Archivo de la categoría: Sin clasificar

Nota 18b. Demostraciones por inducción de las propiedades de las operaciones de los números naturales

Por Julio César Soria Ramírez

(Trabajo de titulación asesorado por la Dra. Diana Avella Alaminos)

Introducción

En esta nota se realizarán demostraciones de las propiedades de las operaciones que cumplen los números naturales. El objetivo de esta nota es hacer uso del quinto axioma de Peano, que estudiamos en este trabajo a partir de la construcción de los números naturales, para mostrar que estas operaciones cumplen con los principios que hemos estado utilizando desde nuestra educación inicial: existe un elemento neutro, las operaciones son asociativas, conmutativas, distributivas, entre otras.

Dado que el argumento fundamental en el que se basan las siguientes demostraciones se refiere al quinto axioma de Peano o principio de inducción, ver la nota 16, recordemos a qué se refiere. Este axioma nos dice que si un subconjunto $A$ de números naturales cumple que $0 \in A$ y que cada vez que $n \in A$, también $n^+ \in A$, entonces podemos afirmar que $A = \mathbb{N}$.

Dado que queremos demostrar que todos los naturales cumplen con alguna propiedad $P$, vamos a considerar el subconjunto $A \subseteq \mathbb{N}$ dado por $A = \set{n \in \mathbb{N} \mid n \text{ cumple la propiedad } P}$. Usaremos el quinto axioma de Peano o principio de inducción para demostrar que $A$ es el conjunto de números naturales, probando así que todos los naturales cumplen la propiedad $P$.

Estas pruebas entonces tienen dos momentos:

  1. Base de inducción: En este paso verificaremos que $0 \in A$, es decir, que $0$ cumple la propiedad $P$ que caracteriza a los elementos de $A$.
  2. Paso inductivo: En este paso supondremos que $n \in A$, es decir, que $n$ cumple la propiedad $P$ que caracteriza a los elementos de $A$ (a esta hipótesis se le llama la hipótesis de inducción (HI)). A partir de ello demostraremos que el sucesor de $n$, que es $n^+$ o $n+1$, también satisface la propiedad $P$ que caracteriza a los elementos de $A$, es decir, que $n+1 \in A$.

Habiendo realizado estos dos pasos podemos afirmar, gracias al quinto axioma de Peano, que $A = \mathbb{N}$ y, por lo tanto, todos los números naturales satisfacen la propiedad $P$.

Recordemos la definición de las dos operaciones básicas de los números naturales: la suma y la multiplicación, ver la nota 16.

Empecemos recordando la definición de la suma. Dado $n\in \mathbb N$ definimos:

$n+0=n$ y $n+m^+=(n+m)^+$ $\forall m\in \mathbb N$.

Definición. Suma en $\mathbb N$

Dado $n\in \mathbb N$ definimos:

$n+0=n$

$n+m^+=(n+m)^+$ $\forall m\in \mathbb N$

Propiedades de la suma

Sean $n,m,l\in \mathbb N.$

  1. $0+n=n$. Neutro aditivo.
  2. $(n+m)+l=n+(m+l)$. Asociatividad.
  3. Si $n+l=m+l$, entonces $n=m$. Cancelación.
  4. $n+m=m+n$. Conmutatividad.
  5. Si $n\neq 0$ o $m\neq 0$, entonces $n+m\neq 0$

Demostración.

Demostración de la propiedad 1. El neutro aditivo.

Veamos que para cualquier natural $n$ se cumple que $0+n=0$.

Sea $A = \set{n \in \mathbb{N} \mid 0+n=n}$ y veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

Observa que $0\in A$ pues por definición de la suma $0+0=0.$

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $m\in A$, es decir que $0+m=m.$

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $m^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $0+m^+=m^+.$

\[
\begin{aligned}
0 + m^+ &= (0 + m)^+ & \text{(Por definición de la suma)} \\
&= m^+ & \text{(Por hipótesis de inducción)}
\end{aligned}
\]

Entonces $m^+ \in A$.

Así, por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$ y, por lo tanto, $\forall n \in \mathbb{N}, \, 0 + n = n$.

Observación 1. Notemos que, por la definición de la suma, $n + 0 = n$, y nosotros acabamos de mostrar que $0 + n = n$; por lo tanto, $n + 0 = 0 + n=n$, siendo así el cero el neutro de la suma en los naturales.

Demostración de la propiedad 2. Ley Asociativa de la suma.

