gamma(I)$ y $\Gamma(I_c)$ respectivamente, sea $T$ el punto diametralmente opuesto a $Z$ en $\Gamma(I)$.

Figura 2

Como $CA$ y $BC$ son tangentes exteriores comunes a $\Gamma(I)$ y $\Gamma(I_c)$, entonces $C$ es un centro de homotecia entre $\Gamma(I)$ y $\Gamma(I_c)$.

Por otra parte, como $I$, $I_c$ son puntos correspondientes de esta homotecia y $I_cZ_c \parallel IT$ entonces $I_cZ_c$, $IT$ son rectas homotéticas.

Por lo tanto, $Z_c$ y $T$ son puntos homólogos y así, $Z_c$, $T$ y $C$ son colineales.

Ahora consideremos $\triangle A’B’C’$, el triángulo medial de $\triangle ABC$, recordemos que existe una homotecia con centro en $G$ y razón $– 2$, que lleva a $\triangle A’B’C’$ en $\triangle ABC$.

Recordemos que $Z$ y $Z_c$ son puntos isotómicos, por lo tanto, $\dfrac{ZC’}{C’Z_c} = \dfrac{ZI}{IT} = 1$, por el reciproco del teorema de Tales, $C’I \parallel Z_cT$.

Como $C’$ y $C$ son puntos homólogos de esta homotecia y $CI \parallel CZ_c$, entonces $C’I$ y $CZ_c$ son rectas homotéticas.

Como $CZ_c$ pasa por $N_a$, el punto de Nagel de $\triangle ABC$, entonces $CI$ pasa por el punto de Nagel de $\triangle A’B’C’$.

Igualmente podemos ver que $B’I$, $A’I$ pasan por el punto de Nagel de $\triangle A’B’C’$.

Por lo tanto, el incentro de $\triangle ABC$ es el punto de Nagel de $\triangle A’B’C’$.

Como los puntos notables de dos triángulos homotéticos son puntos homólogos, entonces $I$, $G$ y $N_a$ son colineales.

Dado que la razón de homotecia es $– 2$, entonces $G$ triseca al segmento $IN_a$, es decir, $IG = 2GN_a$.

$\blacksquare$

Circunferencia de Spieker

Definición 1. El incírculo del triángulo medial de un triángulo dado se conoce como circunferencia de Spieker y su centro $S$, como punto de Spieker.

Teorema 3. El punto de Spieker está en la recta de Nagel y biseca al segmento que une al incentro con el punto de Nagel.

Demostración. Sean $\triangle ABC$, $I$ el incentro, $N_a$ el punto de Nagel y consideremos $S$ el punto medio de $IN_a$.

Figura 3

Por el teorema anterior, $3IG = IN_a$, como $2IS = IN_a$ entonces $IG = \dfrac{2}{3}IS$, donde $G$ es el centroide de $\triangle ABC$.

Por lo tanto, $IG = 2GS$.

Sea $\triangle A’B’C’$ el triángulo medial de $\triangle ABC$, como $AG = 2GA’$, por criterio de semejanza LAL, $\triangle GAI \sim \triangle GA’S$

Por lo tanto, $\angle IAG = \angle SA’G$, es decir $AI \parallel SA’$.

Consideremos la homotecia con centro en $G$ que lleva a $\triangle ABC$ en $\triangle A’B’C’$.

Como $A$ y $A’$ son puntos correspondientes de esta homotecia, $AI \parallel A’S$ y $AI$ es bisectriz de $\angle BAC$ entonces $A’S$ es bisectriz de $\angle B’A’C’$.

Igualmente podemos ver que $B’S$ y $C’S$ son bisectrices de $\angle C’B’A’$ y $\angle A’C’B’$ respectivamente, por lo tanto, $S$ es el incentro de $\triangle A’B’C’$.

$\blacksquare$

Proposición 1. La circunferencia de Spieker está inscrita en el triángulo cuyos vértices son los puntos medios de los segmentos que unen el punto de Nagel con los vértices del triángulo.

Demostración. Sean $\triangle ABC$, $N_a$ su punto de Nagel, $A’’$, $B’’$, $C’’$ los puntos medios de $AN_a$, $BN_b$, $CN_c$ respectivamente.

Figura 4

En $\triangle ABN_a$, $A’’B’’$ es un segmento medio por lo que $AB \parallel A’’B’’$ y $AB = 2A’’B’’$.

Igualmente podemos ver que $BC \parallel B’’C’’$, $BC = 2B’’C’’$ y $CA \parallel C’’A’’$ y $CA = 2C’’A’’$.

Como los lados de $\triangle ABC$ también son paralelos y duplican a los lados de $\triangle A’B’C’$, su triangulo medial, entonces $\triangle A’B’C’$ y $\triangle A’’B’’C’’$ son congruentes y están en homotecia.

Por otra parte, sea $I$ el incentro de $\triangle ABC$ y $S$ el punto de Spieker, en $\triangle N_aAI$, $A’’S$ es un segmento medio por lo que $A’’S \parallel AI$.

Por el teorema anterior, $A’S \parallel AI$, en consecuencia, $A’$, $S$ y $A’’$ son colineales.

De manera análoga podemos ver que $B’$, $S$, $B’’$ y $C’$, $S$, $C’’$ son colineales.

Por lo tanto, $S$ es el centro de homotecia entre $\triangle A’B’C’$ y $\triangle A’’B’’C’’$.

Como $\triangle A’B’C’$ y $\triangle A’’B’’C’’$ son congruentes y $S$ es su centro de homotecia, entonces sus incírculos coinciden.

$\blacksquare$

Corolario. El punto de Nagel es un centro de homotecia entre el incírculo y la circunferencia de Spieker de un triángulo.

Demostración. Se sigue de que $\triangle ABC$ y $\triangle A’’B’’C’’$ están en homotecia desde el punto de Nagel y que el incírculo de $\triangle A’’B’’C’’$ es la circunferencia de Spieker.

