Introducción
Antes de comenzar con el estudio de los métodos de integración veremos en esta sección un tema importante que es la definición de antiderivadas.
La antiderivada o función primitiva de una función
En notación integral se expresa como:
Antiderivada
Definimos la antiderivada de una función como sigue.
Definición. Una función
Donde
Observación: Dada una función
Veamos el siguiente teorema:
Teorema: Si
Demostración:
Por hipótesis
Por el colorario visto en el curso de Cálculo I en el tema de Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio, tenemos que:
Tenemos que
Como
Para entender un poco mejor el concepto de la familia de antiderivadas veamos el ejemplo siguiente:
Sea
En la siguiente imagen (figura 1) se muestran algunas antiderivadas de la función constante
Nota: Una integral definida de una función
En cambio, una antiderivada nos da un conjunto de familia de funciones, es decir:
Algunas antiderivadas básicas
En la siguiente tabla se muestran algunas derivadas e integrales indefinidas básicas necesarias que nos serán útiles para comenzar a estudiar los métodos de integración y que nos ayudará con algunos ejercicios y ejemplos en las siguientes secciones.
Derivada | Integral indefinida |
Tarea moral
Los siguientes ejercicios no son para evaluación, pero son ejercicios para practicar lo aprendido y que te ayudarán en el desarrollo del entendimiento del tema, por lo que te invitamos a resolver los siguientes ejercicios propuestos relacionados con el tema visto.
Resuelve las siguientes integrales:
A continuación hay algunos ejercicios para que practiques los conceptos vistos en esta entrada. Te será de mucha utilidad intentarlos para entender más la teoría vista.
Más adelante…
En esta sección vimos la definición de antiderivada o también conocido como función primitiva
Entradas relacionadas
- Ir a Cálculo Diferencial e Integral II.
- Entrada anterior del curso:
- Siguiente entrada del curso: Cálculo Diferencial e Integral II: Método de sustitución o cambio de variable – El blog de Leo (nekomath.com)
Saludos, me acabo de suscribir al blog. quería preguntar si es que se tenia planeado completar el curso con las unidades que faltan?
Hola Said. Sí, de hecho las entradas ya están prácticamente hechas, pero están en el periodo de revisión. La idea es que estén listas a más tardar en este semestre de agosto a diciembre de 2023. ¡Saludos!
Hola profesor, yo también quería preguntar si hay alguna forma de acceder a las otras entradas de las primeras unidades de este curso de cálculo 2 que no tienen link, me interesaba mucho estudiar esos temas
Hola Liam. Esas siguen en revisiones. No es muy seguro cuándo estarán listas, pero puedes suscribirte al blog para recibir notificaciones de las entradas que vamos publicando y en cuanto estén esas listas, lo sabrás.
Buenas tardes Leo:
El día de ayer lunes 29 del presente me llegaron los siguientes títulos de Calculo Diferencial e Integral II, pero no se despliega su contenido.
Cálculo Diferencial e Integral II: Definición de la Función Logaritmo
Cálculo Diferencial e Integral II: Funciones integrables con infinitas discontinuidades
Cálculo Diferencial e Integral II: Funciones integrables con algunas discontinuidades
Cálculo Diferencial e Integral II: Aplicaciones del Valor Medio para la Integral
Cálculo Diferencial e Integral II: Propiedades de la integral indefinida
Cálculo Diferencial e Integral II: Recordatorio de Derivadas
Cálculo Diferencial e Integral II: Intuición de los teoremas Fundamentales del Cálculo.
Cálculo Diferencial e Integral II: Primer Teorema Fundamental del Cálculo
Cálculo Diferencial e Integral II: Segundo Teorema Fundamental del Cálculo.
Cálculo Diferencial e Integral II: Integración Directa
Cálculo Diferencial e Integral II: Criterios de Convergencia de las Integrales Impropias
Cálculo Diferencial e Integral II: Definición de la Función Logaritmo
Gracias por tu apoyo.
Saludos.
Hiram Ruiz Esparza Zaballa
Yo tambien estaba interesado en revisar esas entradas, encontraste la forma de abrirlas?
Hola Hiram. Aún lo los ponemos en el curso pues todavía le faltan algunas revisiones. Pero si quieres ver las versiones preliminares, puedes buscar cada título usando el buscador dentro del blog.
Qué gusto da estudiar en este blog.
Hola Lorna. Gracias por el comentario. Además de Cálculo, también tenemos material de varias otras materias, que puedes consultar acá: https://blog.nekomath.com/docencia. Puedes usar y compartir el que gustes. ¡Saludos!