Veamos que para cualesquiera $n,m,l\in \mathbb N$, se cumple que $(n+m)+l=n+(m+l)$.

Sean $n$ y $m$ cualesquiera naturales, considera el siguiente conjunto:

$A = \set{l \in \mathbb{N} \mid (n+m)+l=n+(m+l)}.$

Veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

Observa que $0\in A$ pues por definición de la suma $(n+m)+0=n+m=n+(m+0)$.

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $l\in A$, es decir que $(n+m)+l=n+(m+l)$.

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $l^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $(n+m)+l^+=n+(m+l^+)$.

\[
\begin{aligned}
(n + m) + l^+ &= ((n + m) + l)^+ & \text{(Por definición de suma)} \\
&= (n + (m + l))^+ & \text{(Por hipótesis de inducción)} \\
&= n + (m + l)^+ & \text{(Por definición de la suma)} \\
&= n + (m + l^+) & \text{(Por definición de la suma)}
\end{aligned}
\]

De esta manera, $l^+ \in A$.

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, lo que implica que todos los números naturales cumplen la ley asociativa.

Demostración de la propiedad 3. Ley de cancelación de la suma.

Veamos que para cualesquiera $n,m,l \in \mathbb{N}$, si $n+l=m+l$, entonces $n=m$.

Sea $A =\set { l \in \mathbb{N} \mid n+l=m+l \Longrightarrow n=m }$ y veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

Observa que $0 \in A$, pues si $n+0 = m+0$, por definición de la suma, $n+0 = n$ y $m+0 = m$ teniendo entonces que $n = m$.

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $l \in A$, es decir, que si $n+l = m+l$, entonces $n = m$.

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $l^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $n+ l^+ = m + l^+$ implica que $n = m$.

\[
\begin{aligned}
n + l^+ &= m + l^+ & \text{(Partimos de esta hipótesis)} \\
(n+ l)^+ &= (m + l)^+ & \text{(Por definición de la suma)}\\
n + l &= m + l & \text{(Por el axioma 4 de Peano)}\\
n &= m & \text{(Por hipótesis de inducción)}
\end{aligned}
\]

De esta manera, $l^+ \in A$.

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, lo que implica que todos los números naturales cumplen la ley de cancelación de la suma.

Observación: La demostración de la propiedad 4 requerirá de un lema que se muestra a continuación, cuya demostración se realiza a su vez por inducción.

Lema: Para cualesquiera $m,n \in \mathbb{N}$ se tiene que $m^+ + n = (m + n)^+$.

Demostración:

Sea $m\in\mathbb{N}$. Consideremos

$S = \set{ n \in \mathbb{N} \mid m^+ + n = (m + n)^+ }$ y veamos que $S=\mathbb{N}.$

Veamos que $S=\mathbb{N}$.

Base de inducción.

Observa que $0 \in S$, pues:

\[
m^+ + 0 = m^+ = (m + 0)^+.
\]

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $n \in S$, es decir, que $m^+ + n = (m + n)^+$.

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $n^+\in S$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $m^+ + n^+ = (m + n^+)^+$.

\[
\begin{aligned}
m^+ + n^+ &= (m^+ + n)^+ & \text{(Por definición de la suma)} \\
&= ((m + n)^+)^+ & \text{(Por hipótesis de inducción)} \\
&= (m + n^+)^+ & \text{(Por definición de la suma)}.
\end{aligned}
\]

De esta manera, $n^+ \in S$.

Por el quinto axioma de Peano, $S = \mathbb{N}$.

En consecuencia, $m^+ + n = (m + n)^+$ para cualesquiera $m,n \in \mathbb{N}$.

Observa que, por definición, $(m + n)^+ = m + n^+$, y de acuerdo a lo que acabamos de probar $m^+ + n = (m + n)^+ = m + n^+$.

Demostración de la propiedad 4. Ley de conmutatividad de la suma.

Veamos que para cualesquiera naturales $n$ y $m$, $m+n=n+m$

Sea $m\in\mathbb{N}$. Consideremos

$A = \set{n \in \mathbb{N} \mid m+n=n+m}$ y veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

Observa que $0\in A$ se da gracias a la propiedad 1, pues $m+0=m=0+m$.

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $n\in A$, es decir que $m+n=n+m.$

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $n^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $m+n^+=n^+ +m.$

\[
\begin{aligned}
m+n^+ &= (m + n)^+ & \text{(Por definición de la suma)} \\
&= (n+m)^+ & \text{(Por hipótesis de inducción)}\\
&= n^+ +m & \text{(Por el lema)}
\end{aligned}
\]

De esta manera, $n^+ \in A$

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, lo que implica que todos los números naturales cumplen la ley de la conmutatividad de la suma.