$\blacksquare$

Circunferencia de Fuhrmann

Definición 2. Considera el circuncírculo de un triángulo $\triangle ABC$, el triángulo cuyos vértices son las reflexiones de los puntos medios de los arcos $\overset{\LARGE{\frown}}{AB}$, $\overset{\LARGE{\frown}}{BC}$ y $\overset{\LARGE{\frown}}{CA}$ que no contienen a $C$, $A$ y $B$ respectivamente, se conoce como triángulo de Fuhrmann y su circuncírculo como circunferencia de Fuhrmann.

Teorema 4. El segmento que une al ortocentro con el punto de Nagel de un triángulo, es diámetro de su circunferencia de Fuhrmann.

Demostración. Sean $\triangle ABC$ y $M_a$, $M_b$, $M_c$, los puntos medios de los arcos $\overset{\LARGE{\frown}}{BC}$, $\overset{\LARGE{\frown}}{CA}$, $\overset{\LARGE{\frown}}{AB}$ respectivamente, $M’_a$, $M’_b$, $M’_c$, sus respectivas reflexiones respecto de los lados $BC$, $CA$ y $AB$.

Sean $O$ el circuncentro de $\triangle ABC$, $A’$ el punto medio de $BC$ y $M$ el punto diametralmente opuesto de $M_a$.

Figura 5

Notemos que $M_a$, $A’$, $O$, $M’_a$ y $M$ son colineales y entonces
$M’_aM = M_aM – M_aM’_a = 2(M_aO – M_aA’) = 2A’O$.

Por otro lado, sabemos que $AH = 2OA’$ donde $H$ es el ortocentro de $\triangle ABC$.

Como $AH = M’_aM$ y $AH \parallel M’_aM$, entonces $\square AHM’_aM$ es paralelogramo.

Ya que $M_aM$ es diámetro entonces $AM \perp AM_a$, en consecuencia, $HM’_a \perp AM_a$.

Sean $I$ el incentro, $N_a$ el punto de Nagel, $S$ el punto de Spieker, respectivamente y considera $L = N_aA’ \cap AM_a$.

Por el teorema anterior $A’S \parallel IL$ y como $S$ es el punto medio del $IN_a$ entonces $A’$ es el punto medio de $N_aL$.

Como $A’$ también es el punto medio de $M_aM’_a$ entonces $\square LM_aN_aM’_a$ es paralelogramo, es decir $M_a’N_a \parallel AM_a$.

En consecuencia, $HM’_a \perp M’_aN_a$ y por lo tanto $M’_a$ está en la circunferencia de diámetro $HN_a$.

De manera análoga vemos que $M’_b$ y $M’_c$ pertenecen a la misma circunferencia.

$\blacksquare$

Proposición 2. La circunferencia de Fuhrmann interseca a las alturas de un triángulo, en un punto (distinto del ortocentro) que está a una distancia del vértice respectivo, del doble del inradio del triángulo.

Demostración. Sea $\triangle ABC$ y $N_a$ su punto de Nagel, consideremos $\triangle A’’B’’C’’$ su triángulo anticomplementario, el triángulo cuyos lados son paralelos a los de $\triangle ABC$ y pasan por lo vértices de $\triangle ABC$.

Figura 6

Como $\triangle ABC$ es el triángulo medial de $\triangle A’’B’’C’’$ entonces $N_a$ es el incentro de $\triangle A’’B’’C’’$, sea $X$ la proyección de $N_a$ en $B’’C’’$, entonces $N_aX$ es el inradio de $\triangle A’’B’’C’’$.

Por lo tanto $N_aX$ es dos veces el inradio r, de $\triangle ABC$.

Completemos el rectángulo $\square ATN_aX$ de lados $N_aX$ y $AX$, entonces $AT = 2r$ y $AT$ es la altura por $A$.

Como $H$, el ortocentro de $\triangle ABC$, está en $AT$ o su extensión y $\angle N_a TH = \dfrac{\pi}{2}$, entonces $T$ está en la circunferencia de Fuhrnamm de $\triangle ABC$.

$\blacksquare$

Más adelante…

En la próxima entrada veremos algunas propiedades de la división armónica, las cuales nos ayudaran a demostrar el teorema de Feuerbach.

Tarea moral

A continuación hay algunos ejercicios para que practiques los conceptos vistos en esta entrada. Te será de mucha utilidad intentarlos para entender más la teoría vista.

  1. Considera los puntos de tangencia de los lados de un triángulo con un excírculo, muestra que las rectas que unen los vértices del triángulo con el punto de tangencia en el lado opuesto son concurrentes.
  2. Prueba que la recta que pasa por el incentro y el circuncentro de un triángulo es paralela a la recta que pasa por el ortocentro y el punto de Nagel y que $HN_a = 2OI$.
  3. A la recta que pasa por el punto medio de un triángulo y su punto de Spieker se le conoce como cuchilla, demuestra que las tres cuchillas de un triángulo bisecan su perímetro.
  4. Muestra que la reflexión del incentro de un triángulo respecto del centro de los nueve puntos es el centro de su circunferencia de Fuhrmann.
  5. En la figura 5, muestra que $\triangle M_aM_bM_c$ y $\triangle M’_aM’_bM’_c$ son semejantes.

Entradas relacionadas

Fuentes

  • Altshiller, N., College Geometry. New York: Dover, 2007, pp 160-162.
  • Johnson, R., Advanced Euclidean Geometry. New York: Dover, 2007, pp 225-229.
  • Honsberger, R., Episodes in Nineteenth and Twentieth Century Euclidean Geometry. Washington: The Mathematical Association of America, 1995, pp 49-52.
  • University of Crete
  • Wolfram MathWorld
  • Wikipedia

Agradecimientos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE104522 «Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM – Etapa 2»

Ecuaciones Diferenciales I: Exponencial de una matriz y matriz fundamental de soluciones

Por Omar González Franco

Las matemáticas son el arte de dar el mismo nombre a diferentes cosas.
– Henri Poincare

Introducción

Ya conocemos las propiedades de los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, así como las de sus soluciones. Mucho de lo que vimos en las dos entradas anteriores es bastante similar a lo que desarrollamos en las dos primeras entradas de la unidad 2, sin embargo en esta entrada aprenderemos algo completamente nuevo, definiremos una herramienta matemática que nos será de bastante utilidad. ¡Se trata de la exponencial de una matriz!.

