Archivo de la etiqueta: notación

Álgebra Moderna I: Guía de Notación

Por Cecilia del Carmen Villatoro Ramos

(Trabajo de titulación asesorado por la Dra. Diana Avella Alaminos)

Introducción

En los libros de matemáticas es muy común dedicar algunas páginas a un glosario de notación, que resulta muy útil para recordar la notación del libro o, si sólo estás consultando un capítulo, entenderlo sin que la notación sea un impedimento.

Inspirados por estos libros, se recopiló todos los signos que usamos a lo largo del curso y lo dividimos en distintas secciones que pueden ayudarte a encontrarlos.

Si en algún momento se te olvida lo que significa la notación puedes regresar aquí para refrescar tu memoria y hasta para encontrar la entrada en donde se define el concepto.

Álgebra general: Aquí están los símbolos de conceptos algebraicos que son explicados en algún otro curso. Cabe aclarar que a lo mejor no se usa el mismo símbolo o notación que en otros textos, pero los conceptos son los mismos.

Conjuntos generales: Aquí se enlistan todos los conjuntos que probablemente ya conoces, podemos decir que son los conjuntos básicos como el de los reales, enteros, racionales, etc. Con seguridad, estos conjuntos se definen en algún curso introductorio al Álgebra, como Álgebra Superior I.

Conjuntos especiales y grupos nuevos: Aquí están los conjuntos algebraicos que usamos en este curso y que a lo mejor se mencionan en otros cursos más avanzados. Son conjuntos que definimos o describimos para usarlos y que probablemente no conocías hasta ahora.

Teoría de grupos: Aquí están todos los símbolos y notaciones propias del curso, es decir, las que vamos definiendo formalmente y forman parte del contenido de Álgebra Moderna I. Se encuentran en orden de aparición. Observarás que hay algunos grupos y conjuntos. A diferencia de los conjuntos especiales, estos conjuntos nacen de la teoría de grupos. Es decir, suelen ser subconjuntos o subgrupos que dependen de un grupo G. Aquí encontrarás los enlaces a las entradas en donde dicho concepto se define.

Álgebra general

SímboloSignificado
(n;m)Máximo común divisor
(n;m)=1n y m son primos relativos
aba está relacionado con b
φ(d)Phi de Euler
Por lo tanto
A˙BUnión disjunta de A y B
ABDiferencia de conjutos. Los elementos de A que no pertenecen a B
m!Factorial de m
lnLogaritmo natural

Conjuntos generales

SímboloSignificado
Conjunto vacío
RNúmeros Reales
ZNúmeros Enteros
QNúmeros Racionales
NNúmeros Naturales
CNúmeros Complejos
CNúmeros Complejos sin el cero
R+Números Reales positivos
Z+Números Enteros positivos
Z+{0}Enteros positivos con el 0
ZmEnteros módulo m
ZpEnteros módulo p, con p primo
M2×2(Z)Matrices 2×2 con coeficientes enteros
Mn×n(R)Matrices n×n con coeficientes reales
P(X)Conjunto potencia del conjunto X

Conjuntos especiales y grupos nuevos

SímboloSignificadoDefinición en…
S3Funciones biyectivas de 1,2,3 en sí mismoOperación binaria
SnGrupo simétrico de n símbolosPermutaciones y Grupo Simétrico
GL(n,R)Grupo lineal generalDefinición de Grupos
SL(n,R)Grupo lineal especialDefinición de Grupos
SO(n,R)Grupo ortogonal especialDefinición de Grupos
O(n,R)Grupo ortogonalDefinición de Grupos
D2(n)Grupo diédrico, 2n simetrías de un polígono de n ladosDihedral Group de Socratica
VGrupo de KleinOrden de un elemento y Grupo cíclico
U(Zm)Conjunto de unidades de ZmOrden de un elemento y Grupo cíclico
Q, Q8Grupo de los cuaterniosPalabras
AnGrupo alternanteParidad de una permutación

