Álgebra Moderna I: Órbita de x y tipos de acciones

Por Cecilia del Carmen Villatoro Ramos

(Trabajo de titulación asesorado por la Dra. Diana Avella Alaminos)

Introducción

Tomemos un grupo G y X un G-conjunto. A lo largo de esta entrada consideraremos la relación de equivalencia en X inducida por esta acción y que fue definida en la entrada anterior de la siguiente manera:

xy si y sólo si gx=y para algún gG.

Continuemos entonces con esta idea, comenzando por definir las clases de equivalencia inducidas por esa relación.

Después, definiremos nuevos tipos de acciones, por ejemplo, ¿qué pasa si la relación sólo induce una clase de equivalencia? o ¿qué sucede con el conjunto de objetos que dejan fijo a los elementos de G?

Órbita de un elemento de X

Dada la importancia de esta manera de relacionar a los elementos de un grupo de acuerdo a una acción, daremos un nombre a sus clases de equivalencia.

Definición. Sean G un grupo, X un G-conjunto. Para cada xX, la órbita de x es
O(x)={gx|gG},

es decir, todos los objetos que podemos obtener haciendo actuar a G sobre x.

Observación. Sean G un grupo, X un G-conjunto. Tenemos que O(x) es la clase de equivalencia de x con respecto a la relación inducida por la acción de G en X.

Demostración.

Sea xG. Sabemos que la clase de equivalencia de x, denotada por [x], se define como:
[x]={yX|xy}Definición de clase de equivalencia={yX|gG con gx=y}Definición de la relación ={gx|gG}=O(x)Definición de órbita.

◼

De cursos anteriores sabemos que la colección de clases de equivalencia inducidas por una relación es una partición del conjunto. El siguiente teorema se da como consecuencia de las propiedades de una partición.

Teorema. Sean G un grupo, X un G-conjunto. Entonces

  1. O(x) para toda xX.
  2. Sean x,yX. Si O(x)O(y), entonces O(x)=O(y).
  3. X=xXO(x).

Este teorema sólo enlista las propiedades de una partición en el caso particular en el que estamos trabajando, por lo que no hay nada nuevo que demostrar.

Una acción transitiva

Las órbitas están determinadas por varios factores: el conjunto X, el grupo G y la acción de G en X. En algunos casos existe una única órbita.

Definición. Sean G un grupo, X un G-conjunto. Si O(x)=X para alguna xX, decimos que la acción es transitiva.

Esta definición nos dice que podemos obtener cualesquier elemento de X haciendo actuar algún elemento del grupo en el objeto x.

Ejemplos de acciones transitivas

Ejemplo 1. Dado G un grupo, X=G definimos la acción de G en sí mismo mediante la operación de G, es decir ax=ax para todas aG, xX.

Consideremos cualquier xX. Sea yX. Siempre tenemos una manera de obtener y a través de x:
y=y(x1x)=(yx1)x=(yx1)xO(x).Entonces yO(x).

Por lo tanto O(x)=X y así la acción es transitiva.

Ejemplo 2. Sean G un grupo, HG, X={gH|gG}. Definimos a(gH)=agH para todas a,gG.

Consideremos cualquier gHX. Sea tHX con tG. Podemos reescribir al representante como:
tH=t(g1g)H=(tg1)gH=(tg1)gHO(gH).

Por lo tanto O(gH)=X. Así, la acción es transitiva.

Ejemplo 3. Sea G=D2(n) el grupo diédrico, X={1,2,,n} los distintos vértices del polígono regular de n lados.

La acción que ya habíamos trabajado: dados gG, iX definimos gi=g(i).

Dada aG la rotación 2πn y 1X, tenemos que
id1=1,a1=a(1)=2,a21=a2(1)=3,an11=an1(1)=n.

Entonces X={1,2,,n}O(1)X. Así, O(1)=X. Por lo tanto la acción es transitiva.

Ejemplo 4. Ahora veamos un ejemplo nuevo.

Sea G un grupo, X=G. Dados aG, xX definimos
ax=axa1.

Demostremos que es una acción:
ex=exe1=xxX.a(bx)=a(bx)a1=a(bxb1)a1=(ab)x(ab)1Asociando diferente=(ab)xa,bG,xX.

Así, G actúa en sí mismo por conjugación.

Dado xX,
O(x)={gx|gG}={gxg1|gG}
que son todos los conjugados de x.

En este caso, la acción no siempre es transitiva: Si G{e} consideremos xG{e}. Si eO(x) entonces e=gx=gxg1 para algún gG y entonces e=x, esto es una contradicción porque xG{e}. Así, O(x)X y la acción no es transitiva.