En esta entrada definiremos lo que significa $e^{\mathbf{A}t}$, donde $\mathbf{A}$ es una matriz de $n \times n$ con componentes reales constantes.

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
a_{11} & a_{12} & \cdots & a_{1n} \\
a_{21} & a_{22} & \cdots & a_{2n} \\
\vdots & & & \vdots \\
a_{n1} & a_{n2} & \cdots & a_{nn}
\end{pmatrix} \label{1} \tag{1}$$

Así mismo, estudiaremos algunas de sus propiedades y su utilidad en la resolución de sistemas lineales.

Operaciones sobre componentes de matrices

Muchas de las operaciones que se pueden hacer hacía una matriz son aplicables sobre cada una de las componentes que conforman a dicha matriz. Para comprender este hecho es conveniente definir lo que significa la derivada e integral de una matriz, esto nos permitirá ganar intuición.

Consideremos por un momento una matriz de $n \times n$ compuesta de funciones.

$$\mathbf{A}(t) = \begin{pmatrix}
a_{11}(t) & a_{12}(t) & \cdots & a_{1n}(t) \\
a_{21}(t) & a_{22}(t) & \cdots & a_{2n}(t) \\
\vdots & & & \vdots \\
a_{n1}(t) & a_{n2}(t) & \cdots & a_{nn}(t)
\end{pmatrix} \label{2} \tag{2}$$

donde $a_{i, j}(t)$, $i, j \in \{1, 2, 3, \cdots, n \}$ son funciones sobre algún intervalo común $\delta$. Comencemos por definir la derivada de una matriz.

Algunas reglas de derivación se enuncian a continuación.

De manera equivalente se puede definir la integral de una matriz.

Ejemplo: Calcular la derivada de la matriz

$$\mathbf{A}(t) = \begin{pmatrix}
\cos(t) & \sin(t) \\ \sin^{2}(t) & \cos^{2}(t)
\end{pmatrix}$$

Solución: Aplicamos la derivada sobre cada componente de la matriz.

$$\dfrac{d}{dt} \mathbf{A}(t) = \begin{pmatrix}
\dfrac{d}{dt} \cos(t) & \dfrac{d}{dt} \sin(t) \\ \dfrac{d}{dt} \sin^{2}(t) & \dfrac{d}{dt} \cos^{2}(t)
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
-\sin(t) & \cos(t) \\ 2 \sin(t) \cos(t) & -2 \cos(t) \sin(t)
\end{pmatrix}$$

$\square$

De manera similar se puede hacer la integral de una matriz.

Definamos lo que es una serie de matrices. En este caso consideremos matrices constantes.

Si tenemos series de matrices es claro que algunas pueden o no converger. A continuación definimos la convergencia en matrices.

Con esto en mente puede resultar más comprensible la definición de la exponencial de una matriz.

Exponencial de una matriz

Recordemos que la función escalar de la exponencial se define como

$$e^{\alpha t} = 1 + \alpha t + \alpha^{2} \dfrac{t^{2}}{2!} + \cdots + \alpha^{k} \dfrac{t^{k}}{k!} = \sum_{k = 0}^{\infty} \alpha^{k} \dfrac{t^{k}}{k!} \label{9} \tag{9}$$

Con las definiciones anteriores podemos extender la serie de la exponencial anterior a una serie de matrices.

Se puede demostrar que la serie (\ref{10}) converge, sin embargo se requiere de un poco más de teoría que queda fuera de nuestro interés.

Veamos un ejemplo en el que determinemos la exponencial de una matriz.

Ejemplo: Determinar la matriz $e^{\mathbf{A}}$, en donde

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}$$

Solución: Para determinar la matriz $e^{\mathbf{A}}$ usemos directamente la definición (\ref{10}). Sabemos que

$$\mathbf{A}^{0} = \begin{pmatrix}
1 & 0 \\ 0 & 1
\end{pmatrix} = \mathbf{I} \hspace{1cm} y \hspace{1cm} \mathbf{A}^{1} = \begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
2^{0} & 2^{0} \\ 2^{0} & 2^{0}
\end{pmatrix}$$

Ahora bien,

$$\mathbf{A}^{2} = \mathbf{AA} = \begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
2 & 2 \\ 2 & 2
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
2^{1} & 2^{1} \\ 2^{1} & 2^{1}
\end{pmatrix}$$

$$\mathbf{A}^{3} = \mathbf{AA}^{2} = \begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
2 & 2 \\ 2 & 2
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
4 & 4 \\ 4 & 4
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
2^{2} & 2^{2} \\ 2^{2} & 2^{2}
\end{pmatrix}$$

$$\mathbf{A}^{4} = \mathbf{AA}^{3} = \begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
4 & 4 \\ 4 & 4
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
8 & 8 \\ 8 & 8
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
2^{3} & 2^{3} \\ 2^{3} & 2^{3}
\end{pmatrix}$$

$$\vdots$$

$$\mathbf{A}^{k} = \mathbf{AA}^{k -1} = \begin{pmatrix}
2^{k -1} & 2^{k -1} \\ 2^{k -1} & 2^{k -1}
\end{pmatrix}$$

$$\mathbf{A}^{k + 1} = \mathbf{AA}^{k} = \begin{pmatrix}
2^{k} & 2^{k} \\ 2^{k} & 2^{k}
\end{pmatrix}$$

$$\vdots$$

Sustituimos en (\ref{10}).

