Cálculo Diferencial e Integral I: Teoremas sobre el límite de una función

Por Juan Manuel Naranjo Jurado

Introducción

Después de haber revisado algunos ejemplos de límite de funciones, estamos listos para conocer y demostrar algunas de las propiedades; para este fin, usaremos la relación existente entre el límite de una función y el de una sucesión demostrada en la entrada anterior.

Teoremas sobre el límite de una función

Considerando el criterio de sucesiones para límites visto anteriormente, es natural que haya una gran cantidad de propiedades que se hereden del límite de sucesiones. A continuación revisaremos algunas de ellas y podremos aprovechar la relación de ambos conceptos para hacer la demostración de las mismas.

Teorema. Sean $f: A \rightarrow \mathbb{R}$ y $g: A \rightarrow \mathbb{R}$ dos funciones y sea $c \in \mathbb{R}$. Si $$\lim_{x \to x_0} f(x) = L \quad \text{ y } \quad \lim_{x \to x_0} g(x) = M.$$
Entonces

  1. $$\lim_{x \to x_0} c \cdot f(x) = cL.$$
  2. $$\lim_{x \to x_0} (f+g)(x) = L+M.$$
  3. $$\lim_{x \to x_0} (f-g)(x) = L-M.$$
  4. $$\lim_{x \to x_0} (f \cdot g)(x) = L\cdot M.$$
  5. Si además $M \neq 0$, entonces $$\lim_{x \to x_0} \left( \frac{f}{g} \right) (x) = \frac{L}{M}.$$

Demostración

Daremos la demostración del inciso 4 y la demostración de los demás es análoga.

Sea $\{ a_n \}$ una sucesión en $A$ que converge a $x_0$ tal que $a_n \neq x_0$ para todo $n\in \mathbb{N}$, por el teorema anterior tenemos que
$$\lim_{n \to \infty} f(a_n) = L \quad \text{ y } \quad \lim_{n \to \infty} g(a_n) = M.$$

De esta forma podemos usar las propiedades de convergencia de una sucesión, así

$$\lim_{n \to \infty} (f \cdot g)(a_n) = \lim_{n \to \infty} \left( f(a_n) \cdot g(a_n) \right) = \lim_{n \to \infty} f(a_n) \cdot \lim_{n \to \infty} g(a_n) = L \cdot M.$$
Por el teorema revisado, podemos concluir que $$\lim_{x \to x_0} (f \cdot g)(x) = L \cdot M.$$

$\square$

Observación. Particularmente podemos generalizar los puntos 2 y 4, de tal forma que si $f_1, f_2, \dots, f_n$ son funciones definidas de $A$ a $\mathbb{R}$ cada una con límite $L_1, L_2, \dots L_n$ en $x_0$. Entonces

\begin{gather*}
\lim_{x \to x_0} (f_1 + f_2 + \ldots + f_n) (x) = L_1 + L_2 + \ldots + L_n \\
\text{ y } \\
\lim_{x \to x_0} (f_1 \cdot f_2 \cdot \ldots \cdot f_n)(x) = L_1 \cdot L_2 \cdot \ldots \cdot L_n.
\end{gather*}

Revisaremos un par de ejemplos donde aplicaremos las propiedades anteriores.

Ejemplo 1. Calcula $$\lim_{x \to 2} \frac{5x-12}{2x + 10}.$$
\begin{align*}
\lim_{x \to 2} \frac{5x-12}{2x + 10} =& \frac{ \lim_\limits{x \to 2} ( 5x-12 ) }{ \lim_\limits{x \to 2} (2x + 10) } \text{, por el punto 5 del teorema anterior} \\ \\
= & \frac{ \lim_\limits{x \to 2} 5x – \lim_\limits{x \to 2} 12 }{ \lim_\limits{x \to 2} 2x + \lim_\limits{x \to 2} 10 } \text{, por los puntos 2 y 3 del teorema anterior} \\ \\
= & \frac{10-12}{4+10} \\ \\
= & – \frac{1}{7}.
\end{align*}
$$\therefore \lim_{x \to 2} \frac{5x-12}{2x + 10} = – \frac{1}{7}.$$

Ejemplo 2. Calcula $$\lim_{x \to 5} \frac{x^3+3}{8x^2 + 7}.$$
\begin{align*}
\lim_{x \to 5} \frac{x^3+3}{8x^2 + 7} = & \frac{\lim_\limits{x \to 5} (x^3+3)}{ \lim_\limits{x \to 5} (8x^2 + 7)} \text{, por el punto 5 del teorema anterior} \\ \\
= & \frac{\lim_\limits{x \to 5} x^3+ \lim_\limits{x \to 5} 3}{ \lim_\limits{x \to 5} 8x^2 + \lim_\limits{x \to 5} 7} \text{, por el punto 2 del teorema anterior} \\ \\
= & \frac{125+ 3}{200 + 7} \\ \\
= & \frac{128}{207}.
\end{align*}
$$\therefore \lim_{x \to 5} \frac{x^3+3}{8x^2 + 7} = \frac{128}{207}.$$

En los ejemplos anteriores se hizo énfasis en las propiedades que nos permitieron calcular el límite con la finalidad de mostrar claramente cómo se emplean, sin embargo, esto no será necesario y, de hecho, no se hará tal hincapié de ahora en adelante.

A continuación probaremos el teorema del sándwich para el límite de una función.