Las pruebas para las propiedades de la multiplicación también se harán por inducción.

Empecemos recordando la definición de la multiplicación en $\mathbb N$.

Definición. Producto en $\mathbb N$

Dado $n\in \mathbb N$ definimos:

$n\cdot 0=0$

$n\cdot m^+=n \cdot m+n$ $\forall m\in\mathbb N.$

Recordemos también que podemos escribir $nm$ en lugar de $n\cdot m$.

Propiedades del producto

Sean $n,m,l\in \mathbb N.$

  1. $1\cdot n=n$. Neutro multiplicativo.
  2. $(n+m) \cdot l=n\cdot l+m\cdot l$. Distributividad.
  3. $n \cdot m=m\cdot n$. Conmutatividad.
  4. $(n\cdot m)\cdot l=n\cdot (m\cdot l)$. Asociatividad.
  5. Si $n\neq 0$ y $m\neq 0$, entonces $n\cdot m\neq 0$
  6. Si $l\neq 0$ y $n\cdot l=m\cdot l$ entonces $n=m$. Cancelación.

Demostración de la propiedad 1. Neutro multiplicativo.

Veamos que para cualquier natural $n$ se cumple que $1\cdot n=n$.

Sea $A = \set{n \in \mathbb{N} \mid 1\cdot n=n}$ y veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

$0\in A$, pues por definición del producto $1\cdot 0=0.$

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $m\in A$, es decir que $1\cdot m=m$.

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $m^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $1\cdot m^+=m^+.$

\[
\begin{aligned}
1\cdot m^+ &= 1\cdot m+1 & \text{(Por definición del producto)} \\
&= m+1 & \text{(Por hipótesis de inducción)} \\
&= m^+ & \text{(Dado que $m+1=m^+$)}
\end{aligned}
\]

Entonces $m^+ \in A$.

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, lo que implica el $1$ es el neutro multiplicativo.

Observación 2. Notemos que dado $n\in \mathbb{N}$ tenemos que $$n\cdot 1=n\cdot 0^+=n\cdot 0 +n=0+n=n,$$ y junto con lo anterior podemos afirmar que $1\cdot n=n=n\cdot 1$ para toda $n\in \mathbb{N}$. Así, $1$ es el neutro multiplicativo en los naturales.

Demostración de la propiedad 2. Ley distributiva del producto.

Veamos que para cualesquiera naturales $l,n,m$ se cumple que $(n+m)\cdot l=n\cdot l+m\cdot l$. Sean $n,m\in \mathbb{N}$ y consideremos el conjunto

$A = \set{l \in \mathbb{N} \mid (n+m)\cdot l=n\cdot l+m\cdot l}$.

Veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

$0\in A$ pues:

\[
\begin{aligned}
(n+m)\cdot 0 &= 0 & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot 0 & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot 0+0 & \text{(Por definición de la suma)} \\
&= n\cdot 0+m\cdot 0 & \text{(Por definición del producto)}
\end{aligned}
\]

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $l\in A$, es decir que $(n+m)\cdot l=n\cdot l+m\cdot l$

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $l^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $(n+m)\cdot l^+=n\cdot l^+ + m\cdot l^+$

\[
\begin{aligned}
(n+m)\cdot l^+ &= (n+m)\cdot l + (n+m) & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot l+m\cdot l +n+m & \text{(Por hipótesis de inducción)} \\
&= (n\cdot l+n)+(m\cdot l +m) & \text{(Por conmutatividad y asociatividad de la suma)}\\
&= n\cdot l^+ + m\cdot l^+ & \text{(Por definición del producto)}
\end{aligned}
\]

Entonces $l^+ \in A$.

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, lo que implica que todos los números naturales cumplen la ley de distributividad del producto.

Demostración de la propiedad 3. Conmutatividad del producto.

Se deja de Tarea Moral.

Demostración de la propiedad 4. Asociatividad del producto.

Veamos que para cualesquiera naturales $l,n,m$ se cumple que $(n\cdot m)\cdot l=n\cdot( m\cdot l)$. Para ello sean $n,m\in \mathbb{N}$ y consideremos el conjunto

$A = \set{l \in \mathbb{N} \mid (n\cdot m)\cdot l=n\cdot( m\cdot l)}.$

Veamos que $A = \mathbb{N}$.