\begin{align*} e^{\begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}} &= \dfrac{1}{0!} \mathbf{A}^{0} + \dfrac{1}{1!} \mathbf{A}^{1} + \dfrac{1}{2!} \mathbf{A}^{2} + \dfrac{1}{3!} \mathbf{A}^{3} + \dfrac{1}{4!} \mathbf{A}^{4} + \cdots + \dfrac{1}{k!} \mathbf{A}^{k} + \cdots \\
&= \dfrac{1}{0!} \begin{pmatrix}
1 & 0 \\ 0 & 1
\end{pmatrix} + \dfrac{1}{1!} \begin{pmatrix}
2^{0} & 2^{0} \\ 2^{0} & 2^{0}
\end{pmatrix} + \dfrac{1}{2!} \begin{pmatrix}
2^{1} & 2^{1} \\ 2^{1} & 2^{1}
\end{pmatrix} + \dfrac{1}{3!} \begin{pmatrix}
2^{2} & 2^{2} \\ 2^{2} & 2^{2}
\end{pmatrix} + \dfrac{1}{4!} \begin{pmatrix}
2^{3} & 2^{3} \\ 2^{3} & 2^{3}
\end{pmatrix} + \cdots + \dfrac{1}{k!} \begin{pmatrix}
2^{k -1} & 2^{k -1} \\ 2^{k -1} & 2^{k -1}
\end{pmatrix} \\
&= \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{0!}(1) & \dfrac{1}{0!}(0) \\ \dfrac{1}{0!}(0) & \dfrac{1}{0!}(1)
\end{pmatrix} + \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{1!}(2^{0}) & \dfrac{1}{1!}(2^{0}) \\ \dfrac{1}{1!}(2^{0}) & \dfrac{1}{1!}(2^{0})
\end{pmatrix} + \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{2!}(2^{1}) & \dfrac{1}{2!}(2^{1}) \\ \dfrac{1}{2!}(2^{1}) & \dfrac{1}{2!}(2^{1})
\end{pmatrix} + \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{3!}(2^{2}) & \dfrac{1}{3!}(2^{2}) \\ \dfrac{1}{3!}(2^{2}) & \dfrac{1}{3!}(2^{2})
\end{pmatrix} + \cdots + \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{k!}(2^{k -1}) & \dfrac{1}{k!}(2^{k -1}) \\ \dfrac{1}{k!}(2^{k -1}) & \dfrac{1}{k!}(2^{k -1})
\end{pmatrix} \\
&= \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{0!}(1) + \dfrac{1}{1!}(2^{0}) + \dfrac{1}{2!}(2^{1}) + \dfrac{1}{3!}(2^{2}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k -1}) & \dfrac{1}{0!}(0) + \dfrac{1}{1!}(2^{0}) + \dfrac{1}{2!}(2^{1}) + \dfrac{1}{3!}(2^{2}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k -1}) \\ \dfrac{1}{0!}(0) + \dfrac{1}{1!}(2^{0}) + \dfrac{1}{2!}(2^{1}) + \dfrac{1}{3!}(2^{2}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k -1}) & \dfrac{1}{0!}(1) + \dfrac{1}{1!}(2^{0}) + \dfrac{1}{2!}(2^{1}) + \dfrac{1}{3!}(2^{2}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k -1})
\end{pmatrix} \\
&= \dfrac{1}{2}\begin{pmatrix}
\dfrac{1}{0!}(2) + \dfrac{1}{1!}(2^{1}) + \dfrac{1}{2!}(2^{2}) + \dfrac{1}{3!}(2^{3}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k}) & \dfrac{1}{0!}(0) + \dfrac{1}{1!}(2^{1}) + \dfrac{1}{2!}(2^{2}) + \dfrac{1}{3!}(2^{3}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k}) \\ \dfrac{1}{0!}(0) + \dfrac{1}{1!}(2^{1}) + \dfrac{1}{2!}(2^{2}) + \dfrac{1}{3!}(2^{3}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k}) & \dfrac{1}{0!}(2) + \dfrac{1}{1!}(2^{1}) + \dfrac{1}{2!}(2^{2}) + \dfrac{1}{3!}(2^{3}) + \cdots + \dfrac{1}{k!}(2^{k})
\end{pmatrix}
\end{align*}

¡Uff!. En la última igualdad lo que hicimos fue multiplicar por un uno en la forma $1 = \dfrac{2}{2}$, esto nos permitió hacer que la potencia de los $2$ sea la misma que en el factorial.

Escribamos la última matriz como series infinitas.

$$e^{\begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}} = \dfrac{1}{2} \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{0!}(2) + \sum_{k = 1}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} & \dfrac{1}{0!}(0) + \sum_{k = 1}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} \\ \dfrac{1}{0!}(0) + \sum_{k = 1}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} & \dfrac{1}{0!}(2) + \sum_{k = 1}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!}
\end{pmatrix}$$

Nos gustaría hacer que las series comiencen en $k = 0$. Notemos que, de acuerdo a la forma de la serie, el termino $k = 0$ daría como resultado un $1$, considerando esto la expresión anterior la podemos escribir como

$$e^{\begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}} = \dfrac{1}{2} \begin{pmatrix}
1 + \sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} & \sum_{k = 1}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} \\ \sum_{k = 1}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} & 1 + \sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!}
\end{pmatrix}$$

Para las componentes de la matriz en las que la serie aún no comienza en $k = 0$ sumamos y restamos un $1$, así el $+1$ puede ser incluido en la serie.

$$e^{\begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}} = \dfrac{1}{2} \begin{pmatrix}
1 + \sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} & -1 + \sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} \\ -1 + \sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} & 1 + \sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!}
\end{pmatrix}$$

Ahora todas las series comienzan en $k = 0$. Sabemos que la serie converge a un número.

$$\sum_{k = 0}^{\infty} \dfrac{2^{k}}{k!} = e^{2}$$

Por definición de convergencia en matrices, se tiene

$$e^{\begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}} = \dfrac{1}{2} \begin{pmatrix}
1 + e^{2} & -1 + e^{2} \\ -1 + e^{2} & 1 + e^{2}
\end{pmatrix}$$

Por lo tanto, la matriz que buscamos es

$$e^{\begin{pmatrix}
1 & 1 \\ 1 & 1
\end{pmatrix}} = \begin{pmatrix}
\dfrac{e^{2} + 1}{2} & \dfrac{e^{2} -1}{2} \\ \dfrac{e^{2} -1}{2} & \dfrac{e^{2} + 1}{2}
\end{pmatrix}$$

$\square$

Como se puede notar, calcular la exponencial de una matriz usando la definición puede ser una tarea bastante tediosa. Por su puesto existen métodos que nos permiten calcular este tipo de matrices de forma más sencilla, más adelante revisaremos uno de ellos.

Algunas propiedades de la exponencial de una matriz se enuncian a continuación.

No demostraremos este teorema ya que nuestro principal interés está en conocer como estos conceptos y propiedades se pueden aplicar en nuestro estudio sobre sistemas lineales.