Teorema. Sean $f$, $g$, $h : A \rightarrow \mathbb{R}$ y sea $x_0 \in A$. Si

$$f(x) \leq g(x) \leq h(x) \text{, para todo } x \in A, x \neq x_0,$$

y si $$\lim_{x \to x_0} f(x) = L \quad \text{ y } \quad \lim_{x \to x_0} h(x) = L.$$

Entonces

$$\lim_{x \to x_0} g(x) = L.$$
Demostración

Sea $\varepsilon > 0 $, como $f$ y $h$ tienen como límite a $L$ en $x_0$, entonces existen $\delta_1$, $\delta_2$ tales que

\begin{gather*}
0<|x-x_0|< \delta_1, \quad \text{entonces} \quad |f(x)-L|< \varepsilon \\
\text{ y } \\
0<|x-x_0|< \delta_2, \quad \text{entonces} \quad |h(x)-L| < \varepsilon.
\end{gather*}

Consideremos $\delta = min\{ \delta_1, \delta_2 \}$, si $0<|x-x_0|< \delta$, se cumple que

\begin{gather*}
-\varepsilon < f(x)-L < \varepsilon \quad \Leftrightarrow \quad L-\varepsilon < f(x) < L + \varepsilon \\
\text{ y } \\
-\varepsilon < h(x)-L < \varepsilon \quad \Leftrightarrow \quad L-\varepsilon < h(x) < L + \varepsilon.
\end{gather*}

Además, por hipótesis se tiene que $f(x) \leq g(x) \leq h(x)$, entonces

\begin{gather*}
L-\varepsilon < f(x) \leq g(x) \quad \text{ y } \quad g(x) \leq h(x) < L + \varepsilon.
\end{gather*}
Se sigue que
\begin{gather*}
L-\varepsilon < g(x) < L + \varepsilon. \\ \\
\Leftrightarrow -\varepsilon < g(x) – L< \varepsilon. \\ \\
\therefore |g(x) – L| < \varepsilon. \\ \\
\therefore \lim_{x \to x_0} g(x) = L.
\end{gather*}

$\square$

A continuación veremos un ejemplo donde podemos aplicar el teorema del sándwich.

Ejemplo 3. Encuentra el siguiente límite: $$\lim_{x_0 \to 0} x^2 e^{sen(\frac{1}{x})}.$$
Sabemos que

\begin{gather*}
– 1 \leq sen(\frac{1}{x}) \leq 1 \text{, para todo } x \neq 0.
\end{gather*}
Dado que la función exponencial no altera la relación de orden, entonces tenemos
\begin{gather*}
e^{- 1} \leq e^{sen(\frac{1}{x})} \leq e^{ 1}.
\end{gather*}
Se sigue que
\begin{gather*}
x^2 e^{- 1} \leq x^2 e^{sen(\frac{1}{x})} \leq x^2 e^{ 1}.
\end{gather*}

La función original $g(x) = x^2 e^{sen(\frac{1}{x})}$ está acotada por $f(x) = x^2 e^{- 1}$ y $h(x) = x^2 e^{1}$. Tal como se muestra en la siguiente gráfica:

Notemos que
$$\lim_{x \to 0} x^2 e^{- 1} = 0 \quad \text{ y } \quad \lim_{x \to 0} x^2 e^{1} = 0.$$
Por el teorema del sándwich podemos concluir que $$\lim_{x_0 \to 0} x^2 e^{sen(\frac{1}{x})} = 0.$$

En esta entrada revisamos algunas de las propiedades que tiene el límite de una función haciendo uso del límite de sucesiones, pero vale la pena destacar que también se pudo recorrer este tramo del camino usando la definición épsilon-delta y te invitamos a realizar el ejercicio de demostrar algunas de las propiedades haciendo uso de tal definición con la finalidad de tener un dominio mayor del concepto.

Más adelante…

Extenderemos la noción de límite de una función definiendo una nueva clase de límites: los límites laterales. Veremos la definición de límite por la derecha y límite por la izquierda que son definiciones menos exigentes y las cuales nos permiten tener un análisis más detallado para aquellas funciones donde el límite no existe.

Tarea moral

A continuación hay algunos ejercicios para que practiques los conceptos vistos en esta entrada. Te será de mucha utilidad intentarlos para entender más la teoría vista.

  • Prueba que si $$\lim_{x \to x_0} f(x) = L \text{, entonces } \lim_{x \to x_0} |f(x)| = |L|.$$
  • Calcula el límite $$\lim_{x \to 0} \frac{(x+1)^2-1}{x}.$$
  • Calcula el límite $$\lim_{x \to 0} \frac{\sqrt{x}-1}{x-1}.$$
  • Calcula el límite $$\lim_{x \to 0} x^2 cos \left( \frac{1}{x^2} \right).$$

Entradas relacionadas

Agradecimientos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE104522 «Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM – Etapa 2»

Probabilidad I-Videos: Interpretación frecuentista de la probabilidad

Por Aurora Martínez Rivas

Introducción

Hasta el momento se ha trabajado con dos definiciones de probabilidad, la definición clásica y la definición geométrica. En esta ocasión toca darle espacio a la interpretación frecuentista de la probabilidad que procede de la ocurrencia de un evento en un gran número de ensayos.

Interpretación frecuentista de la probabilidad

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE 104721: “Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM”. Sitio web del proyecto: https://www.matematicasadistancia.com.

Tarea moral

Sean $A$ y $B$ eventos cualesquiera de $\Omega$. Prueba que la aproximación frecuentista de la probabilidad cumple las siguientes propiedades.

  • $P(\emptyset)=0$ y $P\left(\Omega\right)=1$.
  • $P\left(A\right)\geq0$ para cualquier evento A.
  • $P\left(A^c\right)=1-P(A)$.
  • $P\left(A\bigcup B\right)=P\left(A\right)+P(B)$ cuando A y B son ajenos.
  • $P(A\bigcup\ B)=P\left(A\right)+P\left(B\right)-P(A\bigcap\ B)$. 

Más adelante…

En el siguiente video analizaremos algunas condiciones necesarias para el cumplimiento de la teoría de la probabilidad y formalizaremos algunas ideas abordadas hasta el momento.

Entradas relacionadas

Probabilidad I: Propiedades de una Medida de Probabilidad, parte 2

Por Octavio Daniel Ríos García

Introducción

En la entrada pasada vimos dos propiedades importantes de la probabilidad. La primera, la regla de complementación, establece la relación que existe entre la probabilidad de un evento con la de su complemento. La segunda, el principio de inclusión-exclusión, nos brinda una fórmula para el cálculo de la probabilidad de cualquier unión de eventos, sin importar si estos no son ajenos dos a dos.

