Archivo de la categoría: Sin clasificar

32. Material en revisión: Proposiciones y teorema

Por Mariana Perez

Proposición 1:

Sea $f : A \subseteq \mathbb{R}^n \rightarrow \mathbb{R}^m $ una función continua en $A$ y $A$ un conjunto acotado.

Entonces para todo abierto $\mathcal{V} \subseteq \mathbb{R}^m $ la imagen inversa de $\mathcal{V}$, $f^{-1}(\mathcal{V})$ es un abierto de $\mathbb{R}^n.$

Demostración:

Sea $\mathcal{V}$ abierto de $\mathbb{R}^n.$

Supongamos que $f^{-1}(\mathcal{V}) \neq \emptyset.$

Si $f^{-1}(\mathcal{V}) = \emptyset $ , es un abierto entonces, terminó la demostración.

Ahora bien, sea $\vec{x_0} \in f^{-1}(\mathcal{V})$ entonces $f(\vec{x_0}) \in \mathcal{V}$ luego, $f(\vec{x_0})$ es punto interior de $\mathcal{V}.$

[ por demostrar: $\vec{x_0}$ es punto interior de $f^{-1}(\mathcal{V}$ ]

Por hipótesis, $f$ es continua.

Sea $\epsilon > 0 $ tal que $B_{\epsilon}(f(\vec{x_0})) \subseteq \mathcal{V}$. Dicha $\epsilon$ existe porque $\mathcal{V}$ es abierto y $f(\vec{x_0}) \in \mathcal{V}.$

Entonces, existe $\delta > 0$ tal que si $\vec{x} \in B_{\delta}(\vec{x_0})$ entonces $f(\vec{x}) \in B_{\epsilon}(f(\vec{x_0})) \subseteq \mathcal{V}.$

$\vec{x_0}$ es punto interior de $f^{-1}(\mathcal{V})$ ya que $B_{\delta}(\vec{x_0}) \subseteq f^{-1}(\mathcal{V})$

Razón: $\vec{x} \in B_{\delta}(\vec{x_0})$ entonces $f(\vec{x}) \in B_{\epsilon}(f(\vec{x_0}))$ entonces $f(\vec{x}) \in \mathcal{V}$ implica $\vec{x} \in f^{-1}(\mathcal{V})._{\blacksquare}$

Proposición 2:

Sea $A \subseteq \mathbb{R}^n$ un abierto.

Sea $f : A \subseteq \mathbb{R}^n \rightarrow \mathbb{R}^m.$

Si la imagen inversa de abiertos en $\mathbb{R}^m$ es un abierto en $\mathbb{R}^n$, entonces la función $f$ es continua en $A.$

Demostración:

Sea $\vec{x_0} \in A.$

[ por demostrar: $f$ es continua en $\vec{x_0}$ ]

Sea $\epsilon > 0.$

[ por demostrar: existe $\delta > 0$ tal que si $x \in B_{\delta}(\vec{x_0})$ entonces $f(\vec{x}) \in B_{\epsilon} (f(\vec{x_0}))$ ]

Sea $\mathcal{V} = B_{\epsilon} (f(\vec{x_0}))$ es un abierto de $\mathbb{R}^m$.

Por hipótesis, $f^{-1}(\mathcal{V}) \subseteq \mathbb{R}^n$ es abierto.

Existe $\delta_1 > 0 $ tal que $B_{\delta} (\vec{x_0}) \subseteq f^{-1}(\mathcal{V}).$

$A$ es abierto, existe $\delta_2 > 0 $ tal que $B_{\delta_2}(\vec{x_0}) \subseteq A.$

Sea $\delta = mín\{ \delta_1 , \delta_2\}$ es la $\delta$ que necesitamos. $_{\blacksquare}$

Teorema:

Sea $f : \mathcal{K} \subset \mathbb{R}^n \longrightarrow \mathbb{R}^m.$

Si $f$ es continua en $\mathcal{K}$ y $\mathcal{K}$ es compacto, entonces $f$ es uniformemente continua en $\mathcal{K}.$

Demostración:

Sea $\epsilon > 0.$

Como $f$ es continua, para cada $x \in \mathcal{K}$ existe $\delta_x > 0$ tal que si $ \| x-y \| < \delta_x $ entonces $\|f(x) – f(y) \| < \frac{\epsilon}{2}$

Como $\mathcal{K}$ es compacto, $\mathcal{K} \subseteq \bigcup\limits_{x \in \mathcal{K}} B_{\frac{\delta_x}{2}}(x)$ es una cubierta abierta de $\mathcal{K}.$