A continuación mostraremos un resultado importante e interesante y es que la función (\ref{11}) ¡es solución del sistema lineal homogéneo $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$!.

La exponencial de una matriz y los sistemas lineales

Demostración: Consideremos la función $\mathbf{Y}(t) = e^{\mathbf{A} t}$. Apliquemos la derivada término a término de la definición (\ref{11}).

\begin{align*}
\dfrac{d}{dt} e^{\mathbf{A}t} &= \dfrac{d}{dt} \left[ \mathbf{I} + \mathbf{A}t + \mathbf{A}^{2} \dfrac{t^{2}}{2!} + \cdots + \mathbf{A}^{k}\dfrac{t^{k}}{k!} + \cdots \right] \\
&= \dfrac{d}{dt} \mathbf{I} + \dfrac{d}{dt} \left( \mathbf{A}t \right) + \dfrac{d}{dt} \left( \mathbf{A}^{2} \dfrac{t^{2}}{2!} \right) + \cdots + \dfrac{d}{dt} \left( \mathbf{A}^{k}\dfrac{t^{k}}{k!} \right) + \cdots
\end{align*}

Como las matrices $\mathbf{I}$ y $\mathbf{A}$ son constantes, entonces se tiene lo siguiente.

\begin{align*}
\dfrac{d}{dt} e^{\mathbf{A}t} &= \mathbf{0} + \mathbf{A} + \mathbf{A}^{2}t + \dfrac{1}{2!}\mathbf{A}^{3}t^{2} + \cdots + \mathbf{A}^{k} \dfrac{t^{k -1}}{(k -1)!} + \mathbf{A}^{k + 1}\dfrac{t^{k}}{k!} + \cdots \\
&= \mathbf{A} \left[ \mathbf{I} + \mathbf{A}t + \mathbf{A}^{2} \dfrac{t^{2}}{2!} + \cdots + \mathbf{A}^{k}\dfrac{t^{k}}{k!} + \cdots \right] \\
&= \mathbf{A} e^{\mathbf{A}t}
\end{align*}

Con esto hemos mostrado que

$$\dfrac{d}{dt} e^{\mathbf{A}t} = \mathbf{A} e^{\mathbf{A}t} \label{12} \tag{12}$$

Es decir,

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$$

$\square$

La ecuación (\ref{12}) no sólo prueba que es solución del sistema lineal, sino que además muestra cuál es la derivada de la matriz $e^{\mathbf{A} t}$.

Veamos un problema de valores iniciales.

Demostración: Consideremos la función

$$\mathbf{Y}(t) = e^{\mathbf{A} t} \mathbf{Y}_{0}$$

con $\mathbf{Y}_{0}$ un vector constante, si la derivamos obtenemos lo siguiente.

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \dfrac{d}{dt}(e^{\mathbf{A}t} \mathbf{Y}_{0}) = \left( \mathbf{A} e^{\mathbf{A}t} \right) \mathbf{Y}_{0} = \mathbf{A} \left( e^{\mathbf{A}t} \mathbf{Y}_{0} \right) = \mathbf{AY}$$

En donde se ha hecho uso del resultado (\ref{12}). Esto muestra que la función $\mathbf{Y}(t) = e^{\mathbf{A} t} \mathbf{Y}_{0}$ es solución del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$.

Si tomamos $t = 0$ y considerando que $e^{\mathbf{A}0} = e^{\mathbf{0}} = \mathbf{I}$, se tiene

$$\mathbf{Y}(0) = e^{\mathbf{A}0} \mathbf{Y}_{0} = \mathbf{IY}_{0} = \mathbf{Y}_{0}$$

Es decir, se satisface la condición inicial $\mathbf{Y}(0) = \mathbf{Y}_{0}$.

$\square$

Nota: Es claro que la matriz $e^{\mathbf{A} t}$ es una matriz de $n \times n$, mientras que el vector constante $\mathbf{Y}_{0}$ es un vector de $n \times 1$, así que es importante el orden de las matrices, la función del teorema anterior es $\mathbf{Y}(t) = e^{\mathbf{A} t} \mathbf{Y}_{0}$ la cual esta bien definida y el resultado es una matriz de $n \times n$, mientras que la operación $\mathbf{Y}_{0} e^{\mathbf{A} t}$ no está definida de acuerdo al algoritmo de multiplicación de matrices. Cuidado con ello.

Para concluir esta entrada retomaremos el concepto de matriz fundamental de soluciones visto en la entrada anterior.

Matriz fundamental de soluciones

Retomemos la definición de matriz fundamental de soluciones.

En esta sección denotaremos por $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ a una matriz fundamental de soluciones.

El objetivo de esta sección es mostrar que se puede determinar directamente la matriz $e^{\mathbf{A}t}$ a partir de cualquier matriz fundamental de soluciones. Antes de llegar a este resultado veamos unos resultados previos.

Demostración:

$\Rightarrow$) Por demostrar: $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ satisface al sistema y se cumple que $W(0) \neq 0$.

Supongamos que $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ es una matriz fundamental de soluciones del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$ conformada por los vectores solución $\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n}$, es decir,

$$\hat{\mathbf{Y}}(t) = \begin{pmatrix} \mathbf{Y}_{1} & \mathbf{Y}_{2} & \cdots & \mathbf{Y}_{n} \end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
y_{11}(t) & y_{12}(t) & \cdots & y_{1n}(t) \\
y_{21}(t) & y_{22}(t) & \cdots & y_{2n}(t) \\
\vdots & & & \vdots \\
y_{n1}(t) & y_{n2}(t) & \cdots & y_{nn}(t)
\end{pmatrix}$$

Si $\mathbf{A}$ es la matriz de coeficientes (\ref{1}), entonces

$$\mathbf{A} \hat{\mathbf{Y}} = \begin{pmatrix}
a_{11} & a_{12} & \cdots & a_{1n} \\
a_{21} & a_{22} & \cdots & a_{2n} \\
\vdots & & & \vdots \\
a_{n1} & a_{n2} & \cdots & a_{nn}
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
y_{11}(t) & y_{12}(t) & \cdots & y_{1n}(t) \\
y_{21}(t) & y_{22}(t) & \cdots & y_{2n}(t) \\
\vdots & & & \vdots \\
y_{n1}(t) & y_{n2}(t) & \cdots & y_{nn}(t)
\end{pmatrix} \label{15} \tag{15}$$