En esta entrada veremos algunas propiedades más. Primero, veremos cómo interactúa una medida de probabilidad con la relación como subconjunto «$\subseteq$». Posteriormente, veremos dos propiedades que exhiben la relación que existe entre la probabilidad de la unión de cualquier familia a lo más numerable de eventos y la suma de sus probabilidades.

Interacción de la probabilidad con la relación como subconjunto

A lo largo de entra estada, consideraremos que $(\Omega, \mathscr{F}, \mathbb{P})$ es un espacio de probabilidad. Una propiedad interesante surge al preguntarnos cómo interactúa la probabilidad con la relación como subconjunto. Esto es, dados $A$ y $B$ eventos tales que $B \subseteq A$, ¿cómo se comparan $\mathbb{P}(A)$ y $\mathbb{P}(B)$? La relación $\subseteq$ indica que todos los elementos de $B$ son también elementos de $A$, pero $A$ puede tener ciertos elementos que no están en $B$. Por ello, esperaríamos que la probabilidad de $B$ debería de ser menor o igual a la probabilidad de $A$. Resulta que sí, e incluso podemos ser más precisos con esta propiedad.


Proposición. Sea $(\Omega, \mathscr{F}, \mathbb{P})$ un espacio de probabilidad. Para cualesquiera $A$, $B \in \mathscr{F}$ eventos tales que $B \subseteq A$ se cumple que

\[ \mathbb{P}(A) = \mathbb{P}(B) + \mathbb{P}(A \smallsetminus B). \]

En consecuencia, $\mathbb{P}(A \smallsetminus B) = \mathbb{P}(A) − \mathbb{P}(B)$, y además, como la probabilidad es no-negativa, $\mathbb{P}(A \smallsetminus B) \geq 0$, y así, $\mathbb{P}(B) \leq \mathbb{P}(A)$.


Demostración. Sean $A$, $B \in \mathscr{F}$ tales que $B \subseteq A$. Como $B \subseteq A$, es posible escribir a $A$ como $A = B \cup (A \smallsetminus B)$. Esto no es posible cuando $B$ no es subconjunto de $A$. Además, observa que $A \cap (A \smallsetminus B) = \emptyset$, así que por la aditividad finita de $\mathbb{P}$, se tiene que

\[ \mathbb{P}(A) = \mathbb{P}(B \cup (A \smallsetminus B)) = \mathbb{P}(B) + \mathbb{P}(A \smallsetminus B), \]

es decir, $\mathbb{P}(A) = \mathbb{P}(B) + \mathbb{P}(A \smallsetminus B)$, que es justamente lo que queríamos demostrar.

$\square$

Así, vemos que cuando $B \subseteq A$, la probabilidad de $A$ es igual a la probabilidad de $B$ más un valor no-negativo, por lo que $\mathbb{P}(B) \leq \mathbb{P}(A)$.

La subaditividad finita de una medida de probabilidad

Una de las propiedades que vimos en la entrada pasada fue el principio de inclusión-exclusión. Este principio da solución al problema de calcular la probabilidad de la unión de dos eventos cualesquiera. En particular, cuando tenemos dos eventos $A$ y $B$, se cumple que

\[ \mathbb{P}(A \cup B) + \mathbb{P}(A \cap B) = \mathbb{P}(A) + \mathbb{P}(B), \]

y como $\mathbb{P}$ es no-negativa, se cumple $\mathbb{P}(A \cap B) \geq 0$, por lo que $\mathbb{P}(A \cup B) \leq \mathbb{P}(A) + \mathbb{P}(B)$. En este caso es muy sencillo, pero puede no ser tan evidente para $3$ o más eventos. Para demostrar este hecho cuando se tienen $3$ o más eventos, hay que aplicar un truquito especial.

Sean $A_{1}$, $A_{2}$ y $A_{3}$ eventos cualesquiera. Primero, observa que $A_{1} \cup A_{2} = A_{1} \cup (A_{2} \smallsetminus A_{1})$. Ahora, hagamos lo mismo pero con $A_{1} \cup A_{2}$ y $A_{3}$. Esto es,

\[ (A_{1} \cup A_{2}) \cup A_{3} = (A_{1} \cup A_{2}) \cup (A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})) = A_{1} \cup (A_{2} \smallsetminus A_{1}) \cup (A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})). \]

Lo que estamos haciendo es que, conforme avanzamos en el subíndice, al siguiente elemento de la unión le quitamos todos los que ya incluimos. Lo que logramos con esto es que se trate de una unión de eventos ajenos dos a dos. Observa que

\begin{align*} A_{1} \cap (A_{2} \smallsetminus A_{1}) &= \emptyset, \\ A_{1} \cap (A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})) &= \emptyset, \\ A_{2} \cap (A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})) &= \emptyset, \end{align*}

por lo que $A_{1}$, $A_{2} \smallsetminus A_{1}$ y $A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})$ son eventos ajenos dos a dos. En consecuencia, por la aditividad finita de $\mathbb{P}$, se tiene que

\[ \mathbb{P}(A_{1} \cup (A_{2} \smallsetminus A_{1}) \cup (A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2}))) = \mathbb{P}(A_{1}) + \mathbb{P}(A_{2} \smallsetminus A_{1}) + \mathbb{P}(A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})), \]

y por lo observado anteriormente, podemos concluir que

\[ \mathbb{P}(A_{1} \cup A_{2} \cup A_{3}) = \mathbb{P}(A_{1}) + \mathbb{P}(A_{2} \smallsetminus A_{1}) + \mathbb{P}(A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})). \]

Luego, como $A_{1} \subseteq A_{1}$, $A_{2} \smallsetminus A_{1} \subseteq A_{2}$ y $A_{3} \smallsetminus A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})$, por la proposición anterior se tiene que

\begin{align*} \mathbb{P}(A_{1}) &\leq \mathbb{P}(A_{1}), \\ \mathbb{P}(A_{2} \smallsetminus A_{1}) &\leq \mathbb{P}(A_{2}), \\ \mathbb{P}(A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})) &\leq \mathbb{P}(A_{3}), \end{align*}

así que la suma de los $3$ de la izquierda será menor o igual a la suma de los $3$ de la derecha. Es decir,

\begin{align*} \mathbb{P}(A_{1}) + \mathbb{P}(A_{2}\smallsetminus A_{1}) + \mathbb{P}(A_{3} \smallsetminus (A_{1} \cup A_{2})) &\leq \mathbb{P}(A_{1}) + \mathbb{P}(A_{2}) + \mathbb{P}(A_{3}), \end{align*}

y por lo tanto,

\[ \mathbb{P}(A_{1} \cup A_{2} \cup A_{3}) \leq \mathbb{P}(A_{1}) + \mathbb{P}(A_{2}) + \mathbb{P}(A_{3}). \]

En conclusión, la probabilidad de la unión de $3$ eventos es menor o igual a la suma de sus probabilidades. Esto puede extenderse para familias de $n$ conjuntos, con $n \in \mathbb{N}^{+}$.