Base de inducción.

$0\in A$ pues:

\[
\begin{aligned}
(n\cdot m)\cdot 0 &= 0 & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot 0 & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot (m\cdot 0) & \text{(Por definición del producto)}
\end{aligned}
\]

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $l\in A$, es decir que $(n\cdot m)\cdot l=n\cdot( m\cdot l)$.

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $l^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $(n\cdot m)\cdot l^+=n\cdot( m\cdot l^+)$

\[
\begin{aligned}
(n\cdot m)\cdot l^+ &= (n\cdot m)\cdot l + (n\cdot m) & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot (m\cdot l) + n\cdot m & \text{(Por hipótesis de inducción)} \\
&= (m\cdot l)\cdot n + m\cdot n & \text{(Por conmutatividad del producto)}\\
&= (m\cdot l + m)\cdot n & \text{(Por distributividad producto)} \\
&= (m\cdot l^+)\cdot n & \text{(Por definición del producto)} \\
&= n\cdot (m\cdot l^+) & \text{(Por conmutatividad del producto)}
\end{aligned}
\]

entonces $l^+ \in A$.

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, lo que implica que todos los números naturales cumplen la ley de asociativa del producto.

Demostración de la propiedad 5.

Se deja de Tarea Moral.

Demostración de la propiedad 6. Cancelación del producto.

Veamos que para cualesquiera naturales $l,n,m$ se cumple que si $l\neq 0$, entonces, $n\cdot l=m\cdot l$ implica que $n=m.$ Dado que trabajaremos con $l\neq 0$ sabemos por un ejercicio en la nota 18 que $l$ es el sucesor de algún natural, por lo que $l=k^+$ para alguna $k$ natural. Así, el enunciado a probar se puede reescribir como: para cualesquiera naturales $k,n,m$ se cumple que $n\cdot k^+=m\cdot k^+$ implica que $n=m.$ Sean $n,m\in \mathbb{N}$ y consideremos el conjunto

$A = \set{k \in \mathbb{N} \mid n\cdot k^+= m\cdot k^+ \Longrightarrow n=m}$.

Veamos que $A=\mathbb{N}.$

Base de inducción.

$0\in A$ ya que si $n\cdot 0^+=m\cdot 0^+$, tenemos que $n\cdot 1=m\cdot 1$ y por la observación 2 sabemos $n\cdot 1=n$ y $m\cdot 1=m$, entonces $n=n\cdot 1=m\cdot 1=m$, concluyendo así que $n=m$.

Paso Inductivo. (PI).

Supongamos que $k\in A$, es decir que $n\cdot k^+= m\cdot k^+ \Longrightarrow n=m$.

Ésta es la hipótesis de inducción.

Demostración de que $k^+\in A$ usando la HI.

Lo que queremos demostrar es que $n\cdot (k^+)^+= m\cdot (k^+)^+ \Longrightarrow n=m$

\[
\begin{aligned}
n\cdot (k^+)^+&= m\cdot (k^+)^+ & \text{(Empezamos con esta hipótesis)} \\
n\cdot k^+ + k^+&= m\cdot k^+ + k^+ & \text{(Por definición del producto)} \\
n\cdot k^+ &= m\cdot k^+ & \text{(Por cancelación de la suma)}\\
n &= m & \text{(Por hipótesis de inducción)}
\end{aligned}
\]

entonces $k^+ \in A$.

Por el quinto axioma de Peano, $A = \mathbb{N}$, y así se vale la cancelación de factores no nulos en los naturales.

Tarea Moral

  1. Demostrar la propiedad 5 de la suma.
  2. Demostrar que para $n^+\cdot m=n \cdot m+m$ $\forall m\in \mathbb N.$
  3. Demostrar la propiedad 3 del producto.
  4. Demostrar la propiedad 5 del producto.
  5. Revisar la demostración de la propiedad de tricotomía del orden de los números naturales en el libro de Avella y Campero que se indica en la bibliografía del curso.

Más adelante

En la siguiente nota formalizaremos la noción intuitiva que tenemos acerca del tamaño de un conjunto usando para ello funciones. Veremos que la noción intuitiva de que dos conjuntos sean del mismo tamaño se formalizará pidiendo que exista una función biyectiva entre ambos.

Enlaces relacionados.

Página principal del curso.

Nota anterior. Nota 18. El principio de inducción matemática.

Nota siguiente. Nota 19. Conjuntos equivalentes y cardinalidad.