La $i$-ésima columna del resultado de multiplicar estas matrices es

$$\mathbf{A} \mathbf{Y}_{i} = \begin{pmatrix}
a_{11}y_{1i}(t) + a_{12}y_{2i}(t) + \cdots + a_{1n}y_{ni}(t) \\
a_{21}y_{1i}(t) + a_{22}y_{2i}(t) + \cdots + a_{2n}y_{ni}(t) \\
\vdots \\
a_{n1}y_{1i}(t) + a_{n2}y_{2i}(t) + \cdots + a_{nn}y_{ni}(t)
\end{pmatrix} \label{16} \tag{16}$$

Identificamos que esta matriz corresponde a la derivada $\mathbf{Y}^{\prime}_{i}$ ya que cada $\mathbf{Y}_{i}$ es solución del sistema, es decir,

$$\mathbf{Y}^{\prime}_{i} =\mathbf{AY}_{i}, \hspace{1cm} i = 1, 2, \cdots, n \label{17} \tag{17}$$

Entonces $\mathbf{A\hat{Y}}(t)$ tiene por columnas a los vectores $\mathbf{Y}^{\prime}_{1}, \mathbf{Y}^{\prime}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}^{\prime}_{n}$. Por lo tanto

$$\hat{\mathbf{Y}}^{\prime} = \mathbf{A\hat{Y}}$$

es decir, la matriz fundamental $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ satisface al sistema.

Como $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ es una matriz fundamental de soluciones, entonces los vectores que la componen $\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n}$ son linealmente independientes, de manera que $\forall$ $t \in \mathbb{R}$ el Wronskiano es distinto de cero.

$$W(\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n})(t) \neq 0 \label{18} \tag{18}$$

en particular se cumple para $t = 0$, es decir,

$$W( \mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n})(0) \neq 0$$

Demostremos el regreso.

$\Leftarrow$) Por demostrar: $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ es una matriz fundamental de soluciones.

Sea $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ una matriz compuesta por los vectores $\mathbf{Y}_{1}(t), \mathbf{Y}_{2}(t), \cdots, \mathbf{Y}_{n}(t)$ y cuya derivada es

$$\hat{\mathbf{Y}}^{\prime} = \mathbf{A \hat{Y}}$$

entonces las columnas satisfacen

$$\mathbf{AY}_{i} = \mathbf{Y}^{\prime}_{i}$$

así $\mathbf{Y}_{i}(t)$ es solución del sistema

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$$

para $i = 1, 2, \cdots, n$.

Por otro lado, por hipótesis

$$W(\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n})(0) \neq 0$$

Como es distinto de cero en un punto, entonces lo debe ser en todo el dominio, es decir, $\forall$ $t \in \mathbb{R}$ se cumple que

$$W(\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n})(t) \neq 0$$

lo que significa que $\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n}$ son linealmente independientes.

De ambos resultados concluimos que la matriz $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ es una matriz fundamental de soluciones.

$\square$

Veamos un resultado interesante. Ya vimos que la matriz $e^{\mathbf{A} t}$ es solución del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$, pero no solo resulta ser solución, sino que además ¡es una matriz fundamental de soluciones!.

Demostración: Anteriormente mostramos que

$$\dfrac{d}{dt} e^{\mathbf{A}t} = \mathbf{A} e^{\mathbf{A}t}$$

lo que prueba que $\mathbf{Y}(t) = e^{\mathbf{A} t}$ es solución del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$.

Supongamos que $e^{\mathbf{A} t}$ está compuesta por la matriz de vectores $\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n}$. Si $t = 0$, se tiene que

$$e^{\mathbf{A} 0} = e^{\mathbf{0}} = \mathbf{I}$$

y además el determinante es distinto de cero.

$$|e^{\mathbf{A} 0}| = |\mathbf{I}| = 1 \neq 0 \label{19} \tag{19}$$

o bien,

$$|e^{\mathbf{A} 0}| = W(\mathbf{Y}_{1}, \mathbf{Y}_{2}, \cdots, \mathbf{Y}_{n})(0) \neq 0 \label{20} \tag{20}$$

Por el teorema anterior concluimos que $\mathbf{Y}(t) = e^{\mathbf{A} t}$ es una matriz fundamental de soluciones del sistema lineal.

$\square$

Veamos un resultado más antes de llegar a nuestro objetivo.

Demostración: Sean $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ y $\hat{\mathbf{Z}}(t)$ matrices fundamentales del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$. Supongamos que

$$\hat{\mathbf{Y}}(t) = \begin{pmatrix} \mathbf{Y}_{1} & \mathbf{Y}_{2} & \cdots & \mathbf{Y}_{n} \end{pmatrix} \label{22} \tag{22}$$

y

$$\hat{\mathbf{Z}}(t) = \begin{pmatrix} \mathbf{Z}_{1} & \mathbf{Z}_{2} & \cdots & \mathbf{Z}_{n} \end{pmatrix} \label{23} \tag{23}$$

Donde la $i$-ésima columna de las matrices anteriores son

$$\mathbf{Y}_{i} = \begin{pmatrix}
y_{1i} \\ y_{2i} \\ \vdots \\ y_{ni}
\end{pmatrix} \hspace{1cm} y \hspace{1cm} \mathbf{Z}_{i} = \begin{pmatrix}
z_{1i} \\ z_{2i} \\ \vdots \\ z_{ni}
\end{pmatrix} \label{24} \tag{24}$$

Como ambas matrices son matrices fundamentales de soluciones, entonces cada $\mathbf{Y}_{i}$ y cada $\mathbf{Z}_{i}$ $i = 1, 2, 3, \cdots, n$ son linealmente independientes. Esto nos permite escribir cualquier columna de $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ como combinación lineal de las columnas de $\hat{\mathbf{Z}}(t)$, es decir, existen constantes $c_{1i}, c_{2i}, \cdots, c_{ni}$, tales que

$$\mathbf{Y}_{i}(t) = c_{1i} \mathbf{Z}_{1}(t) + c_{2i} \mathbf{Z}_{2}(t) + \cdots + c_{ni} \mathbf{Z}_{n}(t) \label{25} \tag{25}$$