Proposición. Sea $(\Omega, \mathscr{P}, \mathbb{P})$ un espacio de probabilidad. Entonces para cualquier $n \in \mathbb{N}^{+}$ se cumple que, para cualquier familia finita de eventos $A_{1}$, $A_{2}$, …, $A_{n} \in \mathscr{F}$ se tiene

\[ \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{n} A_{k} \right)} \leq \sum_{k=1}^{n} \mathbb{P}(A_{k}). \]


Demostración. Sea $n \in \mathbb{N}^{+}$ y sean $A_{1}$, $A_{2}$, …, $A_{n} \in \mathscr{F}$. Primero, observa que

\[ \bigcup_{k=1}^{n} A_{k} = \bigcup_{k=1}^{n} {\left[ A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i = 1}^{k-1}A_{i} \right)} \right]}, \]

donde consideramos a $\bigcup_{i = 1}^{0}A_{i} = \emptyset$. Esto es exactamente lo mismo que hicimos antes para $3$ eventos, pero extendiéndolo a los $n$ eventos de esta demostración. Ahora, vamos a ponerles nombre a los eventos que usaremos de manera auxiliar. Para cada $k \in \{1, \ldots, n\}$, se define $B_{k}$ como sigue

\[ B_{k} = A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i = 1}^{k-1}A_{i} \right)}. \]

Por construcción, $B_{1}$, $B_{2}$, …, $B_{n} \in \mathscr{F}$ es una familia de eventos ajenos dos a dos. Esto es, se cumple que

\[ \forall i, j \in \{1, \ldots, n \}\colon (i \neq j \implies B_{i} \cap B_{j} = \emptyset). \]

Esto puede verificarse tomando $i, j \in \{1,\ldots,n\}$ tales que $i \neq j$. Por la tricotomía en $\mathbb{N}$, hay dos casos: $i > j$ ó $i < j$. En cualquier caso, se puede concluir que $B_{i} \cap B_{j} = \emptyset$. Además, también por construcción de los $B_{k}$, se tiene que

\begin{equation} \label{subad1} \bigcup_{k=1}^{n} B_{k} = \bigcup_{k=1}^{n} A_{k}. \end{equation}

Ahora, como los $B_{k}$ son ajenos dos a dos, podemos aplicar la aditividad finita de $\mathbb{P}$. Esto es,

\begin{equation} \label{subad2} \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{n} B_{k} \right)} = \sum_{k=1}^{n} \mathbb{P}(B_{k}). \end{equation}

Ahora, observa que para cada $k \in \{1, \ldots, n\}$ se cumple que $B_{k} \subseteq A_{k}$, pues

\[ B_{k} = A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i = 1}^{k-1}A_{i} \right)} \subseteq A_{k}. \]

Por lo tanto, se tiene que

\[ \mathbb{P}(B_{k}) \leq \mathbb{P}(A_{k}), \]

y sumando sobre todos los $k \in \{1, \ldots, n\}$, se tiene que

\[ \sum_{k=1}^{n} \mathbb{P}(B_{k}) \leq \sum_{k=1}^{n} \mathbb{P}(A_{k}). \]

Así, por \eqref{subad2}, se tiene que

\[ \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{n} B_{k} \right)} \leq \sum_{k=1}^{n} \mathbb{P}(A_{k}), \]

y por \eqref{subad1}, podemos concluir que

\[ \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{n} A_{k} \right)} \leq \sum_{k=1}^{n} \mathbb{P}(A_{k}), \]

que es justamente lo que queríamos demostrar.

$\square$

Esta propiedad es conocida como la subaditividad finita de una medida de probabilidad. Lleva la connotación de finita porque, así como con la aditividad, también existe una propiedad llamada σ-subaditividad. Esta es la propiedad que veremos a continuación.

La σ-subaditividad de una medida de probabilidad

Para el caso en el que tenemos una familia numerable de eventos $A_{1}$, $A_{2}$, … $\in \mathscr{F}$, procederemos de la misma manera que hicimos en la última demostración.


Proposición. Sea $(\Omega, \mathscr{P}, \mathbb{P})$ un espacio de probabilidad. Entonces para cualquier familia numerable de eventos $A_{1}$, $A_{2}$, … $\in \mathscr{F}$ se cumple que

\[ \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{\infty} A_{k}\right)} = \sum_{k=1}^{\infty} \mathbb{P}(A_{k}). \]


Demostración. Sean $A_{1}$, $A_{2}$, … $\in \mathscr{F}$ una familia numerable de eventos. Observa que se cumple que

\[ \bigcup_{k=1}^{\infty} A_{k} = \bigcup_{k=1}^{\infty} {\left[ A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i=1}^{k-1} A_{i} \right)}\right]}. \]

Definamos una familia de conjuntos para auxiliarnos en esta demostración. Para cada $k \in \mathbb{N}^{+}$, definimos el evento $B_{k}$ como sigue:

\[ B_{k} = A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i=1}^{k-1} A_{i}\right)}. \]