Entonces, existe una subcubierta finita $B_{\frac{\delta_1}{2}}(x_1), \dots , B_{\frac{\delta_l}{2}}(x_l).$

Tomemos $ \delta = mín \{ \frac{\delta_1}{2} , \dots , \frac{\delta_l}{2} \}.$

Si $\| x – y \| < \delta $ entonces $ y \in B_{\delta}(x)$ pero $ x \in B_{\frac{\delta_j}{2}}(x_j) $ para alguna $j$

$$\| x – x_j \| < \frac{\delta_j}{2} \Rightarrow x_j \in B_{\frac{\delta_j}{2}}(x)$$

$$\| f(x) – f(x_j)\| < \frac{\epsilon}{2} $$

Luego, si $\| y – x_j\| = \| y – x + x – x_j \| \leq \| y – x \| + \|x – x_j \| < \delta + \frac{\delta_j}{2} \leq \frac{\delta_j}{2} + \frac{\delta_j}{2} = \delta $

$y \in B_{\delta_j}(x_j) \Rightarrow \| f(y) – f(x_j) \| < \frac{\epsilon}{2}$

En consecuencia,

$$\| f(x) – f(y)\| \leq \| f(x) – f(x_j) \| + \| f(x_j) – f(y) \| < \frac{\epsilon}{2} + \frac{\epsilon}{2} = \epsilon \; _{\blacksquare}$$

18.1

Por Mariana Perez

Sea $f : \mathbb{R}^2 \longrightarrow \mathbb{R}$

$$f(x, y) = \left\{ \begin{array}{rcl} \frac{y}{x} & si & x \neq 0 \\ 0 & si & x = 0\end{array} \right.$$

Queremos saber:

  • ¿En qué puntos $f$ es continua?
  • ¿En qué puntos $f$ es discontinua?
  • ¿Cómo es la gráfica de $f$ ?

Analicemos diferentes cortes para poder responder estas preguntas.

1. Cortes paralelos al plano $yz$

$x = x_0$ constante.

$$f(x_0, y) = \left\{ \begin{array}{rcl} \frac{y}{x_0} & si & x_0 \neq 0 \\ 0 & si & x_0 = 0\end{array} \right.$$

Corte especial para $x = 0$

para $x = x_0 = 0$

$$f(0, y) = 0$$

En la siguiente animación, puedes ver los cortes para diferentes valores de $x_0$.

https://www.geogebra.org/classic/vaquauek

2. Cortes con el plano $x=1$

$z=f(1, y) = \frac{y}{1}$

https://www.geogebra.org/classic/mt9rgkzj

3. Cortes paralelos al plano $xz$

$y = y_0$ constante.

$$f(x, y_0) = \left\{ \begin{array}{rcl} \frac{y_0}{x} & si & x \neq 0 \\ 0 & si & x = 0\end{array} \right.$$

Corte especial para $y=0$

para $y=y_0=0$

$f(x, 0) = 0$

$$f(x, 0) = \left\{ \begin{array}{rcl} 0 & si & x \neq 0 \\ 0 & si & x = 0\end{array} \right.$$

En la siguiente animación, puedes ver los cortes para diferentes valores de $y_0$.

https://www.geogebra.org/classic/cmppwyss

31. Material en revisión: Conjuntos Conexos

Por Mariana Perez

Definición:

Se dice que un subconjunto $A \subseteq \mathbb{R}^n$ es disconexo

si existen dos abiertos ajenos $\mathcal{U_1}\, ; \mathcal{U_2}$,

tales que:

$A \subseteq \mathcal{U_1} \cup \mathcal{U_2} $

y

$A \cap \mathcal{U_1} \neq \emptyset$

$A \cap \mathcal{U_2} \neq \emptyset$

Decimos que $A$ es conexo si no es disconexo.

Teorema:

Si $f : A \subseteq \mathbb{R}^n \rightarrow \mathbb{R}^m$ es una función continua, y $A$ es conexo entonces, $f(A)$ también es conexo.

Demostración:

Supongamos que $f(A)$ no es conexo.

Entonces existen $\mathcal{V_1}, \mathcal{V_2} \subseteq \mathbb{R}^m$ abiertos, ajenos, tales que $$f(A) \subseteq \mathcal{V_1} \cup \mathcal{V_2}$$ $$f(A) \cap \mathcal{V_1} \neq \emptyset$$ $$f(A) \cap \mathcal{V_2} \neq \emptyset$$

Como $f$ es continua, entonces $f^{-1}(\mathcal{V_1})$ y $f^{-1}(\mathcal{V_2})$ son abiertos.

