Archivo del Autor: Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Acerca de Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Hola. Soy Leonardo Martínez. Soy Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Hice un doctorado en Matemáticas en la UNAM, un postdoc en Israel y uno en Francia. Además, me gusta colaborar con proyectos de difusión de las matemáticas como la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

Seis preguntas y respuestas acerca de los postdocs

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Hice el doctorado mediante un programa conjunto entre la UNAM y la Université de Montpellier en Francia. Al terminar, la principal recomendación de mis contactos académicos fue seguir con estancias postdoctorales, de preferencia en el extranjero.

Al inicio tomar una decisión de este estilo y cambiar de etapa de vida se ve como algo complicado. Escribo esta entrada para contar acerca de mi experiencia, de cosas que he entendido y de cosas que me han ayudado en la posición de postdoc que estuve en Israel y en la posición actual que tengo en París. Personalmente soy matemático, pero he platicado con postdocs de varias áreas y en esta entrada intento ser lo más general posible para que sea de ayuda a todas las áreas.

He decidido seguir un formato de preguntas y respuestas que, si bien no necesariamente me han preguntado, espero que ayude a encontrar respuestas a quien lo busque en el futuro.

¿Un postdoc es estudio o trabajo?

Esta es la pregunta que más frecuentemente harán los amigos y familiares. Yo mismo me la he hecho varias veces. E incluso los gobiernos tienen opiniones divididas. Por ejemplo, para el postdoc en Israel necesité una visa de estudiante. Para el de Francia una de empleado.

La palabra «postdoc» es engañosa: da la apariencia de que un postdoc es un grado, como la maestría o el doctorado. Simplemente suena a un grado después del doctorado. Y si bien en un postdoc hay que aprender muchas cosas (usualmente por cuenta propia), en realidad no es un grado. Al final del no es necesario entregar una tesis, ni hay exámenes. En muchos sentidos prácticos, un postdoc es trabajo: te pagan, tienes un jefe, hay una cierta expectativa de que tengas publicaciones científicas, tomas café.

Mi manera favorita de pensarlo es así. El postdoc es un trabajo temporal , entre el estudio y una plaza, que da un periodo de gracia con pago, para desarrollar el círculo académico y pulir las habilidades de investigación.

¿Por qué un postdoc en el extranjero?

Esta es de las primeras preguntas que me hice a mi mismo. Las respuestas usuales es «por que es bueno variar», «por que lo necesitas para tu curriculum si quieres una plaza» o «por que es una gran experiencia». Estas respuestas son parcialmente correctas, pero me gustaría decir cosas concretas en las que estar afuera me ha ayudado.

Para empezar, hacer un postdoc afuera amplía la red de colegas. Pensando a mediano y largo plazo, los colegas en ciencia son tan importantes como en otras áreas. Trabajar en equipo es una forma de diversificar el riesgo que se toma al trabajar en proyectos personales. En mi opinión debe haber un balance en ambos. Además de minimizar el riesgo, tener colegas también es importante para habilidades transversales que tiene un investigador: saber quiénes en la comunidad conocen qué temas, que te ubiquen para arbitrar artículos, que tengas más personas a quien pedir una opinión, etc.

Tener una red de colegas más grande también amplía las oportunidades de conseguir un trabajo o beca. Y no es un asunto de influyentismo, sino simplemente de flujo de información: mientras más centros y personas conoces, más estás relacionado con sus listas de distribución y con los proyectos que se ofrecen.

Los párrafos de arriba están relacionados con los beneficios académicos. Pero el hacer un postdoc en el extranjero también tiene los beneficios tradicionales de viajar: conocer nuevas culturas, nuevos idiomas, comida de otros lugares. Haciendo un postdoc en Europa hay amplias oportunidades de viajar a otros países en días de descanso.

¿En que trabaja un postdoc?

Desde mi punto de vista, los postdocs se dividen en dos tipos totalmente distintos de acuerdo a la forma en que se trabaja. Las convocatorias son usualmente claras con respecto a cuál de las siguientes categorías es la correspondiente

  • Llegar a un equipo de trabajo: En este caso, el candidato llega a un proyecto ya armado, usualmente dirigido por un jefe de investigación. Los temas ya están delineados por un plan de trabajo con ciertos temas específicos. La idea es que el candidato llega para compartir su experiencia y colaborar en los temas del proyecto desde sus habilidades.
  • Traer un plan de trabajo: Cuando es así, se le pide al candidato un plan de investigación propuesto por él mismo. El candidato en vez de llegar a un laboratorio o equipo específico, simplemente llega al departamento. La idea es que el candidato proponga un proyecto afín a los temas que se tratan en el departamento y que colabore con sus colegas.