Nuevamente, consideramos que para $k=1$, $B_{1} = A_{1}$. Por la construcción de $B_{k}$, para cada $k \in \mathbb{N}^{+}$ se tiene que $B_{k} \subseteq A_{k}$, por lo que

\begin{align*} \mathbb{P}(B_{k}) \leq \mathbb{P}(A_{k}). \end{align*}

En consecuencia, se cumple la siguiente desigualdad de series:

\begin{equation} \label{sigmasubad1} \sum_{k=1}^{\infty} \mathbb{P}(B_{k}) \leq \sum_{k=1}^{\infty} \mathbb{P}(A_{k}), \end{equation}

pues la desigualdad se cumple término a término. Por otro lado, observa que los eventos de la familia $\{B_{k}\}_{k=1}^{\infty}$ son ajenos dos a dos (por la misma razón que en la demostración anterior). Por ello, podemos aplicar la σ-aditividad de $\mathbb{P}$, y así

\[ \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{\infty} B_{k} \right)} = \sum_{k=1}^{\infty} \mathbb{P}(B_{k}). \]

Además, recuerda que

\[ \bigcup_{k=1}^{\infty} A_{k} = \bigcup_{k=1}^{\infty} {\left[ A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i=1}^{k-1} A_{i} \right)}\right]} = \bigcup_{k=1}^{\infty} B_{k}, \]

por lo que

\begin{equation} \label{sigmasubad2} \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{\infty} A_{k} \right)} = \sum_{k=1}^{\infty} \mathbb{P}(B_{k}). \end{equation}

Por lo tanto, si sustituimos \eqref{sigmasubad2} en \eqref{sigmasubad1}, podemos concluir que

\[ \mathbb{P}{\left( \bigcup_{k=1}^{\infty} A_{k} \right)} \leq \sum_{k=1}^{\infty} \mathbb{P}(A_{k}), \]

que es justamente lo que queríamos demostrar.

$\square$

Tarea moral

Los siguientes ejercicios son opcionales. Es decir, no formarán parte de tu calificación. Sin embargo, te recomiendo resolverlos para que desarrolles tu dominio de los conceptos abordados en esta entrada.

  1. Sea $(\Omega, \mathscr{F}, \mathbb{P})$ un espacio de probabilidad. Demuestra que para cualesquiera eventos $A$, $B \in \mathscr{F}$ se cumple que \[ \mathbb{P}(A \smallsetminus B) = \mathbb{P}(A) − \mathbb{P}(A \cap B). \]Sugerencia: utiliza la primera proposición de esta entrada con los conjuntos $A \cap B$ y $A$.
  2. Demuestra que para cualesquiera eventos $A$, $B \in \mathscr{F}$ se cumple que \[ \mathbb{P}(A \triangle B) = \mathbb{P}(A) + \mathbb{P}(A) − 2\mathbb{P}(A \cap B).\]Sugerencia: recuerda que $A \triangle B = (A \smallsetminus B) \cup (B \smallsetminus A)$ y utiliza el resultado anterior.
  3. En las demostraciones de la segunda y tercera proposiciones de esta entrada tomamos familias arbitrarias de eventos $A_{1}$, $A_{2}$, … $\in \mathscr{F}$ (en la segunda la tomamos finita). Luego, para cada $k \in \mathbb{N}^{+}$ definimos $B_{k}$ como \[ B_{k} = A_{k} \smallsetminus {\left( \bigcup_{i=1}^{k-1} A_{i} \right)}, \] que es una familia de eventos auxiliares para la demostración. En particular, utilizamos que la familia de los $B_{k}$ son ajenos dos a dos. Demuestra que efectivamente es una familia de eventos ajenos dos a dos.

Más adelante…

Con esta entrada concluimos nuestro tratamiento de las propiedades que consideramos más importantes de una medida de probabilidad. Lo que haremos a continuación será presentar las primeras medidas de probabilidad concretas del curso: la probabilidad geométrica, la probabilidad frecuentista y la probabilidad clásica.

Entradas relacionadas

Cálculo Diferencial e Integral I: Propiedades algebraicas de los números reales (Parte 1)

Por Karen González Cárdenas

Introducción

El desarrollo del cálculo está basado en gran medida en el sistema de números reales. Los números reales son aquellos que pueden ser expresados haciendo uso de decimales, como:

\begin{align*}
\frac{3}{4}&=0.75\\
\frac{1}{3}&=0.3333 \dots\\
\end{align*}

donde los puntos $\dots$ indican que la sucesión de decimales continúa expandiéndose para siempre. De este modo cada expansión decimal que nos podamos imaginar representa un número real.

Geométricamente los números reales pueden ser representados como puntos sobre una línea recta, la denominada recta real.

Sus propiedades se encuentran divididas en tres categorías: algebraicas, de orden y de completitud. En esta entrada comenzaremos revisando las propiedades algebraicas básicas relacionadas con las operaciones suma y multiplicación. Daremos un vistazo a los resultados derivados de ellas.

Propiedades básicas de los números reales

A continuación enlistaremos una serie de propiedades que cumplen respectivamente la suma y la multiplicación en el conjunto de números reales $\mathbb{R}$. 

Definición (Propiedades básicas): Consideremos $\mathbb{R}$ y las operaciones suma $(+)$ y multiplicación $(\cdot)$, se cumple que:

S1.- Para cualesquiera $a,b\in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a+b \in \mathbb{R}$  (Cerradura de la suma).

S2.- Para cualesquiera $a,b\in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a+b = b+a$    (Conmutatividad de la suma).

S3.- Para cualesquiera $a,b,c\in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a + (b+c) = (a+b)+c$    (Asociatividad de la suma).

S4.- Existe $0\in \mathbb{R}$ tal que para cualquier $a\in \mathbb{R}$ :
$a + 0 =0+a=a$    (Neutro aditivo).

S5.- Para cualquier $a\in \mathbb{R}$ existe $-a\in \mathbb{R}$ tal que:
$a + (-a) = (-a)+ a = 0$    (Inverso aditivo).

M1.- Para cualesquiera $a,b\in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a\cdot b \in \mathbb{R}$    (Cerradura de la multiplicación).

M2.- Para cualesquiera $a,b\in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a\cdot b = b\cdot a$    (Conmutatividad de la multiplicación).

M3.- Para cualesquiera $a,b,c \in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a \cdot (b\cdot c) = (a\cdot b)\cdot c$    (Asociatividad de la multiplicación).