Conjuntos Convexos

Por Angélica Amellali Mercado Aguilar

Introducción

En esta sección estudiaremos los conjuntos convexos del espacio $\mathbb{R}^n$. Intuitivamente decimos que un conjunto convexo es aquel que dados dos puntos del conjunto, el segmento de linea que los une también pertenece a ese conjunto.

Definición. Dados $\overline{x},~\overline{y}~\in\mathbb{R}^{n}$, al segmento rectilineo que une dichos puntos lo denotamos
$$[\overline{x},\overline{y}]=\{t\overline{y}+(1-t)\overline{x}~|~t\in[0,1]\}$$

Definición. Sea $k\subset \mathbb{R}^{n}$. Se dice que $k$ es convexo si dados dos puntos de k, el segmento que los une está contenido en $k$ es decir
$$[\overline{x},\overline{y}]\subset k~~~~\forall~\overline{x},~\overline{y}\in k$$

Ejemplo. Una bola abierta es un conjunto convexo
Demostración. Sea $\overline{x}_{0}\in \mathbb{R}^{n}$ y consideremos $\overline{x},~\overline{y}~\in~B(\overline{x}_{0},\epsilon)$ vamos a ver que $[\overline{x},\overline{y}]\in~B(\overline{x}_{0}\epsilon)$ tenemos que

$$\overline{x} \in B(\overline{x}_{0},\epsilon)~\Rightarrow~|\overline{x}-\overline{x}_{0}|<\epsilon$$ y $$\overline{y}\in B(\overline{x}_{0},\epsilon) ~\Rightarrow~|\overline{y}- \overline{x}_{0} | <\epsilon$$ por lo tanto

$$|[\overline{x},\overline{y}]-\overline{x}_{0}|=|t\overline{y}+(1-t)\overline{x}-\overline{x}_{0}|=|t(\overline{y}-\overline{x}_{0})+(1-t)(\overline{x}-\overline{x}_{0})|\leq t|\overline{y}-\overline{x}_{0}|+(1-t)|\overline{x}-\overline{x}_{0}|<$$
$$t\epsilon+(1-t)\epsilon=\epsilon\therefore|[\overline{x},\overline{y}]-\overline{x}_{0}|<\epsilon$$ y de esta manera $$[\overline{x},\overline{y}]\in~B(\overline{x}_{0},\epsilon)$$

Ejemplo. El cuadrado $A=[-1,1]\times [-1,1]$ es un conjunto convexo
Demostración. Sean $\overline{x}=(x_{1},x_{2})$, $\overline{y}=(y_{1},y_{2})$ $\in A$ y $t\in [0,1]$ vamos a ver que $t\overline{y}+(1-t)\overline{x}\in A$, tenemos que
$$t\overline{y}+(1-t)\overline{x}=(ty_{1},ty_{2})+((1-t)x_{1},(1-t)x_{2})=(ty_{1}+(1-t)x_{1},ty_{2}+(1-t)x_{2})$$
como $x_{1},~x_{2},~y_{1},~y_{2}$ son tal que
$$-1\leq x_{1}\leq 1$$

$$-1\leq x_{2}\leq 1 $$

$$ -1\leq y_{1}\leq 1 $$

$$ -1\leq y_{2}\leq 1$$
entonces

$$-1\leq t(-1)+(1-t)(-1)\leq ty_{1}+(1-t)x_{1}\leq t(1)+(1-t)(1)\leq 1$$
$$1\leq t(-1)+(1-t)(-1)\leq ty_{2}+(1-t)x_{2}\leq t(1)+(1-t)(1)\leq 1$$
por lo que
$$(ty_{1}+(1-t)x_{1},ty_{2}+(1-t)x_{2})\in [-1,1]\times [-1,1]$$
por lo tanto
$$t\overline{y}+(1-t)\overline{x}\in A$$

Teorema. Si $\overline{x_{1}},\overline{x}{2},…,\overline{x}{n}\in \mathbb{R}^{n}$ son conjuntos convexos tales que $\displaystyle{\bigcap \overline{x_{i}}}\neq\emptyset~~\forall i=1,..,n$ entonces $\displaystyle{\bigcap \overline{x_{i}}}$ es un conjunto convexo.

Demostración. Sean $\overline{x},~\overline{y}\in \displaystyle{\bigcap \overline{x_{i}}}$ entonces para todo i se tiene que
$$\overline{x},~\overline{y}\in \overline{x}{i}$$ como $\overline{x}{i}$ es convexo entonces $[\overline{x},\overline{y}]\in \overline{x}{i}$ para todo i, por lo tanto $$[\overline{x},\overline{y}]\subset\displaystyle{\bigcap \overline{x{i}}}$$ por lo tanto $\displaystyle{\bigcap \overline{x_{i}}}$ es convexo.