Donde el índice $i$ de las constantes indica el número de columna de la matriz $\hat{\mathbf{Y}}(t)$, es decir, si definimos el vector

$$\mathbf{c}_{i} = \begin{pmatrix}
c_{1i} \\ c_{2i} \\ \vdots \\ c_{ni}
\end{pmatrix} \label{26} \tag{26}$$

podemos escribir la combinación lineal (\ref{25}) como

$$\mathbf{Y}_{i}(t) = \begin{pmatrix} \mathbf{Z}_{1} & \mathbf{Z}_{2} & \cdots & \mathbf{Z}_{n} \end{pmatrix} \begin{pmatrix}
c_{1i} \\ c_{2i} \\ \vdots \\ c_{ni}
\end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
c_{1i}z_{11} + c_{2i}z_{12} + \cdots + c_{ni}z_{1n} \\
c_{1i}z_{21} + c_{2i}z_{22} + \cdots + c_{ni}z_{2n} \\
\vdots \\
c_{1i}z_{n1} + c_{2i}z_{n2} + \cdots + c_{ni}z_{nn}
\end{pmatrix} \label{27} \tag{27}$$

Definamos la matriz constante $\mathbf{C}$ como

$$\mathbf{C} = \begin{pmatrix} \mathbf{c_{1}} & \mathbf{c_{2}} & \cdots & \mathbf{c_{n}} \end{pmatrix} = \begin{pmatrix}
c_{11} & c_{12} & \cdots & c_{1n} \\
c_{21} & c_{22} & \cdots & c_{2n} \\
\vdots & & & \vdots \\
c_{n1} & c_{n2} & \cdots & c_{nn}
\end{pmatrix} \label{28} \tag{28}$$

En forma matricial la operación $\hat{\mathbf{Z}}(t) \mathbf{C}$ corresponde al producto de las siguientes matrices de $n \times n$.

$$\hat{\mathbf{Z}}(t) \mathbf{C} = \begin{pmatrix}
z_{11} & z_{12} & \cdots & z_{1n} \\
z_{21} & z_{22} & \cdots & z_{2n} \\
\vdots & & & \vdots\\
z_{n1} & z_{n2} & \cdots & z_{nn}
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
c_{11} & c_{12} & \cdots & c_{1n} \\
c_{21} & c_{22} & \cdots & c_{2n} \\
\vdots & & & \vdots \\
c_{n1} & c_{n2} & \cdots & c_{nn}
\end{pmatrix} \label{29} \tag{29}$$

Observemos con cuidado que el resultado (\ref{27}) corresponde a la $i$-ésima columna de hacer el producto $\hat{\mathbf{Z}}(t) \mathbf{C}$. Por lo tanto, las $n$ ecuaciones (\ref{25}) son equivalentes al sistema

$$\hat{\mathbf{Y}}(t) = \hat{\mathbf{Z}}(t) \mathbf{C}$$

$\square$

Hemos llegado al resultado final. Dicho resultado involucra el concepto de matriz inversa, recordemos este concepto de álgebra lineal.

La ecuación anterior queda como

$$\mathbf{AA}^{-1} = \mathbf{A}^{-1} \mathbf{A} = \mathbf{I} \label{31} \tag{31}$$

Demostremos el resultado que nos muestra cómo obtener la matriz $e^{\mathbf{A}t}$ a partir de una matriz fundamental de soluciones.

Demostración: Sabemos que $e^{\mathbf{A} t}$ y $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ son matrices fundamentales de soluciones de $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$, de acuerdo al teorema anterior ambas funciones se relacionan de la siguiente forma.

$$e^{\mathbf{A} t} = \hat{\mathbf{Y}}(t) \mathbf{C} \label{33} \tag{33}$$

para alguna matriz constante $\mathbf{C}$.

Tomemos $t = 0$, por un lado

$$e^{\mathbf{A} 0} = e^{\mathbf{0}} = \mathbf{I}$$

Por otro lado, de (\ref{33})

$$e^{\mathbf{A} 0} = \hat{\mathbf{Y}}(0) \mathbf{C}$$

De ambas ecuaciones tenemos que

$$\hat{\mathbf{Y}}(0) \mathbf{C} = \mathbf{I} \label{34} \tag{34}$$

Esta ecuación obliga que

$$\mathbf{C} = \hat{\mathbf{Y}}^{-1}(0) \label{35} \tag{35}$$

Sustituyendo en (\ref{33}) concluimos que

$$e^{\mathbf{A} t} = \hat{\mathbf{Y}}(t) \hat{\mathbf{Y}}^{-1}(0)$$

$\square$

Finalicemos con un ejemplo.

Ejemplo: Determinar la matriz $e^{\mathbf{A} t}$, donde

$$\mathbf{A} = \begin{pmatrix}
1 & 1 & 0 \\ 1 & 1 & 0 \\ 0 & 0 & 3
\end{pmatrix}$$

Solución: Imagina lo complicado que sería este problema si lo intentáramos resolver usando la definición (\ref{11}).

En la entrada anterior vimos que una matriz fundamental de soluciones del sistema lineal

$$\mathbf{Y}^{\prime} = \begin{pmatrix}
1 & 1 & 0 \\ 1 & 1 & 0 \\ 0 & 0 & 3
\end{pmatrix} \mathbf{Y}$$

es

$$\hat{\mathbf{Y}}(t) = \begin{pmatrix}
1 & e^{2t} & 0 \\ -1 & e^{2t} & 0 \\ 0 & 0 & e^{3t}
\end{pmatrix}$$

Determinemos la matriz $e^{\mathbf{A} t}$ usando la expresión (\ref{32}).