M4.- Existe $1\in \mathbb{R}$ tal que para cualquier $a\in \mathbb{R}$:
$a \cdot 1 = 1\cdot a=a$    (Neutro multiplicativo).

M5.- Para cualquier $a \in \mathbb{R}$ con $a\neq 0$, existe $a^{-1} \in \r$ tal que:
$a \cdot a^{-1} = a^{-1}\cdot a = 1$    (Inverso multiplicativo).

A.- $1\neq 0$    (El neutro aditivo es distinto del neutro multiplicativo).

D.- Para cualesquiera $a,b,c \in \mathbb{R}$ se cumple que:
$a\cdot (b+c) = a \cdot b + a\cdot c$    (Ley distributiva).

Esta lista de propiedades serán nuestras «reglas del juego» con las cuales iremos probando los siguientes resultados. Aconsejamos tenerla disponible ya que haremos referencia a ella en todas las demostraciones siguientes.

Primeras observaciones

Proposición: Los neutros e inversos son únicos en $\mathbb{R}$. Es decir:

  1. $0$ es único.
  2. $1$ es único.
  3. Para todo $a \in\mathbb{R}$, $-a$ es único.
  4. Para todo $a \in\mathbb{R}$ y $a \neq 0$, $a^{-1}$ es único.

En esta ocasión demostraremos sólo los puntos 1 y 3. Se espera que el lector complete el resto de los puntos en la Tarea moral.


Demostración punto 1:
Sea $a \in \mathbb{R}$. Supongamos que el $0$ no es único, entonces existe un $0^{*} \in \mathbb{R}$ tal que cumple la propiedad S4, en particular que: $a + 0^{*} = a = 0^{*}+a$
Y como $ a + 0 = a$ $$\Rightarrow a + 0 = a + 0^{*}$$


Nota: Cabe mencionar que $-a$ es el inverso aditivo respecto a $0$, por lo que en un principio $-a$ no tiene que ser inverso aditivo respecto de $0^{*}$.

Así tenemos que:
\begin{align}
&\Rightarrow (-a) + (a + 0) = (-a) + (a + 0^{*})\\
&\Rightarrow ((-a )+ a) + 0 = ((-a )+ a) + 0^{*}\\
&\Rightarrow 0 + 0 = 0 + 0^{*}\\
&\Rightarrow 0 = 0 + 0^{*}\\
&\Rightarrow 0 = 0^{*}\\
\end{align}

En $(1)$ sumamos $-a$ en ambos lados de la igualdad. Para $(2)$ aplicamos S3. Por la propiedad S5 en ambos lados de la igualdad se sigue $(3)$. Aplicando S4 para $0 +0$ en $(4)$.  Volvemos a aplicar S4 para $0 +0^{*}$ en $(5)$.
$\therefore \quad 0$ es único.

Demostración punto 3: Sea $a \in \mathbb{R}$. Supongamos que el $-a$ no es único, entonces existe un $-a^{*} \in \mathbb{R}$ tal que cumple lo siguiente: $a + (-a^{*}) = 0$
Y como $ a + (-a) = 0$ $$\Rightarrow a + (-a) = a + (-a^{*})$$
Así tenemos que:
\begin{align}
& \Rightarrow (-a) + (a + (-a)) = (-a) + a + (-a^{*})\\
& \Rightarrow ((-a )+ a) + (-a) = ((-a )+ a) + (-a^{*})\\
& \Rightarrow 0 + (-a) = 0 +(-a^{*})\\
&\Rightarrow -a = – a ^{*}\\
\end{align}

En $(6)$ sumamos $-a$ en ambos lados de la igualdad. Para $(7)$ aplicamos S3. Por la propiedad S5 en ambos lados de la igualdad se sigue $(8)$. Aplicando S4 en ambos lados en $(9)$.  
$\therefore \quad -a$ es único.

$\square$

Algunos resultados

Proposición: Para $a,b \in \mathbb{R}$ se cumple lo siguiente:

  1. $a \cdot 0 = 0$ .
  2. $-a = (-1)(a)$ .
  3. $-(-a) = a$ .
  4. $(-a)(b)= – (ab)$ .
  5. $(-a)(-b)= ab$ .
    Nota: Escribiremos $ab$ para referirnos al producto $a \cdot b$.

Demostración:
1. $P.d.$ $a \cdot 0 = 0$ .

Comencemos con el lado izquierdo de la igualdad:
\begin{align*}
a \cdot 0 = a \cdot (0+0) &\Rightarrow a \cdot 0 = a \cdot 0 + a \cdot 0\tag{por S4 y D}\\
&\Rightarrow a \cdot 0 + (-a\cdot 0) = (a \cdot 0 + a \cdot 0) + (-a \cdot 0)\tag{por sumar $-a\cdot 0$}\\
&\Rightarrow 0 = (a \cdot 0 + a \cdot 0) + (-a \cdot 0)\tag{por S5}\\
&\Rightarrow 0 = a \cdot 0 + (a \cdot 0 + (-a \cdot 0))\tag{por S3}\\
&\Rightarrow 0 = a \cdot 0 + 0\tag{por S5}\\
&\Rightarrow 0 = a \cdot 0\tag{por S4} \\
\end{align*}
$$\therefore a \cdot 0 = 0$$

2. $P.d.$ $-a = (-1)(a)$
Observemos que si probamos que $a + ((-1)(a)) =0$ implicaría que $(-1)(a)$ es el inverso aditivo de $a$ que por lo visto anteriormente sabemos es único.

Así a partir del lado izquierdo de la igualdad tenemos:

\begin{align*}
a + ((-1)(a)) &= a\cdot 1 + ((-1)(a))\tag{por M4}\\
&= a\cdot 1 + (a)(-1)\tag{por M2}\\
&= a (1+(-1))\tag{por D}\\
&= a\cdot 0\tag{por S5}\\
&= 0\tag{por 1.}
\end{align*}

Por lo que ya tenemos $a + ((-1)(a))=0$ . Y como ya probamos que el inverso aditivo es único concluimos $$-a = (-1)(a)$$.