Teorema. Un conjunto convexo es conexo

Demostración. Dado un conjnuto X convexo, si X no fuera conexo entonces existirian A,B conjnutos abiertos separados tales que $X=A\bigcup B$ y $A\bigcap B=\emptyset$ y si consideramos $\overline{x},~\overline{y}\in X$ entonces el segmento $[\overline{x},\overline{y}]$ se puede parametrizar
como $$f(t)=t\overline{y}+(1-t)\overline{x}~t\in [0,1]$$ y podríamos construir los abiertos $$\{t \in[0,1]~|~f(t)\in A \}$$ y $$\{t\in[0,1]~|~f(t)\in B \}$$
estos abiertos proporcionarían una disconexion para el segmento rectilineo $\underset{\circ}{\bigtriangledown}$ pues ya hemos probado que un segmento rectilineo es conexo, por lo tanto X es conexo.

Ejemplo. Un conjunto Conexo no es convexo, considere el conjunto
$$A=\mathbb{R}^{2}- \{(x,y)\in\mathbb{R}^{2}~|~x\leq 0,~y=0\}$$
Vamos a mostrar que A es conexo pero no convexo\
Dado $(x,y)\in~A$ tomamos tres casos\
Caso (1) y=0 y $x>0$\
Consideremos el segmento
$$[x,x_{0}]=[(x,x_{0}),(1,0)]$$
que esta dado por
$${(x+t(1-x),0)=((1-t)x+t,0)\in\mathbb{R}^{2}~|~t\in[0,1]}$$
y como $(1-t)x+t>0$ para todo $t\in[0,1]$. Se tiene que esta contenido en A.\
Caso (2) $y>0$ y $x\in\mathbb{R}$. En este caso el segmento
$$[x,x_{0}]=[(x,x_{0}),(1,0)]$$
que esta dado por
$${(x+t(1-x),y-ty)=((1-t)x+t,(1-t)y)\in\mathbb{R}^{2}~|~t\in[0,1]}$$
se tiene que
$$(1-t)y>0\forall~t\in[0,1)$$ para $t=1$ se tiene el punto $(1,0)=x_{0}$, entonces en este caso también dicho segmento esta contenido en A.\ Caso (3) $y<0$ y $x\in\mathbb{R}$. En este caso el segmento $$[x,x_{0}]=[(x,x_{0}),(1,0)]$$ que esta dado por $${(x+t(1-x),y-ty)=((1-t)x+t,(1-t)y)\in\mathbb{R}^{2}~|~t\in[0,1]}$$ se tiene que $$(1-t)y<0\forall~t\in[0,1)$$
para $t=1$ se tiene el punto $(1,0)=x_{0}$, entonces en este caso también dicho segmento esta contenido en A.
Solo falta ver que el conjnuto A no es convexo

Si consideramos el punto $x=(-1,1)$ y el punto $y=(-1,-1)$ se tiene que $x,y\in A$ y sin embargo el punto
$$(-1,0)=x+\left(\frac{1}{2}\right)(y-x)\in [x,y]$$
pero no pertenece a A, es decir $[x,y] \cancel{\subset}A$

Más adelante

Traea Moral

22.1. Material en revisión: De las coordenadas polares a las coordenadas rectangulares.

Por Mariana Perez

Dado un punto en coordenadas rectangulares $(x, y)$. ¿Cuáles son las coordenadas polares $( r, \theta)$? ¿Podemos despejar $(r, \theta)$ en función de $(x, y)$?

De $x^2 + y^2 = r ^2$, despejando $r$ se obtiene que $$r=\sqrt{x^2+y^2}$$

Para obtener el valor de $\theta$ tenemos dos maneras.

Una es usando la tangente $$\frac{y}{x} =\frac{r \sin \theta}{r \cos \theta} = \tan \theta$$ $$ \theta = \arctan \frac{y}{x}$$

Un detalle a tener en cuenta es que $x \neq 0$.

Además, podemos observar en la siguiente imagen que la función tangente $f(\theta) = \tan \theta$ tal que $f : \big(\frac{-\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big) \cup \big( \frac{\pi}{2}, \frac{3pi}{2}\big) \rightarrow \mathbb{R}$ no es inyectiva, y no tiene imagen inversa global, por lo que se debe elegir una rama, es decir un intervalo para el ángulo $\theta$.