Por supuesto, estas son categorías con fronteras grises. A veces en una posición se puede hacer un poco de ambos. Además de la parte de investigación, varias posiciones de postdoc tienen responsabilidades como docente.

En mi caso, en ambos postdocs llegué a un equipo de trabajo con temas bien definidos. En la Universidad de Ben Gurión estuve trabajando en transversales geométricas y en Sorbonne Université estoy trabajando en politopos. Mis anfitriones (los jefes de proyecto) propusieron posibles temas para investigar y de ahí fuimos construyendo sobre eso.

¿Quién le paga un postdoc?

Aquí hay varias posibilidades:

  • El postdoc consigue los fondos: El postdoc consigue los fondos para su estancia mediante alguna convocatoria de algún gobierno o agencia de investigación. Al hacer la solicitud indica su proyecto de investigación y algunas opciones de en dónde lo quiere hacer. Si obtiene le beca «se la lleva» a la universidad de su preferencia. Como ejemplo están los postdocs Marie Slodowska-Curie.
  • Un jefe de investigación consigue los fondos: En este caso, un investigador tiene un proyecto grande ya aprobado que contempla muchos gastos, entre ellos contratar postdocs. Por ejemplo, el investigador puede tener una Starting Grant del Consejo de Investigación Europea (ERC) o un proyecto aprobado por la agencia de ciencia nacional. En estos postdocs el candidato usualmente trabajará en los temas delineados en el proyecto del anfitrión.
  • Una universidad o instituto abre plazas de postdoc: Finalmente, en este caso el dinero lo pone la universidad. La universidad puede poner condiciones de áreas o grupos de trabajo. También puede hacer simplemente una convocatoria abierta y decidir dependiendo de las aplicaciones que reciba. Como ejemplo, están las posiciones en IST Austria

En mi caso, ambos postdocs que obtuve fueron de la segunda categoría.

¿Dónde busco un postdoc?

Esto depende fuertemente de la procedencia de los fondos.

  • El postdoc consigue los fondos: Los lugares para buscar uno de estos postdocs son las agencias nacionales e internacionales de investigación. Son usualmente posiciones muy competidas, por su amplio alcance. Intenta empezar con tu agencia nacional primero (en México sería el Conacyt) y luego con la agencias relacionadas con el país al que quieres ir.
  • Un jefe de investigación consigue los fondos: Estos postdocs se transmiten casi siempre de voz a voz. La mejor forma de encontrarlos es empezando con tu asesor de doctorado. La siguiente mejor forma de encontrarlos es en conferencias de tu área. En ambos casos al aplicar tendrás una referencia de cómo te enteraste de la posición y esto facilita la interacción. Finalmente, también puedes unirte a listas de distribución o buscar postdocs concretos en Google. Esto es un poco impersonal y poco práctico, pero a veces vale la pena intentarlo.
  • Una universidad o instituto abre plazas de postdoc: Para estas posiciones hay que estar al pendiente de las secciones de convocatorias de las universidades. Así mismo, estas posiciones también se transmiten de voz a voz. Intenta unirte a grupos en redes sociales que compartan esta información. Los matemáticos tenemos por ejemplo Matemáticos Mexicanos en el Mundo en Facebook. A veces también hay posiciones que se anuncian en Becarios Conacyt.

Además de las búsquedas individuales que puedes hacer, también hay varios portales dedicados a publicar plazas de postdoc.

  • Un portal relativamente nuevo, pero con muchas posiciones en todas las áreas es Academic Positions.
  • Para matemáticos, la mayoría de universidades de Estados Unidos y Canadá publican sus plazas postdoctorales en el portal MathJobs.
  • Para matemáticos, también hay un portal similar de la Sociedad Matemática Europea.

¿Cómo mejoro la posibilidad de obtener un postdoc?

La búsqueda de postdoc es, en sentido práctico, parecida a la búsqueda de un empleo formal. Para empezar, hay que cambiar el chip de que «vas a que te preparen». Esto ya no es así y las estrategias alrededor de esta filosofía muy probablemente fallen.