3. $P.d.$ $-(-a) = a$
Vemos que si probáramos que $-(-a)$ es el inverso aditivo de $-a$ terminaríamos.
\begin{align*}
(-a)+(-(-a)) &= (-a)\cdot 1 + (-1)(-a)\tag{por M4 y 2.}\\
&= (-a)\cdot 1 + (-a)(-1)\tag{por M2}\\
&= (-a)(1+(-1)\tag{por D}\\
&=(-a)(0)\tag{por S5}\\
&=0\tag{por 2.}\\
\end{align*}
Así obtenemos que: $$(-a)+(-(-a)) =0 \Rightarrow ((-a)+(-(-a)))+a= 0+a.$$

Por lo anterior se sigue que:
\begin{align*}
&\Rightarrow ((-a)+(-(-a)))+a= a\tag{por S4}\\
&\Rightarrow ((-(-a))+(-a))+a =a\tag{por S2}\\
&\Rightarrow (-(-a))+((-a)+a)=a\tag{por S3}\\
&\Rightarrow (-(-a))+ 0=a\tag{por S5}\\
&\Rightarrow -(-a)=a\tag{por S4}
\end{align*}
$$\therefore -(-a)=a$$

4. Tarea moral
5. Tarea moral

$\square$

Recuerda que el resto de los incisos se dejarán como ejercicios en la Tarea moral. Para realizarlos puedes hacer uso de todos los resultados probados en esta entrada, a menos que se indique lo contrario.

Tarea moral

Demuestra las siguientes propiedades:

  • $1$ es único en $\RR$.
  • Para todo $a \in\mathbb{R}$ y $a \neq 0$, $a^{-1}$ es único.
  • Sin usar el resultado $-(-a) = a$, demuestra que $-(-1) = 1$.

Para $a,b \in \mathbb{R}$ se cumple lo siguiente:

  • $(-a)(b)= – (ab)$
  • $(-a)(-b)= ab$

Más adelante

En la siguiente entrada continuaremos viendo resultados derivados de las propiedades de la suma y la multiplicación de los números reales por lo que nuestra primera lista será de suma utilidad.

Entradas relacionadas

Agradecimientos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE104522 «Hacia una modalidad a distancia de la Licenciatura en Matemáticas de la FC-UNAM – Etapa 2»

Geometría Analítica I: Rectas en forma baricéntrica

Por Elsa Fernanda Torres Feria

Introducción

En esta entrada daremos una descripción alternativa de rectas: la forma baricéntrica. Esta manera de pensar nos ayuda a construir de manera muy rápida una recta que pase por dos puntos dados, o bien el segmento que une a dos puntos. Además, a través de ella podemos entender a las rectas desde un punto de vista más físico

Rectas en forma baricéntrica

En la forma paramétrica de una recta por $P$ con dirección $Q$, tenemos que $P$ y $Q$ juegan papeles diferentes. En la forma que exploraremos ahora, se tendrá que juegan papeles iguales. De manera intuitiva, la forma que definiremos a continuación nos ayuda a construir fácilmente rectas que pasen por dos puntos dados.

Definición. Sean $P$ y $Q$ dos puntos distintos en $\mathbb{R}^2$. La recta en forma baricéntrica por $P$ y $Q$ es el conjunto

$ l := \{ rP+sQ : r,s \in \mathbb{R} \text{ y } r+s=1 \}.$

Ahora tenemos dos parámetros $r$ y $s$ que nos ayudan a ubicar un punto en la recta en cualquiera de las dos direcciones. Puedes pensar que la restricción $r+s=1$ es la que hace que nos quedemos en la recta. Además, podemos pensar a $r$ y $s$ como «pesos» que nos dicen qué tan cerca estamos de $P$ y de $Q$. Intuitivamente si $s > r$ , entonces el punto $X$ de la recta se encuentra más cerca del punto $Q$ y viceversa, si $r > s$, entonces el punto $X$ de la recta está más cercano a $P$. Esto es sólo intuitivo pues aún no tenemos una definición formal de distancia, pero más adelante retomaremos esto para formalizarlo.

Utiliza el siguiente interactivo para variar los valores de la coordenada baricéntrica $s$ de la recta (recuerda que r=1-s) y ubicar el punto $X$ en la recta que depende de estos valores.

Interpretación física

Ya que definimos las coordenadas baricéntricas, hablemos un poco de la interpretación física de esta con la cuál la idea de «peso» que le asignamos a estas coordenadas toma más sentido. Pensemos a la recta como una barra rígida sobre la cual está distribuida una masa unitaria (esto es que la masa en total es 1). El punto de equilibrio estará dado por las coordenadas baricéntricas correspondientes a las masas.

Ahora que estamos hablando de masas, resulta que podemos asociarle una fuerza a cada una para comprender mejor esta interpretación física. Retomando lo de hace unos párrafos, si $s> r$, entonces la fuerza asociada a $s$ será mayor a la asociada a $r$ ($F_s > F_r$) y si tenemos una de nuestras coordenadas baricéntricas negativas, podemos pensar entonces en una fuerza que va en sentido contrario a la positiva. Si pensamos en la fuerza gravitacional, un signo menos en nuestras coordenadas se podría visualizar como algo jalando hacia arriba.

Apoyate del interactivo anterior para comprender mejor esta idea y analiza el siguiente ejemplo:

Ejemplo: Sea $s=0.3$ y $r=0.7$, nota que el punto está más cercano de $P$.

Relación entre rectas paramétricas y rectas baricéntricas

En nuestro modelo ya definimos dos «tipos» de rectas: las rectas paramétricas y las rectas baricéntricas. Sería muy mala noticia que hayamos definido objetos geométricos diferentes, es decir, que hubiera algún objeto geométrico que sí fuera recta paramétrica pero que no fuera recta baricéntrica. O viceversa. Afortunadamente esto no es así. Todas las rectas paramétricas se pueden expresar de manera baricéntrica y todas las rectas baricéntricas se pueden expresar de manera paramétrica.