Si consideramos la rama $\frac{- \pi}{2}< \theta < \frac{\pi}{2}$, $f : \big(\frac{-\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big) \rightarrow \mathbb{R}$ entonces la función $f(\theta) = \tan \theta$ si tiene función inversa $f^{-1} : \mathbb{R} \rightarrow \big(\frac{-\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big)$ y por tanto la función $\arctan \big( \frac{y}{x} \big)$ toma valores en $\big(\frac{-\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big)$.

Es decir cuando $x > 0$.

De manera análoga, si consideramos la rama $\frac{\pi}{2}< \theta < \frac{3\pi}{2}$, $f : \big(\frac{3\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big) \rightarrow \mathbb{R}$ entonces la función $f(\theta) = \tan \theta$ si tiene función inversa $f^{-1} : \mathbb{R} \rightarrow \big(\frac{3\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big)$ y por tanto la función $\arctan \big( \frac{y}{x} \big)$ toma valores en $\big(\frac{3\pi}{2}, \frac{pi}{2}\big)$.

Es decir para cuando $x < 0$.

Otra manera es la siguiente.

Despejando $(r, \theta)$ en términos de $(x, y)$ de la ecuación $$x^2 + y^2 = r ^2$$

Obtenemos que $$r= \sqrt{x^2+y^2}$$

Sustituyendo el valor de $r$ obtenido, en la ecuación $\cos{\theta} = \frac{y}{x}$ obtenemos que $\cos{\theta} = \frac{x}{\sqrt{x^2+y^2}}$ por lo que el valor de $\theta$ está dado por $$\theta = \arccos\left( \frac{x}{\sqrt{x^2+y^2}}\right)$$

La función coseno tampoco es inyectiva sobre $\mathbb{R}$. Para poder hablar de la inversa hay que restringir el intervalo donde varia $\theta$.

Una opción es $0 < \theta < \pi$.

Es decir, se debe escoger el intervalo de $\theta$ que mejor nos permita calcular el ángulo dependiendo de donde se encuentre el punto $(x, y)$.

$$T : \mathbb{R}^2 \longrightarrow \mathbb{R}^2$$ $$(r, \theta) \longrightarrow (x, y)$$

Mediante tabulación.

Si fijamos $r_0 = 1$ y variamos $\theta$, tenemos que $x = r_0 \cos \theta$ entonces $x = \cos \theta$ y para $y = r_0 \sin \theta$ se obtiene $y = \sin \theta$. Luego $(x, y) = ( \cos \theta, \sin \theta)$.

Analíticamente para $r_0 = 1$ $$x^2+y^2=\cos^2 \theta + \sin^2 \theta$$ $$x^2+y^2=1$$

Por lo que la recta $r = 1$ en coordenadas polares es la circunferencia unitaria en coordenadas cartesianas.

Si fijamos $r_0 = 2$ y variamos $\theta$ se obtiene $$x^2+y^2=(2 \cos \theta)^2 + (2 \sin \theta)^2 = 4 \cos^2 \theta + 4 \sin^2 \theta = 4 (\cos^2 \theta + \sin^2 \theta) = 4$$

$$x^2+y^2=4$$

Por lo que la recta $r = 2$ en coordenadas polares es la circunferencia de radio 2 en coordenadas cartesianas.

Además, la recta $r = 0$ en coordenadas polares, es el punto $(0, 0)$ en coordenadas cartesianas.

https://www.geogebra.org/classic/rhv8nvwx

Ahora consideremos una recta horizontal $\theta = \theta_0$

$x = r \cos \theta_0$

$y = r \sin \theta_0$

$(x, y) = (r \cos \theta_0, r \sin \theta_0)$

$(x, y ) = r ( \cos \theta_0, \sin \theta_0)$

El factor $ (\cos \theta_0, \sin \theta_0)$ es constante, si variamos $r$ tenemos que:

* Si $r > 0$ la recta horizontal en coordenadas polares es un rayo que parte del origen en coordenadas cartesianas; pero si $r \in \mathbb{R} $ se transforma en la recta generada por el vector unitario $\vec{u} = (\cos \theta_0, \sin \theta_0)$.