El postdoc más que una relación de mentoría es una relación de colaboración. Se espera que el candidato ya tenga buenas habilidades de investigación, de auto-aprendizaje y de exploración de la literatura. La idea es llevar las habilidades y aspectos técnicos que aprendiste durante el doctorado para contribuir, con colegas, en la resolución de distintos problemas.

Otra cosa importante es que no sólo el candidato tiene que mostrar que tiene potencial. También la institución o grupo de trabajo debe ser atractiva para el candidato y por eso es importante que como parte del proceso también hagas preguntas.

Con esto en mente, ahora sí paso a consejos más concretos.

  • Prepara un curriculum profesional y enfocado a la posición que vas a aplicar. Asegúrate de hacer énfasis en tus publicaciones más relevantes y de preferencia aquellas en las que muestres más independencia como investigador.
  • De ser posible, asegúrate de tener una página profesional en donde se puedan consultar más detalles de tu historia profesional. La página que tengo yo es esta: http://www.nekomath.com. Si te interesa tener una página así, ponte en contacto conmigo.
  • Asegúrate de avisar con tiempo a quienes pedirás tus cartas de recomendación. De preferencia, platica con ellos para que escriban acerca de tus habilidades de investigación y de tu capacidad de trabajar independientemente y con colegas.
  • Si se requiere un proyecto de investigación, asegúrate de explicar el estado del arte, los problemas concretos que quieres estudiar y un esbozo del camino que quieres tomar. Tiene que quedar la impresión de que sabes por dónde ir y que lo único que te falta para poder hacerlo son el tiempo, dinero y colaboración que te puede ofrecer el postdoc.
  • Si se requiere una entrevista, se profesional. Familiarízate con las ideas principales de los artículos de quienes te entrevistarán. Prepara también preguntas que tú quieres hacer acerca del grupo o lugar de trabajo: ¿tendrás un escritorio?, ¿hay otras prestaciones?, etc. Prepara una entrevista a distancia (tipo Skype) tan bien o mejor que como prepararías una entrevista en vivo.

Espero que estos tips sean de ayuda. Si tienes alguna otra duda, puedes preguntar con confianza.

Primera nevada de mi vida

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Estoy super feliz.

Hoy, 22 de enero de 2019, vi por primera vez en mi vida nevar.

Lo más cercano qué había visto antes era aguanieve (en Guanajuato), y nieve ligera (en Nueva York). También había visto nieve sucia acumulada en el piso (en Bucharest).

Pero todas esas experiencias se quedan cortas. En esta, es como si cayera algodón microhexagonal, pintando el suelo de un precioso blanco teñido de azul por su reflejo del cielo. Los copos caen con suavidad, pero con firmeza. Con asertividad.

Me han dicho que disfrute este evento pues después cuando la nieve es cotidiana se puede volver molesta e indeseable. Tal vez suceda, pero hoy la veré con los ojos de un niño que descubre el mar.

Algunas imágenes:

Una explicación breve sobre delitos graves y modificaciones de la ley

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Recientemente la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores en México están discutiendo acerca de actualizar la lista de delitos graves en la Constitución. Van más detalles para entender el fenómeno completo.

Como contexto, cuando a una persona se le acusa de un crimen, típicamente puede llevar su juicio «en libertad» si paga una «fianza» (un monto de dinero específico).

«Delito grave» se puede entender como una expresión coloquial, o como una expresión legal. Como expresión coloquial hay muchas cosas que como sociedad creemos que son graves. Como figura legal, que algo sea «delito grave» quiere decir que la forma en la que se trata al acusado es distinta. Muy concretamente, bajo una acusación de «delito grave» al acusado se le exige llevar a cabo su juicio en prisión, mientras se determina su culpabilidad. A esto se le llama «prisión preventiva». A partir de aquí sólo usaré el término en su forma legal.

Al realizarse un cambio de ley para cambiar qué delitos entran o no a la lista de delitos graves se necesitan poner principalmente dos cosas en la balanza:

  • Por un lado, no se pueden poner demasiados delitos en la lista pues esto atenta en derechos humanos al negar la presunción de inocencia en más situaciones. Aquí se tienen que escuchar a las organizaciones de derechos humanos
  • Por otro lado, se tienen que agregar delitos en los que el daño potencial que el acusado pudiera hacer sobrepasan por mucho el hecho de tener a un inocente detenido. Aquí se tienen que escuchar a las víctimas de los delitos y ponderar el daño total hecho.