Más definiciones de acciones

En toda acción el neutro del grupo actúa de forma trivial en todos los elementos del conjunto pero puede ser que existan otros elementos del grupo con esa propiedad. Si no es el caso decimos que la acción es fiel:

Definición. Sea G un grupo, X un G-conjunto. Decimos que la acción es fiel si gx=x, con gG, para todo xX, implica que g=e.

Consideremos ahora los elementos del grupo que fijan a algún elemento específico del conjunto:

Definición. Sea G un grupo, X un G-conjunto, xX. El estabilizador de x es
Gx={gG|gx=x}.

Es decir, la colección de todos los elementos de G que dejan fijo a x.

Ejemplos de acción fiel y estabilizador

Ejemplo 1. Sea G un grupo, X=G y gx=gx para todo g,xG.

Si gG es tal que gx=x para toda xX, entonces gx=x para toda xX, en particular g=ge=e.

Así g=e y la acción es fiel.

Dado xX,
Gx={gG|gx=x}={gX|gx=x}.

Pero si gx=x,por cancelación g=e. Así Gx={e} para toda xX, de modo que los estabilizadores son triviales.

Ejemplo 2. Sean G grupo, H subgrupo de G, X={xH|xG} con g(xH)=gxH para toda g,xG.

Si gG es tal que g(xH)=xH para toda xG, entonces
gxH=xHxGx1gxHxGgxHx1xG.

Si HG esto se cumple para toda gH. Por lo tanto la acción no necesariamente es fiel.

Ahora, dada una clase lateral xHX.
GxH={gG|g(xH)=xH}={gG|gxH=xH}={gG|x1gxH}={gG|gxHx1}=xHx1.

Así GxH=xHx1 para toda xG.

Ejemplo 3. Sean G=D2(n) el grupo diédrico, X={1,2,,n} los distintos vértices del polígono regular de n lados.

Dados gG,iX definimos gi=g(i).

Si gG es tal que gi=i para toda iX, entonces g(i)=i para toda iX. Así, g sería una transformación lineal en el plano, que fija a los vértices 1 y 2, los cuales forman una base del plano. Por lo tanto g=id y la acción es fiel.

Dado iX,
Gi={gG|gi=i}={gG|g(i)=i}={id,ri}
con ri la reflexión con respecto a la recta que pasa por (0,0) y i.

Por último, veremos una observación.

Ilustración de lo que sucede con ri de D2(n). Usamos D2(4) representado con un cuadrado y D2(8) representado con un octágono. En el dibujo, r1 mantiene fijo a 1 y 3, y r3 mantiene fijo a 3 y 7.

Observación. Sea G un grupo, X un G-conjunto, xX. Gx es un subgrupo de G.

Demostración.
Sean G grupo, X un G-conjunto, xX.

El neutro de G siempre está en el estabilizador porque:
ex=xxX,

entonces eGx.

Si a,bGx, entonces (ab)x=a(bx)=ax=x=x. Así, abGx. Es decir, el estabilizador es cerrado bajo producto.

Finalmente si aGx, ax=x, entonces a1x=a1(ax)=(a1a)x=ex=x, así a1Gx.

Por lo tanto GxG.

◼

Tarea moral

  1. En cada uno de los incisos del ejercicio 1 de la entrada de acciones, en donde haya una acción, describe cómo son las órbitas y determina si se trata de una acción transitiva.
  2. Considera el conjunto X={1,2,3,4,5,6,7,8} y el grupo G=a con aS8. Define aij=ai(j) para cada aiG y cada jX.
    • Verifica que es una acción de G en X.
    • Si a=(24178) describe las órbitas y determina si se trata de una acción transitiva.
    • Si a=(6158)(34) describe órbitas y determina si se trata de una acción transitiva.
  3. Sea G un grupo y X un G-conjunto. Si la acción de transitiva prueba o da un contraejemplo para las siguientes afirmaciones:
    • O(x)=X para todo xX.
    • Para cada x,yX existe gG tal que gx=y.
  4. Considera el grupo diédrico D2(n) actuando sobre sí mismo con conjugación.
    • Determina si la acción es fiel.
    • Encuentra el estabilizador de a, con a la rotación de 2πn, y el de b con b la reflexión con respecto al eje x.
  5. Sea G un grupo y X un G-conjunto.
    • Determina si el hecho de que exista xG tal que Gx={e} implica que la acción es fiel.
    • Determina si el hecho de que la acción sea fiel implica que exista xG tal que Gx={e}.

Más adelante…

Continuaremos estudiando las propiedades de las órbitas, en particular, el orden de las órbitas, ¿cómo se relaciona éste con el orden del grupo G? Daremos respuesta a ello en la siguiente entrada.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.