En la siguiente animación dejamos fijo el ángulo y variamos el valor de $r$.

https://www.geogebra.org/c

En la siguiente animación puedes variar al mismo tiempo $r, \Delta r, \theta$ y $\Delta \theta$ y observar las transformación en la segunda ventana.

https://www.geogebra.org/classic/kwbmfxfn

Geometría Moderna II: Ejercicios de la Unidad 5 Temas Interesantes

Por Armando Arzola Pérez

Introducción

Una vez analizado los temas de la Unidad 5, es hora de realizar unos ejercicios, todo con el objetivo de practicar y fortalecer los temas vistos.

Ejercicios

1.- Construir una cuarta proporcional a tres segmentos de recta dados (Con regla y compas).

2.- Encontrar el punto de intersección de dos rectas (compas solamente).

3.- Encontrar las intersecciones de una circunferencia y una línea recta (compas solamente).

4.- Demostrar que es imposible construir un ángulo de $1^o$ con regla y compas.

5.- Dado un segmento de longitud $1$ y $a$, construir un segmento de longitud $1/a$.

6.- Demuestre el Teorema de Johnson’s Dados tres círculos concurrentes en $O$, todos con el mismo radio $r$, entonces el círculo circunscrito de los otros tres puntos de intersección $A$, $B$ y $C$ también tiene radio $r$.

Ejercicios Unidad 5

7.- Demostrar el Teorema del hexágono de Pascal usando el Teorema de Carnot.

8.- Demostrar el Teorema del Pentágono de Miquel.

9.- Dado un triángulo, encontrar las longitudes de las medianas, las simedianas y las bisectrices de los ángulos, usando el Teorema de Stewart.

10.- Quitando las restricciones de únicamente regla y compas para los tres problemas famosos, muestre como los resolvería o llegaría a un resultado aproximado.

Entradas relacionadas

Geometría Moderna II: Teoremas de Carnot

Por Armando Arzola Pérez

Introducción

Otro tema interesante son los Teoremas de Carnot, los cuales nos permiten resolver otros problemas.

Teoremas de Carnot

Teorema. Sea, $ABC$ un triángulo y una circunferencia que interseca en los lados $BC$, $CA$, $AB$ en los puntos $P$, $P’$, $Q$, $Q’$, $R$, $R’$ respectivamente, entonces

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} \cdot \frac{AR’}{R’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = 1.$

Teoremas de Carnot 1

Demostración. Tracemos las rectas $PQ$ y $P’Q’$, las cuales intersecan a $AB$ en $G$ y $G’$ respectivamente. Por Menelao al triángulo $ABC$ con transversales $QG$ y $Q’G’$, se tiene

$\frac{AG}{GB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} = -1$ . . . (1)

y

$\frac{AG’}{G’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = -1$ . . . (2)

Como $AB$ es una transversal que corta los lados del cuadrángulo inscrito $PQP’Q’$ y la circunferencia en puntos de involución, se tiene

$\{ABR’G’\}=\{BARG\}=\{ABGR\}.$

Entonces

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{AR’}{R’B} = \frac{AG}{GB} \cdot \frac{AG’}{G’B}.$

Se realizará la siguiente multiplicación de la ecuación (1) y (2)

$\frac{AG}{GB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} \cdot \frac{AG’}{G’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = (-1)(-1)$

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} \cdot \frac{AR’}{R’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = 1.$

Teorema de Carnot 2

$\square$

Teorema. (Carnot para Rectas) Sea el triángulo $ABC$ y dos rectas $l$ y $l’$ que intersecan a los lados $BC$, $CA$ y $AB$ la primera en los puntos $P$, $Q$ y $R$ y la segunda a los puntos $P’$, $Q’$ y $R’$, entonces

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} \cdot \frac{AR’}{R’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = 1.$

Demostración Por el Teorema de Menelao con las rectas $l$ y $l’$, se tiene

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} = -1$ y  $\frac{AR’}{R’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = -1.$

Entonces multiplicándolos

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} \cdot \frac{AR’}{R’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = 1.$

Teorema de Carnot 3

$\square$

Teorema. (Carnot para cónicas) Sea el triángulo $\triangle ABC$ y sea una cónica que interseca los lados $BC$, $CA$ y  $AB$ en los puntos $P$, $P’$, $Q$, $Q’$, $R$, $R’$ respectivamente, entonces

$\frac{AR}{RB} \cdot \frac{BP}{PC} \cdot \frac{CQ}{QA} \cdot \frac{AR’}{R’B} \cdot \frac{BP’}{P’C} \cdot \frac{CQ’}{Q’A} = 1.$

Más adelante…

Se dejarán una serie de ejercicios para poner en práctica lo visto en esta unidad.

Entradas relacionadas