Estas no son preguntas legales fáciles. La iniciativa que ahora está rondando en el Senado y el Congreso busca encontrar un balance correcto entre qué agregar y qué no. Algo que me gustaría dejar claro es que ni el Senado ni el Congreso están quitando delitos graves de la Constitución, sino que están decidiendo entre cuales agregar y cuáles no.

Los de la imagen a la izquierda son los que ya están, y seguirán estando. Los de la derecha son los que parece ser que ambas cámaras aprueban. Algo que circulan actualmente las noticias es que el Senado quiere poner también los siguientes:

  • Abuso contra menores
  • Feminicidio
  • Robo a casa habitación
  • Robo a transporte de carga
  • Desaparición forzada
  • Delitos en materia de armas de fuego y explosivos

Yo estoy de acuerdo con que se incluya abuso a menores y desaparición forzada. Estoy de acuerdo con que se agregue feminicidio, pero no se si legalmente ya entra en la prisión preventiva del homicidio. Con robo a casa y a transporte, no me queda claro que la balanza sea suficiente como para privar de libertad sin sentencia. Finalmente, el último ¡ya es! No entiendo por qué lo ponen en la lista.

Update: Ya me contaron que acerca del último punto parece ser que lo que está a discusión es «portar armas exclusivas para los militares».

Para los interesados, pueden consultar la nota de Animal Político y la Constitución:

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/19.pdf

Taller SEME de interacción matemáticas-industria

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Esta semana participaré en la Semana de Estudios Matemáticas-Empresa en el Instituto de Matemáticas de Orsay. La idea es cool: varias organizaciones francesas vienen, presentan problemas frente a un montón de doctorantes y postdocs, y ellos proponen modelos para atenderlos. Creo que en México el CIMAT hace algo parecido.

Instituto de Matemáticas de Orsay

Esta vez viene Aeropuertos de París, el SNFC (encargada de trenes y metro) y algunas empresas. A mi me tocó Aeropuertos de París y trabajaremos en la detección de ruido aéreo. Mi plan es ver cómo se trabaja en esto para después intentar implementarlo en otros lados.

Las empresas traen algunas ideas de como resolverlos. Proponen desde cosas estándar aplicadas como series de tiempo, análisis estadísticos, optimización combinatoria, hasta cosas «de moda» como machine learning y algoritmos de IoT. Se ve que estará divertido.

Los detalles del taller se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.math.u-psud.fr/seme2019/programme.php

Mapa de ductos de PEMEX

Por Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

En esta entrada les comparto un precioso mapa interactivo de los ductos que surten los hidrocarburos del país. Fue hecho por CartoCrítica, una iniciativa civil de información. La hicieron con datos públicos, pero fue hecha con dificultades debido a que los datos estaban esparcidos por ahí y las instancias de gobierno no les dieron los datos en un formato de fácil acceso. Es un proyecto en curso, pero ya tiene muchísima información disponible.

Este es el enlace: http://www.cartocritica.org.mx/2017/ductos/

Mapa de ductos de petróleo. Ve a CartoCrítica para la versión interactiva.

Como datos curiosos:

  • La longitud total de ductos es de 68,843 km, como 1.7 veces darle la vuelta a la tierra
  • La mayoría de ellos no fueron construidos con medidas de vigilancia o seguridad
  • Son hasta de 1.25 metros de diámetro
  • Antes de este esfuerzo, no había forma de consultar esta red de manera sencilla por «razones de seguridad», cuando en realidad su ubicación debe ser transparente debido a los estudios ambientales que se tienen que hacer para su construcción
  • El uso de ductos es «relativamente reciente». Antes la mayor parte de la distribución se hacía por pipas y por allá de los ~2000 se impulsó construir más ductos para volver la distribución más ágil y barata.

En ese momento la idea de construirlos fue buena, pero en retrospectiva deja cosas que desear a la implementación debido a la facilidad de huachicoleo, y otros problemas que han traido (ambientales, por ejemplo).

Tarea: ¿Quiénes fueron los Secretarios de Energía en el sexenio 2000-2006?