Calcular la matriz inversa puede ser una tarea larga y debido a que no es el objetivo llevar a cabo estas operaciones se puede comprobar que la matriz inversa de $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ es

$$\hat{\mathbf{Y}}^{-1}(t) = \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{2} & -\dfrac{1}{2} & 0 \\ \dfrac{1}{2 e^{2t}} & \dfrac{1}{2 e^{2t}} & 0 \\ 0 & 0 & \dfrac{1}{e^{3t}}
\end{pmatrix}$$

Basta probar que $\hat{\mathbf{Y}}(t) \hat{\mathbf{Y}}^{-1}(t) = \mathbf{I}$. Para calcular la inversa se puede hacer uso de algún programa computacional. Si en la matriz inversa evaluamos en $t = 0$, se tiene

$$\hat{\mathbf{Y}}^{-1}(0) = \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{2} & -\dfrac{1}{2} & 0 \\ \dfrac{1}{2} & \dfrac{1}{2} & 0 \\ 0 & 0 & 1
\end{pmatrix}$$

Por lo tanto,

$$e^{\mathbf{A} t} = \hat{\mathbf{Y}}(t) \hat{\mathbf{Y}}^{-1}(0) = \begin{pmatrix}
1 & e^{2t} & 0 \\ -1 & e^{2t} & 0 \\ 0 & 0 & e^{3t}
\end{pmatrix} \begin{pmatrix}
\dfrac{1}{2} & -\dfrac{1}{2} & 0 \\ \dfrac{1}{2} & \dfrac{1}{2} & 0 \\ 0 & 0 & 1
\end{pmatrix}$$

Haciendo la multiplicación de matrices correspondiente obtenemos finalmente que

$$e^{\mathbf{A} t} = \begin{pmatrix}
\dfrac{e^{2t} + 1}{2} & \dfrac{e^{2t} -1}{2} & 0 \\ \dfrac{e^{2t} -1}{2} & \dfrac{e^{2t} + 1}{2} & 0 \\ 0 & 0 & e^{3t}
\end{pmatrix}$$

$\square$

Existen otras formas de calcular la exponencial de una matriz, una de ellas es usando la transformada de Laplace y otra puede ser diagonalizando matrices. Si lo deseas puedes investigar sobre estos métodos en la literatura, por nuestra parte serán temas que no revisaremos ya que, más que obtener exponenciales de matrices, estamos interesados en obtener soluciones de sistemas de ecuaciones diferenciales, aunque como vimos, están estrechamente relacionados.

Tarea moral

Los siguientes ejercicios no forman parte de la evaluación del curso, pero servirán para entender mucho mejor los conceptos vistos en esta entrada, así como temas posteriores.

  1. Sea

    $\mathbf{A}(t) = \begin{pmatrix} \sin(2t) \\ e^{3t} \\ 8t -1 \end{pmatrix}$
  • Demostrar que la derivada de la matriz $\mathbf{A}$ es

    $\dfrac{d}{dt} \mathbf{A}(t) = \begin{pmatrix} 2 \cos(2t) \\ 3e^{3t} \\ 8 \end{pmatrix}$
  • Demostrar que la integral de $0$ a $t$ de la matriz $\mathbf{A}$ es

    $\int_{0}^{t} \mathbf{A}(s) ds = \begin{pmatrix} -\dfrac{1}{2} \cos(2t) + \dfrac{1}{2} \\ \dfrac{1}{3} e^{3t} -\dfrac{1}{3} \\ 4t^{2} -t \end{pmatrix}$
  1. Demostrar que

    $\int{\begin{pmatrix} 1 & 0 & 0 \\ 0 & 1 & 0 \\ 0 & 0 & 1 \end{pmatrix} ds} = t \mathbf{I} + \mathbf{C}$

    Donde,

    $\mathbf{I} = \begin{pmatrix} 1 & 0 & 0 \\ 0 & 1 & 0 \\ 0 & 0 & 1 \end{pmatrix} \hspace{1cm} y \hspace{1cm} \mathbf{C} = \begin{pmatrix} 0 & c & c \\ c & 0 & c \\ c & c & 0 \end{pmatrix}$

    con $c$ una constante.
  1. Obtener la matriz $e^{\mathbf{A}t}$ para los siguientes casos:
  • $\mathbf{A} = \begin{pmatrix} 1 & 2 \\ 2 & 1 \end{pmatrix}$
  • $\mathbf{A} = \begin{pmatrix} 2 & 1 \\ 1 & 2 \end{pmatrix}$
  • $\mathbf{A} = \begin{pmatrix} 1 & 2 \\ 2 & 4 \end{pmatrix}$
  1. Sea $\hat{\mathbf{Y}}(t)$ una matriz fundamental de soluciones del sistema $\mathbf{Y}^{\prime} = \mathbf{AY}$. Demostrar que $$e^{\mathbf{A} (t -t_{0})} = \hat{\mathbf{Y}}(t) \hat{\mathbf{Y}}^{-1}(t_{0})$$
  1. Una matriz fundamental del sistema

    $\mathbf{Y}^{\prime} = \begin{pmatrix} 1 & -1 \\ 1 & 3 \end{pmatrix} \mathbf{Y} = \mathbf{AY}$

    es

    $\hat{\mathbf{Y}}(t) = \begin{pmatrix} e^{2t} & te^{2t} \\ -e^{2t} & -(1 + t) e^{2t} \end{pmatrix}$
  • Demostrar que la matriz anterior en efecto es una matriz fundamental de soluciones del sistema.
  • Demostrar que la matriz $e^{\mathbf{A} t}$ está dada por

    $e^{\mathbf{A} t} = \begin{pmatrix} (1 -t) e^{2t} & -te^{2t} \\ te^{2t} & (1 + t) e^{2t} \end{pmatrix}$

Más adelante…

En estas tres primeras entradas de la unidad 3 establecimos la teoría básica que debemos conocer sobre los sistemas lineales de primer orden compuestos por $n$ ecuaciones diferenciales lineales de primer orden. En particular, esta entrada es de interés, pues más adelante la exponencial de una matriz volverá a aparecer cuando estudiemos métodos de resolución y cuando justifiquemos los teoremas de existencia y unicidad.

En las siguientes entradas comenzaremos a desarrollar los distintos métodos de resolución de estos sistemas lineales. En particular, en la siguiente entrada desarrollaremos el método de eliminación de variables, éste método en realidad es muy sencillo, útil y práctico en muchas ocasiones, aunque también es un método muy limitado.

Entradas relacionadas

Agradecimientos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE104522 «Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM – Etapa 2»