Teoría de grupos

SímboloSignificadoAparece en…
Operación binariaOperación binaria
(G,)Grupo GDefinición de Grupos
a¯,a1Elemento inverso de a, bajo Definición de Grupos
eElemento neutro del grupo GDefinición de Grupos
Composición de funciones, fg(x)=f(g(x))Definición de Grupos
idRFunción identidad de R en RDefinición de Grupos
HGH es subgrupo de GSubgrupos
o(a)Orden de un elemento a de un grupo finitoOrden de un elemento y Grupo cíclico
aSubgrupo cíclico de G generado por aOrden de un elemento y Grupo cíclico
|G|Orden de G, con G grupoOrden de un grupo
#AOrden o cardinalidad de un conjunto AParidad de una permutación
XSubgrupo de G generado por XTeoremas sobre subgrupos y
Subgrupo generado por X
WXConjunto de todas las palabras de XPalabras
sopαSoporte de αPermutaciones y Grupo Simétrico
longαLongitud de un ciclo αPermutaciones y Grupo simétrico
σα,iCiclo definido por α y por iPermutaciones disjuntas
V(x1,,xn)Polonomio de VandermondeMisma Estructura Cíclica, Permutación
Conjugada y Polinomio de Vandermonde
sgnαFunción signo de αParidad de una permutación
aH, HaClase lateral izquierda/derecha de H en G con representante a.Producto de subconjuntos y Clases Laterales
[G:H]Índice de H en GRelación de equivalencia dada por un subgrupo e índice de H en G
gen CConjunto de generadores del grupo cíclico CCaracterización de grupos cíclicos
aHa1Conjugado de H por el elemento aSubgrupo Conjugado, Subgrupo Normal y Conmutatividad Parcial
NG, GNN es subconjunto normal de GSubgrupo Conjugado, Subgrupo Normal y Conmutatividad Parcial
G/NGrupo cociente de G módulo NGrupo Cociente
[a,b]El conmutador de a y bSubgrupo Conmutador
GSubgrupo conmutador de GSubgrupo Conmutador
GG¯G es isomorfo a G¯Homomorfismo, Monomorfismo, Epimorfismo, Isomorfismo y Automorfismo
Núcφ, KerφNúcleo de φ, Kernel de φNúcleo e Imagen de un Homomorfismo
ImφImagen de φNúcleo e Imagen de un Homomorfismo
SubNGConjunto de subgrupos de G que contienen a N como subgrupoCuarto Teorema de Isomorfía
SubG/NConjunto de subgrupos de G/NCuarto Teorema de Isomorfía
O(x)Órbita de xÓrbita de x y tipos de acciones
GxEstabilizador de xÓrbita de x y tipos de acciones
xGClase de conjugación de xClase de Conjugación, Centro de G, Ecuación de Clase y pGrupo
CG(x)Centralizador de x en GClase de Conjugación, Centro de G, Ecuación de Clase y pGrupo
Z(G)Centro de GClase de Conjugación, Centro de G, Ecuación de Clase y pGrupo
XGEl conjunto de elementos de X que quedan fijos sin importar qué elemento de G actúe sobre ellosClase de Conjugación, Centro de G, Ecuación de Clase y pGrupo
NG(H)Normalizador de H en GpSubgrupo de Sylow y el Normalizador de H en G 
rp, rp(G)Número de psubgrupos de Sylow de GTeoremas de Sylow
inciInclusión natural del elemento en la iésima posiciónProducto directo externo
πiProyección natural del iésimo elementoProducto directo externo

Entradas relacionadas

Aprovechar la simetría

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

HeuristicasLa simetría, además de ser una propiedad que hace que las cosas se vean bonitas, también es una buena técnica de resolución de problemas. Hay varias formas en las que se puede aprovechar la simetría en un problema. Una es para reducir esfuerzo: ¿para qué repetir un argumento si es el mismo? ¿para qué desarrollar todos los términos si la ecuación es simétrica?

En  otras ocasiones la simetría nos permite sospechar que los casos especiales tienen que ser simétricos. A veces no hay razón para que sea de otra forma. Finalmente, la simetría también está presente en una gran variedad de la información del problema, y hay que inventarla o descubrirla para simplificar cuentas, notación y conjeturas.

Ir a los videos…

Elegir notación efectiva

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

HeuristicasPara que las matemáticas realmente simplifiquen las cosas y no las compliquen más, una de las cosas que se necesita es tener una notación adecuada.

En esta serie de videos veremos algunos ejemplos en los cuales elegir variables adecuadas o una representación adecuada del problema puede ayudar en la solución del problema o bien simplifica algunas cuentas.

Ir a los videos…