Afirmación: $f^{-1}(\mathcal{V_1}) \cap f^{-1}(\mathcal{V_2}) = \emptyset$

Supongamos que la intersección no es el conjunto vacío.

Entonces existe $\vec{x} \in f^{-1}(\mathcal{V_1}) \cap f^{-1}(\mathcal{V_2})$ por lo que se cumple que $f(\vec{x}) \in \mathcal{V_1}$ y $f(\vec{x}) \in \mathcal{V_2}$ por lo tanto $ \mathcal{V_1} \cap \mathcal{V_2} \neq \emptyset$ (CONTRADICCIÓN: ya que los supusimos ajenos).

Entonces $A \subseteq f^{-1}(\mathcal{V_1}) \cup f^{-1}(\mathcal{V_2}).$

Sea $\vec{x} \in A$. Calculamos $f(\vec{x}) \in f(A).$

Entonces $f(A) \subseteq \mathcal{V_1} \cup \mathcal{V_2}$, es decir, se tiene que $\vec{x} \in \mathcal{V_1}$ o $\vec{x} \in \mathcal{V_2}$, por lo tanto $$\vec{x} \in f^{-1}(\mathcal{V_1}) \; \text{o} \; \vec{x} \in f^{-1}(\mathcal{V_2})$$

Si $f(\vec{x}) \in \mathcal{V_1}$ entonces $\vec{x} \in f^{-1}(\mathcal{V_1}).$

Si $f(\vec{x}) \in \mathcal{V_2}$ entonces $\vec{x} \in f^{-1}(\mathcal{V_2}).$

Por lo tanto, $$\vec{x} \in f^{-1}\mathcal{V_1}\cup f^{-1}(\mathcal{V_2}).$$

Falta ver que $$A \cap f^{-1} (\mathcal{V_1}) \neq \emptyset$$ $$A \cap f^{-1} (\mathcal{V_2}) \neq \emptyset$$

Como $f(A) \cap \mathcal{V_1} \neq \emptyset$ entonces, existe $\vec{a_1} \in A$ tal que $f^{-1}(\vec{a_1}) \in \mathcal{V_1}$ es decir $\vec{a_1} \in f^{-1}(\vec{a_1}) \cap A \neq \emptyset.$

Análogamente, como $f(A) \cap \mathcal{V_2} \neq \emptyset$ entonces, existe $\vec{a_2} \in A$ tal que $f^{-1}(\vec{a_2}) \in \mathcal{V_2}$ es decir $\vec{a_2} \in f^{-1}(\vec{a_2}) \cap A \neq \emptyset.$ $_{\blacksquare}$

CASO PARTICULAR

$$f : A \subseteq \mathbb{R}^n \longrightarrow \mathbb{R}$$

Teorema del valor intermedio.

Si $A$ es conexo y $f$ es continua, y existen $\vec{x_1}$, $\vec{x_2}$ $\in A$ tales que $$f(\vec{x_1}) < f(\vec{x_2})$$

Para todo $c$ tal que $f(\vec{x_1}) < c < f(\vec{x_2})$ existe un $\vec{x_c} \in A$ tal que $$f(\vec{x_c}) = c$$

Por el teorema que acabamos de probar $f(A) \subseteq \mathbb{R}$ es un conjunto conexo.

Si no existiera $\vec{x_c} \in A$ tal que $f(\vec{x_c}) = c$ entocnes consideremos

$\mathcal{V_1} = (-\infty, c)$

$\mathcal{V_2} = (c, \infty)$, abiertos y ajenos.

Por lo que, como $\vec{x_1} \in A \Rightarrow f(\vec{x_1}) \in f(A)$ pero $f(\vec{x_1}) \in \mathcal{V_1}$ entonces $f(A) \cap \mathcal{V_1} \neq \emptyset$

Análogamente, como $\vec{x_2} \in A \Rightarrow f(\vec{x_2}) \in f(A)$ pero $f(\vec{x_2}) \in \mathcal{V_2}$ entonces $f(A) \cap \mathcal{V_2} \neq \emptyset$

Luego $f(A)$ sería disconexo. (CONTRADICCIÓN)

$\therefore$ existe $\vec{x_c} \in A$ tal que $f(\vec{x_c}) = c$ $_{\blacksquare}$

Definición:

Sea $A \subseteq \mathbb{R}^n$

Se dice que $A$ es conexo por trayectorias (c.p.t.) si para todo par de puntos $\vec{p}, \vec{q} \in A$ existe una curva poligonal tal que une $\vec{p}$ con $\vec{q}$ y está contenida en $A.$

Ejemplo:

$$A = \mathbb{R}^n \setminus \{(x,y) \in \mathbb{R}^2 \mid x \leq 0, y = 0 \}$$

dibujo A

Ejemplo:

$$\mathcal{C} = \left\{ (x,y) \in \mathbb{R}^2 \mid x\neq 0 ; y = \sin \left( \frac{1}{x} \right) \right\} \cup \; \mathcal{U} = \{ (x,y) \in \mathbb{R}^2 \mid x = 0 , -1 \leq y \leq 1 \}$$

dibujo B

$\mathcal{C}$ es conexa pero $\mathcal{C}$ no es conexa por trayectorias poligonales.

Matemáticas Financieras: Tasas efectivas de interés

Por Erick de la Rosa

Introducción

Este apartado se presentara el concepto de tasa efectiva de interés, sus características y la forma en que se puede aplicar, tanto al modelo de interés simple como al compuesto, para evidenciar su uso.

Definición

Se entiende como tasa efectiva de interés o también tasa efectiva por periodo, a la proporción de intereses ganados por unidad de capital de tiempo. El llamarla efectivo mensual o efectiva, dentro de las matemáticas financieras, para especificar la tasa de la que se está hablando, esto es la tasa que corresponde a la que se pagará por unidad de capital y de tiempo.

Desarrollo

La periodicidad de la tasa es la que nos va a indicar cada cuando se tienen que pagar los intereses. Éstos pueden ser pagados con la periodicidad que se desee, esto es; en años, meses, días, semanas, etc. Bastará con hacer mención que la tasa es efectiva por día, por semana, por mes, etc. Es necesario hacer mención que la tasa de interés siempre tendrá que contar con el lapso o periodicidad con la que se esté trabajando, ya que con esto se da a conocer cada cuando se harán los pagos de los intereses.

El hecho de que éste tipo de tasas se les agregue la palabra «efectiva» hace posible que se eviten confusiones con otro tipo de tasas, como las nominales, las instantáneas, las cuales se verán más adelante.

Ejercicios resueltos

Ejercicio. En el modelo de interés simple se nos pide que se calcule Los intereses generados por un capital de \$100 con una tasa efectiva mensual del 15% en un plazo de 5 meses

Solución

La respuesta se obtiene aplicando el modelo de interés simple, como a continuación se muestra:

$$M=K(1+it)=100(1+.15(5))=175$$

Los intereses generado son de: \$75

Ejercicio. Haciendo uso del modelo de interés simple, calcula los intereses generados por una tasa efectiva trimestral de 22%, en un plazo de 10 meses con un capital de \$500

Solución

Se sabe que un en 10 meses se tienen 3 trimestres, por lo que $t=3+.333=3.333$

Repitiendo el mismo procedimiento, se tiene:

$$M=500(1+(.22)(3.3333))=536.663$$

Los intereses generados son de \$36.663

Ejercicio. Usando el modelo de interés compuesto calcula los intereses generados por una tasa efectiva anual del 6.5%, luego de 2 años 6 meses, con un monto de \$300.

Solución

La tasa es efectiva anual, entonces el tiempo es de 2.5 años. Luego usando el modelo de interés compuesto se tiene:

$$M=300(1+(0.065))^{2.5}=300(1.170507)=351.15121$$

Los intereses que genera dicha tasa son: \$51.15120

Más adelante…

Se estarán analizando los diferentes tipos de tasas con las que operan las matemáticas financieras, para conocer e identificar sus características así como sus diferencias.

Ir a Matemáticas Financieras

Entrada anterior

Entrada siguiente

Matemáticas Financieras: Tasas Equivalentes

Por Erick de la Rosa

Introducción

En este apartado se abordará el tema de tasas equivalentes, el cual nos proporciona de una herramienta bastante útil, ya que nos permites poder obtener cualquier combinación posible de una tasas de interés efectiva a una nominal o a una instantánea. En pocas palabras, cualquier combinación posible

Definición de Tasa Equivalente

Una tasa equivalente es aquella que genera la misma cantidad de dinero, en el mismo tiempo, dicho con otras palabras, producen el mismo efecto de acumulación, después de un tiempo determinado, sin importar la periodicidad de pago, es decir, no importa que la periodicidad de pago no sea la misma.