Demostrar esto formalmente nos lleva a argumentos de teoría de conjuntos. Veamos un ejemplo.

Proposición. Toda recta en forma paramétrica se puede expresar en forma baricéntrica.

Demostración. Tomemos la recta con forma paramétrica por $P$ y dirección $Q$:

$$\ell=\{P+rQ:r\in\mathbb{R}\}.$$

Tenemos que encontrar una manera de expresarla en forma baricéntrica. Recordemos que la intuición de la forma baricéntrica es que pasa por dos puntos que le demos, así que nos conviene proponer dos puntos en $\ell$. Uno de ellos es $P$ (con $r=0$) y otro es $P+Q$ (con $r=1$). Ya tenemos entonces nuestra línea baricéntrica candidata:

$$m=\{rP+s(P+Q): r,s \in \mathbb{R} \text{ y } r+s=1\}.$$

Debemos demostrar que $\ell=m$. Esta es una afirmación de igualdad de dos conjuntos, así que hay que hacer una doble contención.

Un punto en $\ell$ es de la forma $P+rQ$, que se puede reescribir como $(1-r)P+r(P+Q)$. Aquí tanto $1-r$ como $r$ son reales y suman $1$, así que este punto está en $m$. Esto muestra que $l\subseteq m$.

Ahora tomemos un punto en $m$. Es de la forma $rP+s(P+Q)$ en donde $r,s$ son reales de suma $1$. De esta manera, $s=1-r$, de modo que podemos reescribir:

$$ rP+s(P+Q) =rP+(1-r)(P+Q)=P+(1-r)Q.$$

Esto es justo una de las expresiones que está en $\ell$. Concluimos que $m\subseteq \ell$ y por lo tanto que $\ell=m$.

$\square$

Una demostración similar muestra que toda recta en forma baricéntrica se puede expresar en forma paramétrica.

Segmentos y rayos

Hay algunas cosas que es más cómodo trabajar usando una forma de las rectas u otra. Por ejemplo, la definición de segmentos es muy fácil de dar pensando en forma baricéntrica.

Definición. El segmento entre dos puntos $P$ y $Q$ del plano es el conjunto:

$$ \overline{PQ} := \{ rP+sQ : r\geq 0, s\geq 0 \text{ y } r+s=1 \}.$$

La definición es prácticamente igual a la de recta en forma baricéntrica, pero limitando los valores de $r$ y $s$ a números no negativos.

Por otro lado, la definición de rayo es más fácil darla pensando en forma paramétrica.

Definición. El rayo desde un punto $P$ en dirección $Q$ es el conjunto:

$$ \overrightarrow{PQ}:=\{P+rQ: r\geq 0\}.$$

En este caso tenemos prácticamente la definición de recta en forma paramétrica, pero limitando el parámetro $r$ a números no negativos.

Postulados 1 y 3 de Euclides

Si recuerdas, en entradas anteriores se habló de que con esta «nueva» construcción de la geometría (la forma analítica), los postulados de Euclides podían ser demostrados. Ha llegado el momento en el que demostraremos una proposición que fusiona a los postulados 1 y 3.

Proposición. Para cualesquiera dos puntos $P$ y $Q$, se puede trazar el segmento de recta que los une y este segmento se puede prolongar indefinidamente a una recta.

Demostración. Ya dimos una definición de segmento. Notemos que en esta definición tenemos que sus extremos se dan precisamente con $r=0, s=1$, que corresponde al punto $Q$ y con $r=1,s=0$, que corresponde al punto $P$. Además, dicho segmento se queda contenido en la recta baricéntrica por $P$ y $Q$, pues en ella se permiten $r$ y $s$ arbitrarios de suma $1$, mientras que en el segmento sólo se permiten los no negativos.

De esta manera, la recta baricéntrica por $P$ y $Q$ es justo la prolongación del segmento que buscamos. Se prolonga indefinidamente al tomar valores de $r>1$ y valores de $r<0$ tan lejanos como queramos (y la $s$ correspondiente para que sume $1$). Al igual que en el caso paramétrico, se puede mostrar que todos estos puntos son distintos para valores distintos de $r$.

$\square$

Más adelante…

Hasta ahora hemos avanzado lo suficiente para hablar en entradas próximas de algo que se asomaba desde los postulados de Euclides, la intersección de rectas y las rectas paralelas.

Tarea moral

Los siguientes ejercicios no forman parte de la evaluación del curso, pero te servirán para entender mucho mejor los conceptos vistos en esta entrada, así como temas posteriores.

  • A partir de la forma baricéntrica de una recta, muestra cómo proponer su forma paramétrica $l= \{ Q+r(P-Q): r \in \mathbb{R} \}$. Haz una demostración por doble contención de que esas rectas son iguales.
  • Considera la siguiente recta en forma paramétrica: $L= \{ (5,3)+r(-7,2) : r \in \mathbb{R} \}$. Da una forma baricéntrica para $L$.
  • Para asegurarte que entendiste la interpretación física, realiza los siguientes ejercicios:
    • Imagina que tienes una barra rígida de 2 metros de longitud sobre la cuál tienes colgadas dos masas (una en cada extremo), una de 40 kg y otra de 10 gk. ¿cuáles son las coordenadas baricéntricas del punto de apoyo o de equilibrio de esta barra?
    • Si ahora sabes que el punto de apoyo se encuentra en uno de los extremos de la barra rígida y quieres levantar los 40 kg con la fuerza de otra masa de 10 kg, ¿dónde debes colocar la masa para que esto sea posible? Realiza un dibujo.
  • Dado dos puntos $X$ y $Y$ se define su punto medio como el punto $\frac{X+Y}{2}$. Considera los puntos $A=(-2,9)$, $B=(7,-1)$ y $C=(3,5)$. Encuentra el punto medio $L$ de $B$ y $C$. Encuentra el punto medio $M$ de $C$ y $A$. Encuentra el punto medio $N$ de $A$ y $B$. Da expresiones paramétricas y baricéntricas para las rectas $AL$, $BM$ y $CN$.
  • Para los puntos del problema anterior encuentra ecuaciones para todos los segmentos y rayos que puedas definir.