Reglas de aplicación

Para poder aplicar éste concepto se hará sus de la triple igualdad, y en la siguiente imagen se muestra una descripción de todas las combinaciones posibles que se pueden realizar:

Elaboración propia, basado en Fundamentos de Matemáticas Financieras, fundamentos y aplicaciones, Cánovas T. Ed. Trillas, pag. 84.

Para poder obtener tasa equivalentes hay que hacer uso del modelo de la triple igualdad

Debe cumplir que con una misma cantidad de dinero, se debe obtener el mismo monto acumulado, una vez transcurrido en el mismo tiempo, sin importar que la periodicidad de la tasa sea diferente.

Ejercicios resueltos

Ejercicio. Calcule la tasa de descuento efectiva anual que sea equivalente a una tasa instantánea descuento del 7.5%.

Solución

Haciendo uso de la ecuación de la triple igualdad se tiene:

$K=1$

$(1-d)^{-t}=e^{\delta t}.$

Sustituyendo los valores de dicha ecuación:

$(1-d)^{-t}=e^{(0.075)(1)}$
$(1-d)^{-t}=1.077884$

despejando a $d$ se tiene:

$d=(1-(1.077884)^{-1})=1-0.927743=0.0722565.$

Esto nos dice que la tasa de descuento efectiva anual a una tasa instantánea
de descuento del 7.5% es aproximadamente del 7.22%.

Ejercicio. Calcule la tasa efectiva mensual que sea equivalente a una tasa del 18% efectiva anual.

Solución

Lo que se necesita es obtener una tasa efectiva que sea equivalente a otra efectiva, con distinta periodicidad. Para hacerlo se realiza lo siguiente:

Se toma como capital inicial la cantidad de un peso, el cual lo vamos a acumular por un mes a una tasa $i$ mensual, lo cual se traduce en la siguiente expresión:

$$M=1(1+i)=(1+i)$$

Como la tasa que que nos dan es efectiva anual, y buscamos la tasa equivalente efectiva mensual que produzca el mismo monto durante un mes. Como la tasa que nos dan es anual, entonces $t$ debería ser medida en años, y se sabe que un año está formado por 12 meses, de tal forma que la variable $t=\frac{1}{12}$. Entonces tenemos la siguiente ecuación:

$$M=(1+0.18)^{\frac{1}{12}}=1.013888$$

Ahora se iguala ambas expresiones para encontrar la tasa equivalente que se quiere obtener.

$$(1+i)=1.01388$$

de dicha expresión se despeja $i$ y se obtiene:

$$i=1-1.013888=0.013888$$

Por lo tanto la tasa equivalente es del 1.1888%, la cual es la tasa efectiva mensual equivalente a 18% efectiva anual.

Comprobando la definición de tasa equivalente, se calculara el monto que producen ambas tasas con un capital de \$200 en un tiempo de 18 meses.

Primero se calcula con la tasa efectiva anual del 18%

$$200(1+0.18)^{1.5}=256.3615$$

Ahora se calcula con la tasa equivalente encontrada:

$$200(1+0.13888)^{18}=256.3615$$

Lo cual comprueba que se generan los mismos montos, por lo tanto las tasas son equivalentes.

Ejercicio. Calcule la tasa nominal pagadera 4 veces al año, es decir trimestral, equivalente a una tasa efectiva anual, del 15%

Solución

Aplicamos el mismo procedimiento:

Usando la triple igualdad se tiene:

$$M=K(1+i)^t=K\left(1+\frac{i^{(m)}}{m}\right)^{mt}$$

Luego:

$$M=1\left(1+\frac{i^{(4)}}{4}\right)^4=\left(1+\frac{i^{(4)}}{4}\right)^4$$

El monto acumulado es del 1.15% anual

$$M=(1+.15)=1.15$$

Luego, igualar ambas ecuaciones se tiene:

$$\left(1+\frac{i^{(4)}}{4}\right)^4=1.15$$

Despejamos $i^{4}

$$\left(1+\frac{i^{(4)}}{4}\right)^{\frac{4}{4}}=(1.15)^{\frac{1}{4}}$$

$$i^{4}=4((1.15)^{0.25}-1)=4(1.03555-1)=0.035558=0.142232$$

Por lo tanto, la tasa equivalente que se busca es: 14.2232%

Más adelante…

Se continuará abordando, temas de aplicación y combinación de herramientas como la que se vio en éste tema, para una mejor comprensión de la relevancia que van adquiriendo cada uno de los conceptos abordados.

Ir a Matemáticas Financieras

Entrada anterior:

Entrada siguiente: